Lo justo y lo sublime: ética, derechos fundamentales y justicia premial. Interpretación IUS-filosófica desde Aristóteles
La investigación analiza el concepto de justicia en el contexto de la justicia premial consagrada en la legislación colombiana. El presente artículo, que hace parte de una investigación de mayor alcance, realiza primeramente un análisis del concepto de justicia en sentido filosófico, para luego anal...
- Autores:
-
Villalobos-Antúnez, José Vicente
Escobar-Zapa, Carlos Andrés
Caldera-Ynfante, Jesús Enrique
Díaz-Cid, Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15292
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15292
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.02
- Palabra clave:
- Fair,
justice,
plea bargain,
Aristotle,
Human Rights,
paranomos,
pleonektès
justo,
justicia,
justicia premial,
Aristóteles,
paranomos,
pleonektès,
derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación analiza el concepto de justicia en el contexto de la justicia premial consagrada en la legislación colombiana. El presente artículo, que hace parte de una investigación de mayor alcance, realiza primeramente un análisis del concepto de justicia en sentido filosófico, para luego analizar el concepto de justicia premial. Finalmente, se intercepta el concepto de justicia premial con el concepto más general de justicia, a partir de las nociones de paranomos y pleonektès de Aristóteles. Se concluye que el concepto de justicia premial se cataloga como una institución justa tal como la define este filósofo, por lo que no le es dado al intérprete desde esta perspectiva atribuir criterios de injusto a las decisiones que ponen fin a las controversias por intermedio de la justicia premial. |
---|