Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young
En este artículo Lauchlin Currie aclara la teoría macroeconómica de los “rendimientos crecientes” de Allyn Young, quien tanto influyó en sus propuestas de política para Colombia. Esta teoría se deriva del énfasis de Adam Smith en que la competencia y la movilidad amplían el tamaño de la demanda recí...
- Autores:
-
Currie, Lauchlin
Sandilands, Roger
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11946
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3462
- Palabra clave:
- crecimiento endógeno
rendimientos crecientes
teoría macroeconómica
demanda recíproca
crecimiento autosostenido
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_26b5fb7b5ab6a63e8fb822cc6090d544 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11946 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Currie, Lauchline2aa443a-52d9-4ec2-a871-bea8e7b22a69300Sandilands, Rogerc05a446b-174f-4b59-bf37-4b78d6acae743002013-08-05 00:00:002022-09-09T21:13:20Z2013-08-05 00:00:002022-09-09T21:13:20Z2013-08-05En este artículo Lauchlin Currie aclara la teoría macroeconómica de los “rendimientos crecientes” de Allyn Young, quien tanto influyó en sus propuestas de política para Colombia. Esta teoría se deriva del énfasis de Adam Smith en que la competencia y la movilidad amplían el tamaño de la demanda recíproca y real (diferenciada claramente de la demanda monetaria inflacionaria). De esto surge, endógenamente, la mayor especialización como fuente primordial de crecimiento autosostenido, por la difusión recíproca de economías externas. En cambio, otras teorías endógenas enfatizan las economías de escala internas y los mayores insumos de trabajo y capital –cuyas contribuciones se miden por sus ingresos–, el progreso técnico impulsado por el proteccionismo y las ganancias monopólicas.application/pdf2346-24500124-5996https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11946https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3462spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3462/3350Núm. 28 , Año 2013 : Enero-Junio2815Revista de Economía Institucionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3462crecimiento endógenorendimientos crecientesteoría macroeconómicademanda recíprocacrecimiento autosostenidoImplicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn YoungImplicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn YoungArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2696https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/116ce586-b83c-40ba-997d-acc0dcd9a6bb/download105a6fce69750651f185fdc0a9c9d755MD51001/11946oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/119462023-08-14 15:27:12.215https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
title |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
spellingShingle |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young crecimiento endógeno rendimientos crecientes teoría macroeconómica demanda recíproca crecimiento autosostenido |
title_short |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
title_full |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
title_fullStr |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
title_sort |
Implicaciones de una teoría del crecimiento endógeno en el concepto macroeconómico de rendimientos crecientes de Allyn Young |
dc.creator.fl_str_mv |
Currie, Lauchlin Sandilands, Roger |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Currie, Lauchlin Sandilands, Roger |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
crecimiento endógeno rendimientos crecientes teoría macroeconómica demanda recíproca crecimiento autosostenido |
topic |
crecimiento endógeno rendimientos crecientes teoría macroeconómica demanda recíproca crecimiento autosostenido |
description |
En este artículo Lauchlin Currie aclara la teoría macroeconómica de los “rendimientos crecientes” de Allyn Young, quien tanto influyó en sus propuestas de política para Colombia. Esta teoría se deriva del énfasis de Adam Smith en que la competencia y la movilidad amplían el tamaño de la demanda recíproca y real (diferenciada claramente de la demanda monetaria inflacionaria). De esto surge, endógenamente, la mayor especialización como fuente primordial de crecimiento autosostenido, por la difusión recíproca de economías externas. En cambio, otras teorías endógenas enfatizan las economías de escala internas y los mayores insumos de trabajo y capital –cuyas contribuciones se miden por sus ingresos–, el progreso técnico impulsado por el proteccionismo y las ganancias monopólicas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-05 00:00:00 2022-09-09T21:13:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-05 00:00:00 2022-09-09T21:13:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-08-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2450 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-5996 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11946 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3462 |
identifier_str_mv |
2346-2450 0124-5996 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3462 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3462/3350 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 28 , Año 2013 : Enero-Junio |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Economía Institucional |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3462 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/116ce586-b83c-40ba-997d-acc0dcd9a6bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
105a6fce69750651f185fdc0a9c9d755 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100497681874944 |