La playa como activo litoral del sector hotelero
El presente documento tiene como objeto evidenciar la mejora no solo ambiental que produce la gestión integrada en procura de la certificación de playas, sino además los incentivos económicos que reciben los prestadores de servicios turísticos como factor de competitividad frente a destinos no certi...
- Autores:
-
Mariño, Juan Pablo
Botero Saltarén, Camilo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5132
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5132
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5132
- Palabra clave:
- Playas
Litoral
Servicios turísticos
Costas
Certificación de playas
Esquemas de certificación
Gestión integrada de la zona costera
Activo litoral
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento tiene como objeto evidenciar la mejora no solo ambiental que produce la gestión integrada en procura de la certificación de playas, sino además los incentivos económicos que reciben los prestadores de servicios turísticos como factor de competitividad frente a destinos no certificados. El método consistió en un estudio cualitativo basado en la revisión documental de autores involucrados en la investigación de la certificación ambiental en espacios litorales, que demuestran cómo la certificación puede detener los daños ambientales causados por el turismo y ampliar los valores económicos asociados a la playa. Los resultados obtenidos revelan el impacto económico de la gestión integrada de playas sobre la variabilidad en las tarifas hoteleras y demás operadores turísticos, identificando en la regeneración de playas un aumento sobre el número de turistas y el retorno exitoso de una buena inversión. |
---|