Análisis crítico sobre el problema de promoción y eficacia de derechos humanos frente a la explotación minera en el caso de “Cerro Matoso”

La concurrencia entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de las inversiones genera relaciones de tensión y problemas de asimetría originados en la diferenciación funcional que presentan los sistemas jurídicos de cada uno de esos regímenes. Esta problemática e...

Full description

Autores:
Higuera Peña, Sidney Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14570
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14570
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.841
Palabra clave:
Medio ambiente - Aspectos jurídicos
Derecho internacional
Derecho ambiental - Aspectos ambientales
Cerro Matoso
Asimetría
Inversión extranjera
Derechos humanos
Eficacia de las normas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La concurrencia entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de las inversiones genera relaciones de tensión y problemas de asimetría originados en la diferenciación funcional que presentan los sistemas jurídicos de cada uno de esos regímenes. Esta problemática es visible desde la esfera práctica donde se vuelve tangible la influencia del derecho internacional en los Estados constitucionales. Este documento presenta un análisis de caso que permite estudiar este fenómeno, a partir del cual se evidencian las deficiencias que presenta el sistema jurídico colombiano frente a la protección del medio ambiente y derechos humanos en el marco de la explotación minera de Cerro Matoso. Identifica a partir de un análisis histórico, normativo y contractual, las relaciones de tensión y asimetría del caso, para concluir que en estos escenarios se generan inconvenientes mayores como el desproporcionado proteccionismo a los inversionistas extranjeros, y la ineficacia de los mecanismos de protección al medio ambiente, lo cual genera un grave impacto negativo frente al acceso a la justicia de las poblaciones afectadas y en general de la protección de los derechos humanos no sólo en la zona, sino en la construcción del concepto de justicia en el sistema social, político y jurídico colombiano.