Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa
El programa de pueblos mágicos se creó para integrar a localidades rurales dentro del turismo cultural. El objetivo de esta investigación es describir la percepción de la calidad del servicio turístico por tipo de empresa en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa. La investigación es de tipo cuantit...
- Autores:
-
Olmos Martínez, Elizabeth
Almendarez Hernández, Marco Antonio
Arámburo Lizárraga, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24629
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24629
https://doi.org/10.18601/01207555.n36.04
- Palabra clave:
- Quality,
Business,
Service,
Tourist/visitor,
Magic town
Calidad,
Empresa,
Servicio,
Turista/visitante,
Pueblo mágico
- Rights
- openAccess
- License
- Elizabeth Olmos Martínez, Marco Antonio Almendarez Hernández, David Arámburo Lizárraga - 2024
id |
uexternad2_28b09df9f144341612f7052a918128fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24629 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Quality of Tourism Service in The Magical Town of El Fuerte, Sinaloa: An Analysis by Type of Company |
title |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa |
spellingShingle |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa Quality, Business, Service, Tourist/visitor, Magic town Calidad, Empresa, Servicio, Turista/visitante, Pueblo mágico |
title_short |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa |
title_full |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa |
title_fullStr |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa |
title_full_unstemmed |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa |
title_sort |
Calidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresa |
dc.creator.fl_str_mv |
Olmos Martínez, Elizabeth Almendarez Hernández, Marco Antonio Arámburo Lizárraga, David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Olmos Martínez, Elizabeth Almendarez Hernández, Marco Antonio Arámburo Lizárraga, David |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Quality, Business, Service, Tourist/visitor, Magic town |
topic |
Quality, Business, Service, Tourist/visitor, Magic town Calidad, Empresa, Servicio, Turista/visitante, Pueblo mágico |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad, Empresa, Servicio, Turista/visitante, Pueblo mágico |
description |
El programa de pueblos mágicos se creó para integrar a localidades rurales dentro del turismo cultural. El objetivo de esta investigación es describir la percepción de la calidad del servicio turístico por tipo de empresa en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal; se caracteriza el perfil del turista y visitante, así como las dimensiones de calidad. Se analizaron seis tipos de empresas bajo la aplicación de 383 encuestas dirigidas a turistas y visitantes durante abril y mayo de 2023. El instrumento consta de cinco dimensiones y 22 criterios calificados con escala de Likert. Los resultados indican que las empresas mejor calificadas desde la percepción en la mayoría de las dimensiones son restaurantes, hospedaje y transporte, las áreas de oportunidad se encuentran en bar y licores, artesanías y servicios culturales. Cuatro de las seis empresas fueron calificadas con excelencia bajo la percepción general de la calidad del servicio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-06T15:07:57Z 2024-12-07T10:30:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-06T15:07:57Z 2024-12-07T10:30:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01207555.n36.04 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-206X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-7555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24629 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01207555.n36.04 |
identifier_str_mv |
10.18601/01207555.n36.04 2346-206X 0120-7555 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24629 https://doi.org/10.18601/01207555.n36.04 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/10077/17170 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
127 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
95 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
36 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Turismo y Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenal, C. (2022). Calidad y servicios de proximidad en el pequeño comercio. UF2382. Tutor Formación. Arvizu, E. (2014). La calidad del servicio: un estudio sobre la percepción de los habitantes de Álamos, Sonora en relación a la aplicación del programa federal Pueblos Mágicos [tesis de maestría] Universidad Autónoma de Sonora. https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44375 Calero, A. (1978). Técnicas de muestreo. La Habana: Pueblo y Educación. Campo, S.; Martínez, M. y Ague, G. (2011). Los precios de referencia en la evaluación online del servicio hotelero. Estudios de Economía Aplicada, 29(3), pp. 825-843. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30122405009 Castejón, P. (2016). La satisfacción del viajero 2.0: análisis de los comentarios para los hoteles de lujo. [tesis de maestría]. Universidad de Sevilla. Castellucci, D. (2009). La calidad y los servicios en destinos turísticos maduros. Aportes y Transferencias, 13(2), pp. 29-44. https://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2 Castillo, A., Sánchez, M. y Santos, L. (2020). Satisfacción, expectativas y fidelidad del turista en Sevilla, España. Revista de Administración y Dirección de Empresas, (4), pp. 5-17. http://hdl.handle.net/10396/21859 Fernández de Pinedo Ignacio (1982). Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. Barcelona: Centro de investigación y asistencia técnica de Barcelona. https://acortar.link/JlsbJi García, I., Fernández, M. y Moreno, M. (2013). El perfil ocupacional de los titulados en turismo dentro del sector turístico. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, (7), pp. 97‑117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4366922 Gobierno del estado de Sinaloa. (2022). Anexo estadístico, Primer informe de gobierno, Rubén Rocha Moya. https://acortar.link/I46imE Gutiérrez Broncano, S. y Rubio Andrés, M. (2009). El factor humano en los sistemas de gestión de calidad del servicio: un cambio de cultura en las empresas turísticas. Cuadernos de turismo, (23), pp. 129-147. https://acortar.link/Y4Fxlq Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292 Ibáñez Pérez, R.M. (2011). Diagnóstico de la calidad y competitividad del sector turístico en México. Cuadernos de turismo, (28), pp. 121-143. https://acortar.link/Uz5oXL Ibáñez, R., Oropeza, M. y Lauterino, C. (2022). Características y satisfacción del visitante en un Pueblo Mágico de México. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (28), pp. 375-405. https://www.doi.org/10.5281/zenodo.7278569 Jamal Ali, B., Gardi, B., Jabbar Othman, B., Ali Ahmed, S., Burhan Ismael, N., Abdalla Hamza, P., Mahmood Aziz, H., Yassin Sabir, B., Sorguli, S., and Anwar, G. (2021). Hotel Service Quality: The Impact of Service Quality on Customer Satisfaction in Hospitality. International Journal of Engineering, Business and Management (IJEBM), 5(3), pp. 2.456-8.678. https://doi.org/10.22161/ijebm.5.3 Keshavarz, Y., and Jamshidi, D. (2018). Service quality evaluation and the mediating role of perceived value and customer satisfaction in customer loyalty. International Journal of Tourism Cities, 4(2), pp. 220-244. https://doi.org/10.1108/IJTC-09-2017-0044/FULL/XML Kotler, P. and Armstrong, G., (2012). Principles of marketing: An Asian perspective. Pearson/Prentice-Hall. López Ramos, O. (2017). Construcción de un índice de satisfacción del turismo en Capulálpam Pueblo Mágico. PASOS Revista de turismo y patrimonio cultural, 15 (4), pp. 785-792. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.053 López, L. (2018). Las territorialidades del turismo: el caso de los Pueblos Mágicos en México. Ateliê Geográfico, 12(1), pp. 6-24. https://doi.org/10.5216/ag.v12i1.45803 López, O. y Vázquez, M. (2015). Construcción de un índice de satisfacción del turismo en Capulálpam” Pueblo Mágico”. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 8(19), pp. 2-12. https://doi.org/10.51896/TURYDES Martelo-Gómez, R., Bastidas-Gómez, M y Villabona-Gómez, N. (2020). Factores que influyen en la lealtad del cliente en el comercio electrónico del turismo. Desarrollo gerencial, 12 (2), pp. 1-24. https://doi.org/10.17081/dege.12.2.4076 Miranda, M., Zamora, P., Flores, M., Hermida., y Gavilánez, F. (2021). La calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, estrategias del marketing digital. Caso de estudio hacienda turística Rancho los Emilio´ s. Alausí. Dominio de las ciencias, 7(4), pp. 1.430-1.446. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2179 Molina, M. (2014). Satisfacción del cliente y rentabilidad: modelo de comportamiento del consumidor para toma de decisiones según el contexto competitivo. [tesis de maestría] Universidad de San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10843 Monroy, A. y Urcádiz, J. (2019). Calidad en el servicio y su incidencia en la satisfacción del comensal en restaurantes de La Paz, México. Investigación administrativa, 48(123). https://doi.org/10.35426/IAv48n123.06 Monroy, C., Flegl, M. y Hernández, A. (2020). Evaluación de la satisfacción del visitante y su impacto en el retorno a través de un modelo de ecuaciones estructurales. El caso de Pueblos Mágicos del Estado de México. Ciencias Sociales Revista Multidisciplinaria, 2(2), pp. 103-124. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/449/4491947008/index.html Monsalve Castro, C. y Hernández Rueda, S.I. (2015). Gestión de la calidad del servicio en la hotelería como elemento clave en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles: caso Bucaramanga. Revista Escuela de Administración y Negocios, (78), pp. 162-173. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20640430011 Morillo Moreno, M.C. y Morillo Moreno, M.C. (2016). Satisfacción del usuario y validad del servicio en alojamientos turísticos del estado de Mérida, Venezuela. Revista de ciencias sociales, 22(2), pp. 111-131. https://www.redalyc.org/journal/280/28049145009/ Morillo, M. y Marysela, C. (2011). Indicadores de gestión de la calidad para los servicios de alojamiento turístico del estado de Mérida. Actualidad contable FECES, (22), pp. 86-119. https://acortar.link/EW8CmG Núñez, G. (2016). Los pueblos mágicos de México: mecanismo de la SECTUR para poner en valor el territorio. In VIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Balneário Camboriú, junio 2016. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. http://hdl.handle.net/2117/102323 Olmos-Martínez, E., Almendarez-Hernández, M.A. y Ibáñez-Pérez, R.M. (2021a). Satisfacción del visitante a partir de los atributos de pueblos mágicos del noroeste mexicano. Nova Scientia, 13(2), pp. 1-39. https://doi.org/10.21640/ns.v13i26.2724 Olmos-Martínez, E., Vázquez Medina, J. A., Alcázar Guzmán, A. e Ibarra Michel, J. P. (2021b). Patrimonio cultural y espacio social como elementos esenciales para el turismo en el Pueblo Mágico de Todos Santos. En Reyes Tovar, M. (Coord.) Metáforas del espacio social, pp. 119-146, Universidad de Guanajuato – Editorial Itaca. Oppermann, M. (2000). Tourism destination loyalty. Journal of travel research, 39(1), pp. 78-84. https://doi.org/10.1177/004728750003900110 Orta, M., Olague, J., Lobo, M., y Cruz, I. (2016). Importancia y valoración de los componentes de satisfacción en la experiencia enológica en Valle de Guadalupe Ensenada, Baja California: contribuciones al proceso de gestión sustentable. Revista de Análisis Turístico, 22, pp. 39-55. https://acortar.link/jDm229 Park, J., and Jeong, E. B. (2019). Service Quality in Tourism: A Systematic Literature Review and Keyword Network Analysis. Sustainability,11(13), p. 3.665. https://doi.org/10.3390/SU11133665 Parra-Penagos, C. y Rodríguez-Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista Investigación, desarrollo e innovación, 6(2), pp. 131-143. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602 Pedro, A. (2015). El reto de la competitividad y sostenibilidad para los destinos turísticos. Espacio I&D, 4(7). https://doi.org/10.31644/IMASD.7.2015.a02 Pérez, A. y Antolín, I. (2016). Programa pueblos mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, México. Estudios sociales, 25(47), pp. 217-242. https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1313 Rosales, J., González, S., y Range, M. (2019). Tendencias del turismo en cuatro pueblos mágicos de Puebla, México. Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR, 2(1), pp. 235-259. http://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/60 Ruiz, J., Martínez, O. y Verján, R. (2018). Calidad de servicio percibida en hoteles de la ciudad de Tijuana, México. Revista Espacios, 39(50), pp. 7-16. https://doi.org/10.48082/espacios Salanova, M.; Llorens, S.; Cifre, E. y Martínez, I. (2012). We Need a Hero! Toward a Validation of the Healthy and Resilient Organization (HERO) Model. Group & Organization Management. 37(6), pp. 785-822. https://acortar.link/atCzDd Sanz, S., Ruiz, C., y Pérez, I. (2013). Factores determinantes de la lealtad al proveedor de servicios turísticos online. Contaduría y administración, 58(2), pp. 279-302. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71218-X Sarra, A., Di Zio, S. y Cappucci, M. (2015). A quantitative valuation of tourist experience in Lisbon. Annals of Tourism Research, 53, pp. 1-16. https://doi.org/10.1016/j.annals.2015.04.003 Savi, T. y Gonçalves, G. (2016). Atributos de la calidad de servicios en atractivos turísticos: Un estudio netnográfico en el uso del protocolo TOURQUAL. Estudios y perspectivas en turismo, 25(2), pp. 124-142. https://www.redalyc.org/pdf/1807/180744490002.pdf Secretaría de Turismo (2023). México con 45 nuevos Pueblos Mágicos. https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-con-45-nuevos-pueblos-magicos Secretaría de Turismo (2020). Pueblos Mágicos de México. https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528 Setó, D. (2003). La fidelidad del cliente en el ámbito de los servicios: un análisis de la escala” intenciones de comportamiento”. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 9(2), pp. 189-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=713506 Silva, S., Calderón, J., Vera, L., y Pozo, T. (2021). Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del cliente: Empresas turísticas de Canchaque-Perú. Revista de ciencias sociales, 27(3), pp. 193-203. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36502 Solano, J. y Uzcátegui, C. (2017). Validez y confiabilidad de una escala de medida para la calidad del servicio de los restaurantes ubicados en la zona turística de Puerto Bolívar. Universidad y sociedad, 9 (1), pp. 52-59. https://acortar.link/9czPr9 Solís, S., Lobato, L., Tena, M., y García, J. (2014). Análisis exploratorio de la fidelidad y los principales conceptos relacionados en turismo: El caso de Ixtapa/Zihuatanejo-México. Revista de estúdios empresariales. Segunda época, (1), pp. 90-112. https://doi.org/10.17561/ree Veloz-Navarrete, C. y Vasco-vasco, J. (2016). Calidad en el servicio de empresas hoteleras de segunda categoría. Revista Ciencia Unemi, 9(18), pp. 19-25. https://acortar.link/XPlmSw Villacis, L., Barberán, J., Pantoja, M. y Arauz, M. (2021). Análisis de la calidad de servicios hoteleros en el cantón Sucre. Journal of Business and entrepreneurial studies, 5(2), pp. 74-84. https://doi.org/10.37956/jbes.v7i3 Wackerly, D. D., Mendenhall III, W. y Scheaffer, R. L. (2010). Estadística matemática con aplicaciones. CENGAGE Learning. https://acortar.link/DfCQOH Wang, Y. (2009) “Investigating antecedents of consumers’ recommend intentions and the moderating effect of switching barriers”. The Service Industries Journal, 29(9), pp. 1.231-1.241. https://doi.org/10.1080/02642060701847810 Zárraga, L., Molina, V. y Corona, E. (2018). La satisfacción del cliente basado en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria restaurantera. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 7(18), pp. 46-65. https://www.redalyc.org/journal/6379/637968306002/html/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Elizabeth Olmos Martínez, Marco Antonio Almendarez Hernández, David Arámburo Lizárraga - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Elizabeth Olmos Martínez, Marco Antonio Almendarez Hernández, David Arámburo Lizárraga - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/10077 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/739fb8c6-0e3e-4a72-8013-cd0eb6561d98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b29f4685a72221721d1ad7a3562f009 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229696871989248 |
spelling |
Olmos Martínez, ElizabethAlmendarez Hernández, Marco AntonioArámburo Lizárraga, David2024-12-06T15:07:57Z2024-12-07T10:30:21Z2024-12-06T15:07:57Z2024-12-07T10:30:21Z2024-12-06El programa de pueblos mágicos se creó para integrar a localidades rurales dentro del turismo cultural. El objetivo de esta investigación es describir la percepción de la calidad del servicio turístico por tipo de empresa en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal; se caracteriza el perfil del turista y visitante, así como las dimensiones de calidad. Se analizaron seis tipos de empresas bajo la aplicación de 383 encuestas dirigidas a turistas y visitantes durante abril y mayo de 2023. El instrumento consta de cinco dimensiones y 22 criterios calificados con escala de Likert. Los resultados indican que las empresas mejor calificadas desde la percepción en la mayoría de las dimensiones son restaurantes, hospedaje y transporte, las áreas de oportunidad se encuentran en bar y licores, artesanías y servicios culturales. Cuatro de las seis empresas fueron calificadas con excelencia bajo la percepción general de la calidad del servicio.The Magic Towns Program was created to integrate rural localities into cultural tourism. The objective of this research is to describe the perception of tourism service quality by company type in the magical town of El Fuerte, Sinaloa. The research is quantitative, descriptive, and cross-sectional; the profile of the tourist and visitor is characterized as well as the dimensions of quality. Six types of businesses were analyzed through the application of 383 surveys directed to tourists and visitors during April and May 2023. The instrument consists of five dimensions and 22 criteria rated on a Likert scale. The results indicate that the best rated businesses from the perception in most of the dimensions are restaurants, lodging and transportation; the areas of opportunity are in bar and liquor, handicrafts, and cultural services. Four of the six businesses were rated excellent in the overall perception of service quality.application/pdf10.18601/01207555.n36.042346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24629https://doi.org/10.18601/01207555.n36.04spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/10077/17170, Año 2025 : Enero-Junio1279536Turismo y SociedadArenal, C. (2022). Calidad y servicios de proximidad en el pequeño comercio. UF2382. Tutor Formación.Arvizu, E. (2014). La calidad del servicio: un estudio sobre la percepción de los habitantes de Álamos, Sonora en relación a la aplicación del programa federal Pueblos Mágicos [tesis de maestría] Universidad Autónoma de Sonora. https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44375Calero, A. (1978). Técnicas de muestreo. La Habana: Pueblo y Educación.Campo, S.; Martínez, M. y Ague, G. (2011). Los precios de referencia en la evaluación online del servicio hotelero. Estudios de Economía Aplicada, 29(3), pp. 825-843. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30122405009Castejón, P. (2016). La satisfacción del viajero 2.0: análisis de los comentarios para los hoteles de lujo. [tesis de maestría]. Universidad de Sevilla.Castellucci, D. (2009). La calidad y los servicios en destinos turísticos maduros. Aportes y Transferencias, 13(2), pp. 29-44. https://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2Castillo, A., Sánchez, M. y Santos, L. (2020). Satisfacción, expectativas y fidelidad del turista en Sevilla, España. Revista de Administración y Dirección de Empresas, (4), pp. 5-17. http://hdl.handle.net/10396/21859Fernández de Pinedo Ignacio (1982). Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. Barcelona: Centro de investigación y asistencia técnica de Barcelona. https://acortar.link/JlsbJiGarcía, I., Fernández, M. y Moreno, M. (2013). El perfil ocupacional de los titulados en turismo dentro del sector turístico. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, (7), pp. 97‑117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4366922Gobierno del estado de Sinaloa. (2022). Anexo estadístico, Primer informe de gobierno, Rubén Rocha Moya. https://acortar.link/I46imEGutiérrez Broncano, S. y Rubio Andrés, M. (2009). El factor humano en los sistemas de gestión de calidad del servicio: un cambio de cultura en las empresas turísticas. Cuadernos de turismo, (23), pp. 129-147. https://acortar.link/Y4FxlqHernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292Ibáñez Pérez, R.M. (2011). Diagnóstico de la calidad y competitividad del sector turístico en México. Cuadernos de turismo, (28), pp. 121-143. https://acortar.link/Uz5oXLIbáñez, R., Oropeza, M. y Lauterino, C. (2022). Características y satisfacción del visitante en un Pueblo Mágico de México. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (28), pp. 375-405. https://www.doi.org/10.5281/zenodo.7278569Jamal Ali, B., Gardi, B., Jabbar Othman, B., Ali Ahmed, S., Burhan Ismael, N., Abdalla Hamza, P., Mahmood Aziz, H., Yassin Sabir, B., Sorguli, S., and Anwar, G. (2021). Hotel Service Quality: The Impact of Service Quality on Customer Satisfaction in Hospitality. International Journal of Engineering, Business and Management (IJEBM), 5(3), pp. 2.456-8.678. https://doi.org/10.22161/ijebm.5.3Keshavarz, Y., and Jamshidi, D. (2018). Service quality evaluation and the mediating role of perceived value and customer satisfaction in customer loyalty. International Journal of Tourism Cities, 4(2), pp. 220-244. https://doi.org/10.1108/IJTC-09-2017-0044/FULL/XMLKotler, P. and Armstrong, G., (2012). Principles of marketing: An Asian perspective. Pearson/Prentice-Hall.López Ramos, O. (2017). Construcción de un índice de satisfacción del turismo en Capulálpam Pueblo Mágico. PASOS Revista de turismo y patrimonio cultural, 15 (4), pp. 785-792. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.053López, L. (2018). Las territorialidades del turismo: el caso de los Pueblos Mágicos en México. Ateliê Geográfico, 12(1), pp. 6-24. https://doi.org/10.5216/ag.v12i1.45803López, O. y Vázquez, M. (2015). Construcción de un índice de satisfacción del turismo en Capulálpam” Pueblo Mágico”. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 8(19), pp. 2-12. https://doi.org/10.51896/TURYDESMartelo-Gómez, R., Bastidas-Gómez, M y Villabona-Gómez, N. (2020). Factores que influyen en la lealtad del cliente en el comercio electrónico del turismo. Desarrollo gerencial, 12 (2), pp. 1-24. https://doi.org/10.17081/dege.12.2.4076Miranda, M., Zamora, P., Flores, M., Hermida., y Gavilánez, F. (2021). La calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, estrategias del marketing digital. Caso de estudio hacienda turística Rancho los Emilio´ s. Alausí. Dominio de las ciencias, 7(4), pp. 1.430-1.446. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2179Molina, M. (2014). Satisfacción del cliente y rentabilidad: modelo de comportamiento del consumidor para toma de decisiones según el contexto competitivo. [tesis de maestría] Universidad de San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10843Monroy, A. y Urcádiz, J. (2019). Calidad en el servicio y su incidencia en la satisfacción del comensal en restaurantes de La Paz, México. Investigación administrativa, 48(123). https://doi.org/10.35426/IAv48n123.06Monroy, C., Flegl, M. y Hernández, A. (2020). Evaluación de la satisfacción del visitante y su impacto en el retorno a través de un modelo de ecuaciones estructurales. El caso de Pueblos Mágicos del Estado de México. Ciencias Sociales Revista Multidisciplinaria, 2(2), pp. 103-124. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/449/4491947008/index.htmlMonsalve Castro, C. y Hernández Rueda, S.I. (2015). Gestión de la calidad del servicio en la hotelería como elemento clave en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles: caso Bucaramanga. Revista Escuela de Administración y Negocios, (78), pp. 162-173. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20640430011Morillo Moreno, M.C. y Morillo Moreno, M.C. (2016). Satisfacción del usuario y validad del servicio en alojamientos turísticos del estado de Mérida, Venezuela. Revista de ciencias sociales, 22(2), pp. 111-131. https://www.redalyc.org/journal/280/28049145009/Morillo, M. y Marysela, C. (2011). Indicadores de gestión de la calidad para los servicios de alojamiento turístico del estado de Mérida. Actualidad contable FECES, (22), pp. 86-119. https://acortar.link/EW8CmGNúñez, G. (2016). Los pueblos mágicos de México: mecanismo de la SECTUR para poner en valor el territorio. In VIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Balneário Camboriú, junio 2016. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. http://hdl.handle.net/2117/102323Olmos-Martínez, E., Almendarez-Hernández, M.A. y Ibáñez-Pérez, R.M. (2021a). Satisfacción del visitante a partir de los atributos de pueblos mágicos del noroeste mexicano. Nova Scientia, 13(2), pp. 1-39. https://doi.org/10.21640/ns.v13i26.2724Olmos-Martínez, E., Vázquez Medina, J. A., Alcázar Guzmán, A. e Ibarra Michel, J. P. (2021b). Patrimonio cultural y espacio social como elementos esenciales para el turismo en el Pueblo Mágico de Todos Santos. En Reyes Tovar, M. (Coord.) Metáforas del espacio social, pp. 119-146, Universidad de Guanajuato – Editorial Itaca.Oppermann, M. (2000). Tourism destination loyalty. Journal of travel research, 39(1), pp. 78-84. https://doi.org/10.1177/004728750003900110Orta, M., Olague, J., Lobo, M., y Cruz, I. (2016). Importancia y valoración de los componentes de satisfacción en la experiencia enológica en Valle de Guadalupe Ensenada, Baja California: contribuciones al proceso de gestión sustentable. Revista de Análisis Turístico, 22, pp. 39-55. https://acortar.link/jDm229Park, J., and Jeong, E. B. (2019). Service Quality in Tourism: A Systematic Literature Review and Keyword Network Analysis. Sustainability,11(13), p. 3.665. https://doi.org/10.3390/SU11133665Parra-Penagos, C. y Rodríguez-Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista Investigación, desarrollo e innovación, 6(2), pp. 131-143. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602Pedro, A. (2015). El reto de la competitividad y sostenibilidad para los destinos turísticos. Espacio I&D, 4(7). https://doi.org/10.31644/IMASD.7.2015.a02Pérez, A. y Antolín, I. (2016). Programa pueblos mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, México. Estudios sociales, 25(47), pp. 217-242. https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1313Rosales, J., González, S., y Range, M. (2019). Tendencias del turismo en cuatro pueblos mágicos de Puebla, México. Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR, 2(1), pp. 235-259. http://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/60Ruiz, J., Martínez, O. y Verján, R. (2018). Calidad de servicio percibida en hoteles de la ciudad de Tijuana, México. Revista Espacios, 39(50), pp. 7-16. https://doi.org/10.48082/espaciosSalanova, M.; Llorens, S.; Cifre, E. y Martínez, I. (2012). We Need a Hero! Toward a Validation of the Healthy and Resilient Organization (HERO) Model. Group & Organization Management. 37(6), pp. 785-822. https://acortar.link/atCzDdSanz, S., Ruiz, C., y Pérez, I. (2013). Factores determinantes de la lealtad al proveedor de servicios turísticos online. Contaduría y administración, 58(2), pp. 279-302. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71218-XSarra, A., Di Zio, S. y Cappucci, M. (2015). A quantitative valuation of tourist experience in Lisbon. Annals of Tourism Research, 53, pp. 1-16. https://doi.org/10.1016/j.annals.2015.04.003Savi, T. y Gonçalves, G. (2016). Atributos de la calidad de servicios en atractivos turísticos: Un estudio netnográfico en el uso del protocolo TOURQUAL. Estudios y perspectivas en turismo, 25(2), pp. 124-142. https://www.redalyc.org/pdf/1807/180744490002.pdfSecretaría de Turismo (2023). México con 45 nuevos Pueblos Mágicos. https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-con-45-nuevos-pueblos-magicosSecretaría de Turismo (2020). Pueblos Mágicos de México. https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528Setó, D. (2003). La fidelidad del cliente en el ámbito de los servicios: un análisis de la escala” intenciones de comportamiento”. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 9(2), pp. 189-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=713506Silva, S., Calderón, J., Vera, L., y Pozo, T. (2021). Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del cliente: Empresas turísticas de Canchaque-Perú. Revista de ciencias sociales, 27(3), pp. 193-203. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36502Solano, J. y Uzcátegui, C. (2017). Validez y confiabilidad de una escala de medida para la calidad del servicio de los restaurantes ubicados en la zona turística de Puerto Bolívar. Universidad y sociedad, 9 (1), pp. 52-59. https://acortar.link/9czPr9Solís, S., Lobato, L., Tena, M., y García, J. (2014). Análisis exploratorio de la fidelidad y los principales conceptos relacionados en turismo: El caso de Ixtapa/Zihuatanejo-México. Revista de estúdios empresariales. Segunda época, (1), pp. 90-112. https://doi.org/10.17561/reeVeloz-Navarrete, C. y Vasco-vasco, J. (2016). Calidad en el servicio de empresas hoteleras de segunda categoría. Revista Ciencia Unemi, 9(18), pp. 19-25. https://acortar.link/XPlmSwVillacis, L., Barberán, J., Pantoja, M. y Arauz, M. (2021). Análisis de la calidad de servicios hoteleros en el cantón Sucre. Journal of Business and entrepreneurial studies, 5(2), pp. 74-84. https://doi.org/10.37956/jbes.v7i3Wackerly, D. D., Mendenhall III, W. y Scheaffer, R. L. (2010). Estadística matemática con aplicaciones. CENGAGE Learning. https://acortar.link/DfCQOHWang, Y. (2009) “Investigating antecedents of consumers’ recommend intentions and the moderating effect of switching barriers”. The Service Industries Journal, 29(9), pp. 1.231-1.241. https://doi.org/10.1080/02642060701847810Zárraga, L., Molina, V. y Corona, E. (2018). La satisfacción del cliente basado en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria restaurantera. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 7(18), pp. 46-65. https://www.redalyc.org/journal/6379/637968306002/html/Elizabeth Olmos Martínez, Marco Antonio Almendarez Hernández, David Arámburo Lizárraga - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/10077Quality,Business,Service,Tourist/visitor,Magic townCalidad,Empresa,Servicio,Turista/visitante,Pueblo mágicoCalidad del servicio turístico en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa: un análisis por tipo de empresaQuality of Tourism Service in The Magical Town of El Fuerte, Sinaloa: An Analysis by Type of CompanyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2751https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/739fb8c6-0e3e-4a72-8013-cd0eb6561d98/download4b29f4685a72221721d1ad7a3562f009MD51001/24629oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/246292024-12-07 05:30:21.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Elizabeth Olmos Martínez, Marco Antonio Almendarez Hernández, David Arámburo Lizárraga - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |