Lógicas y dinámicas territoriales para la gobernanza y defensa del páramo. Comparación entre Chingaza y Cruz Verde-Sumapaz
El capítulo presenta una primera comparación entre dos complejos de páramo en Colombia, con el fin de mostrar los desafíos que enfrenta la gobernanza ambiental y territorial de estos ecosistemas estratégicos desde una perspectiva relacional, haciendo énfasis sobre el conflicto ambiental y la acción...
- Autores:
-
Palacio Tamayo, Dolly Cristina
Van Der Hammen Malo, María Clara
Cano Correa, Claudia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13790
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13790
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1049
- Palabra clave:
- Patrimonio cultural - Aspectos ambientales
Páramos - Aspectos ambientales
Conservación del medio ambiente
Páramos
Gobernanza
Análisis de redes sociales
Acción colectiva
Conflictos ambientales
Chingaza
Cruz Verde-Sumapaz
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El capítulo presenta una primera comparación entre dos complejos de páramo en Colombia, con el fin de mostrar los desafíos que enfrenta la gobernanza ambiental y territorial de estos ecosistemas estratégicos desde una perspectiva relacional, haciendo énfasis sobre el conflicto ambiental y la acción colectiva. En el marco constitucional colombiano, cuyo mandato exige la participación ciudadana en la planeación y gestión territorial y ambiental, el estudio da cuenta de un conjunto amplio de actores reconocidos desde un enfoque multiescalar, así como identifica sus lógicas de acción establecidas históricamente, los conflictos y tensiones derivadas de ellas y sus dinámicas aplicando el Análisis de Redes Sociales – ARS. Esto permite reconocer los escenarios de diálogo donde se pueden dirimir y llegar a posibles consensos y sus alcances y limitaciones. Muestra también, la importancia de considerar las particularidades históricas que llevan a procesos de organización y resistencia diferentes en cada Complejo de páramo. |
---|