Requisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)
Durante la década de 1990, la Suprema Corte argentina elaboró un estándar en materia de requisas sin orden judicial (registro personal) que ampliaba considerablemente las facultades policiales. Para ello se nutrió de la jurisprudencia de la Corte estadounidense en la materia (Terry vs. Ohio). Sin pe...
- Autores:
-
Juárez, Mariano Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7621
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7621
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3258
- Palabra clave:
- requisa
sospecha
urgencia
circunstancias previas o concomitantes
exclusión de la prueba
buena fe
principio de legalidad
Corte Suprema de Justicia argentina
Suprema Corte de Estados Unidos.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Durante la década de 1990, la Suprema Corte argentina elaboró un estándar en materia de requisas sin orden judicial (registro personal) que ampliaba considerablemente las facultades policiales. Para ello se nutrió de la jurisprudencia de la Corte estadounidense en la materia (Terry vs. Ohio). Sin perjuicio de que en su nueva integración la Corte argentina ha adoptado una postura más progresista en materia de derechos humanos, el estándar (restrictivo) fijado en su anterior integración no se ha modificado. Dos fallos recientes de la Suprema Corte de Estados Unidos sobre registros policiales en automóviles y excepción a la exclusionary rule debieran incentivar un cambio jurisprudencial acorde con los principios constitucionales vigentes. |
---|