La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal

La dignidad de la persona ha sido elevada a la categoría de fundamento del orden jurídico por la Carta Política colombiana. Puede afirmarse, sin ninguna duda, que se constituye en el principio de los principios de nuestro ordenamiento jurídico, con claras repercusiones en el ámbito de los derechos f...

Full description

Autores:
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7602
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7602
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3074
Palabra clave:
dimensión de lo humano
corpóreo-psíquico y psíquico-espiritual
conciencia técnico-práctica y conciencia ético-práctica o axiológica
autodisponibilidad
autodeterminación
debitud y exigibilidad. La conducta humana como conducta dirigida
conducta previ
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_2a5ccd5eb2b0f08e5d5bd8d849ab6ca7
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7602
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Gómez Pavajeau, Carlos Arturovirtual::4053-12011-12-29 00:00:002022-09-08T13:39:52Z2011-12-29 00:00:002022-09-08T13:39:52Z2011-12-29La dignidad de la persona ha sido elevada a la categoría de fundamento del orden jurídico por la Carta Política colombiana. Puede afirmarse, sin ninguna duda, que se constituye en el principio de los principios de nuestro ordenamiento jurídico, con claras repercusiones en el ámbito de los derechos fundamentales y en la conformación de las categorías jurídico-penales, razón suficiente para presentar su origen, conceptualización e influencia en el fundamento y la estructura de la responsabilidad penal, pues se erige como la norma que norma todo lo jurídico.application/pdf2346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7602https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3074spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/3074/2841Núm. 93 , Año 201142932732Derecho Penal y Criminologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3074dimensión de lo humanocorpóreo-psíquico y psíquico-espiritualconciencia técnico-práctica y conciencia ético-práctica o axiológicaautodisponibilidadautodeterminacióndebitud y exigibilidad. La conducta humana como conducta dirigidaconducta previLa dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penalLa dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationGómez Pavajeauvirtual::4053-1Carlos Arturovirtual::4053-10000-0001-5342-4657virtual::4053-13557f1ce-8b51-45d4-a161-740a3a41b600virtual::4053-13557f1ce-8b51-45d4-a161-740a3a41b600virtual::4053-1OREORE.xmltext/xml2622https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/79cc2d86-59bd-481f-8610-dbe9d2e43f18/download5cd8746a8d9c565b4450a9f6c1d26df2MD51001/7602oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/76022022-11-25 16:29:21.512https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
dc.title.translated.eng.fl_str_mv La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
title La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
spellingShingle La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
dimensión de lo humano
corpóreo-psíquico y psíquico-espiritual
conciencia técnico-práctica y conciencia ético-práctica o axiológica
autodisponibilidad
autodeterminación
debitud y exigibilidad. La conducta humana como conducta dirigida
conducta previ
title_short La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
title_full La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
title_fullStr La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
title_full_unstemmed La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
title_sort La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal
dc.creator.fl_str_mv Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
dc.subject.spa.fl_str_mv dimensión de lo humano
corpóreo-psíquico y psíquico-espiritual
conciencia técnico-práctica y conciencia ético-práctica o axiológica
autodisponibilidad
autodeterminación
debitud y exigibilidad. La conducta humana como conducta dirigida
conducta previ
topic dimensión de lo humano
corpóreo-psíquico y psíquico-espiritual
conciencia técnico-práctica y conciencia ético-práctica o axiológica
autodisponibilidad
autodeterminación
debitud y exigibilidad. La conducta humana como conducta dirigida
conducta previ
description La dignidad de la persona ha sido elevada a la categoría de fundamento del orden jurídico por la Carta Política colombiana. Puede afirmarse, sin ninguna duda, que se constituye en el principio de los principios de nuestro ordenamiento jurídico, con claras repercusiones en el ámbito de los derechos fundamentales y en la conformación de las categorías jurídico-penales, razón suficiente para presentar su origen, conceptualización e influencia en el fundamento y la estructura de la responsabilidad penal, pues se erige como la norma que norma todo lo jurídico.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-12-29 00:00:00
2022-09-08T13:39:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-12-29 00:00:00
2022-09-08T13:39:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-12-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7602
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3074
identifier_str_mv 2346-2108
0121-0483
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7602
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3074
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/3074/2841
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 93 , Año 2011
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 42
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 93
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 27
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 32
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3074
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/79cc2d86-59bd-481f-8610-dbe9d2e43f18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cd8746a8d9c565b4450a9f6c1d26df2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229786790526976