China y Rusia En Torno a La Relación De Argentina Con Estados Unidos
El objetivo de este artículo es analizar la incidencia de China y Rusia en la relación bilateral de Argentina con Estados Unidos, a fin de evaluar si tal incidencia le portó poder a la política exterior del país latinoamericano ante la potencia hegemónica. El estudio realizado está centrado en la...
- Autores:
-
Miranda, Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8524
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8524
https://doi.org/10.18601/16577558.n31.10
- Palabra clave:
- Argentina;
United States;
China;
Russia;
Bilateralism;
Autonomy
Argentina;
Estados Unidos;
China;
Rusia;
bilateralismo;
autonomía
- Rights
- openAccess
- License
- Roberto Miranda - 2019
Summary: | El objetivo de este artículo es analizar la incidencia de China y Rusia en la relación bilateral de Argentina con Estados Unidos, a fin de evaluar si tal incidencia le portó poder a la política exterior del país latinoamericano ante la potencia hegemónica. El estudio realizado está centrado en la política exterior de los gobiernos kirchneristas, entre 2003 y 2015. Por un lado, se considera el vínculo de Argentina con Estados Unidos, el cual no se vio afectado por las relaciones entre el país latinoamericano y las potencias no occidentales. Por otro lado, se examina que la proximidad de Argentina con China y Rusia no fue tan decisiva para las necesidades del país como lo creía su gobierno. En conclusión, el gobierno argentino no construyó poder a través de las relaciones bilaterales con la potencia asiática y la euroasiática para sostener su objetivo de decisiones independientes frente a Estados Unidos. |
---|