Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)

Durante la década de 1990, la Suprema Corte argentina elaboró un estándar en materia de requisas sin orden judicial (registro personal) que ampliaba considerablemente las facultades policiales. Para ello se nutrió de la jurisprudencia de la Corte estadounidense en la materia (Terry vs. Ohio). Sin pe...

Full description

Autores:
Juárez, Mariano Gabriel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7621
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7621
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3258
Palabra clave:
requisa
sospecha
urgencia
circunstancias previas o concomitantes
exclusión de la prueba
buena fe
principio de legalidad
Corte Suprema de Justicia argentina
Suprema Corte de Estados Unidos.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_25249d91985f3e3563fbe6b9d070f395
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7621
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Juárez, Mariano Gabriel219fa4cd-2c75-4dfd-bcdc-3e02ededecab2012-06-05 00:00:002022-09-08T13:40:01Z2012-06-05 00:00:002022-09-08T13:40:01Z2012-06-05Durante la década de 1990, la Suprema Corte argentina elaboró un estándar en materia de requisas sin orden judicial (registro personal) que ampliaba considerablemente las facultades policiales. Para ello se nutrió de la jurisprudencia de la Corte estadounidense en la materia (Terry vs. Ohio). Sin perjuicio de que en su nueva integración la Corte argentina ha adoptado una postura más progresista en materia de derechos humanos, el estándar (restrictivo) fijado en su anterior integración no se ha modificado. Dos fallos recientes de la Suprema Corte de Estados Unidos sobre registros policiales en automóviles y excepción a la exclusionary rule debieran incentivar un cambio jurisprudencial acorde con los principios constitucionales vigentes.application/pdf2346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7621https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3258spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/3258/2907Núm. 94 , Año 201259943733Derecho Penal y Criminologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3258requisasospechaurgenciacircunstancias previas o concomitantesexclusión de la pruebabuena feprincipio de legalidadCorte Suprema de Justicia argentinaSuprema Corte de Estados Unidos.Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2804https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e1dffe73-45bf-4ff0-8bc9-a144935d2335/downloadb28cefb1500a23e93bf9de964b20b650MD51001/7621oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/76212023-08-14 15:07:23.385https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
title Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
spellingShingle Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
requisa
sospecha
urgencia
circunstancias previas o concomitantes
exclusión de la prueba
buena fe
principio de legalidad
Corte Suprema de Justicia argentina
Suprema Corte de Estados Unidos.
title_short Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
title_full Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
title_fullStr Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
title_full_unstemmed Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
title_sort Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
dc.creator.fl_str_mv Juárez, Mariano Gabriel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Juárez, Mariano Gabriel
dc.subject.spa.fl_str_mv requisa
sospecha
urgencia
circunstancias previas o concomitantes
exclusión de la prueba
buena fe
principio de legalidad
Corte Suprema de Justicia argentina
Suprema Corte de Estados Unidos.
topic requisa
sospecha
urgencia
circunstancias previas o concomitantes
exclusión de la prueba
buena fe
principio de legalidad
Corte Suprema de Justicia argentina
Suprema Corte de Estados Unidos.
description Durante la década de 1990, la Suprema Corte argentina elaboró un estándar en materia de requisas sin orden judicial (registro personal) que ampliaba considerablemente las facultades policiales. Para ello se nutrió de la jurisprudencia de la Corte estadounidense en la materia (Terry vs. Ohio). Sin perjuicio de que en su nueva integración la Corte argentina ha adoptado una postura más progresista en materia de derechos humanos, el estándar (restrictivo) fijado en su anterior integración no se ha modificado. Dos fallos recientes de la Suprema Corte de Estados Unidos sobre registros policiales en automóviles y excepción a la exclusionary rule debieran incentivar un cambio jurisprudencial acorde con los principios constitucionales vigentes.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-06-05 00:00:00
2022-09-08T13:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-06-05 00:00:00
2022-09-08T13:40:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7621
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3258
identifier_str_mv 2346-2108
0121-0483
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7621
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3258
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/3258/2907
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 94 , Año 2012
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 59
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 94
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 37
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 33
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3258
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e1dffe73-45bf-4ff0-8bc9-a144935d2335/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b28cefb1500a23e93bf9de964b20b650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100381062397952