Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas
El sector de las telecomunicaciones argentino ha tenido en los últimos años fuertes novedades regulatorias. A partir de esas novedades, en este trabajo se pretenden identificar las razones que justifican la intervención regulatoria estatal en este sector. Asimismo, se busca llamar la atención sobre...
- Autores:
-
Mocoroa, Juan M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25973
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25973
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.04
- Palabra clave:
- Economic Regulation,
Telecommunications,
Promotion Activity,
State Intervention,
Universal Service
regulación económica,
telecomunicaciones,
actividad de fomento,
intervención estatal,
servicio universal
- Rights
- openAccess
- License
- Juan M. Mocoroa - 2024
id |
uexternad2_2270b1363a06c6a13e343c4a040ca2a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25973 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Challenges of the Argentine Universal Service in Telecommunications: New Regulations, Old Problems |
title |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas |
spellingShingle |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas Economic Regulation, Telecommunications, Promotion Activity, State Intervention, Universal Service regulación económica, telecomunicaciones, actividad de fomento, intervención estatal, servicio universal |
title_short |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas |
title_full |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas |
title_fullStr |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas |
title_full_unstemmed |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas |
title_sort |
Desafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemas |
dc.creator.fl_str_mv |
Mocoroa, Juan M. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mocoroa, Juan M. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Economic Regulation, Telecommunications, Promotion Activity, State Intervention, Universal Service |
topic |
Economic Regulation, Telecommunications, Promotion Activity, State Intervention, Universal Service regulación económica, telecomunicaciones, actividad de fomento, intervención estatal, servicio universal |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
regulación económica, telecomunicaciones, actividad de fomento, intervención estatal, servicio universal |
description |
El sector de las telecomunicaciones argentino ha tenido en los últimos años fuertes novedades regulatorias. A partir de esas novedades, en este trabajo se pretenden identificar las razones que justifican la intervención regulatoria estatal en este sector. Asimismo, se busca llamar la atención sobre los elementos que definen el servicio universal en esta industria. Bajo este enfoque, se describen diversas medidas estatales dictadas recientemente, las cuales pueden ser identificadas con la clásica actividad de fomento de la Administración pública. El presente trabajo sostiene que existe una contradicción entre las acciones del regulador y del ejecutivo: mientras que la autoridad regulatoria busca incentivar inversiones en aquellos lugares donde el mercado no puede o no quiere llegar, el ejecutivo las desalienta. Ese desaliento es llevado a cabo a través de medidas que no parecen estar sustentadas en los principios regulatorios que justifican la intervención estatal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T15:39:41Z 2025-04-09T18:03:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T15:39:41Z 2025-04-09T18:03:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n33.04 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25973 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.04 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n33.04 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25973 https://doi.org/10.18601/21452946.n33.04 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9955/17711 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9955/17712 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
108 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
33 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
77 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Valdez, Óscar. “Competencia y regulación económica. Lineamientos para una introducción jurídica a su estudio”. En AA . VV ., Servicio público, policía y fomento. Jornadas organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2004. Aguilar Valdez, Óscar. “Principios jurídicos aplicables a las infraestructuras públicas”. En AA. VV., Organización administrativa, función pública y dominio público. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2005. Aguilar Valdez, Óscar. “¿Regular o competir? El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina y el principio de proporcionalidad como criterio delimitador”. Revista de la Facultad de Derecho, PUCP, n.º 76, 2016. Ariño Ortiz, Gaspar. Principios de derecho público económico. Modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, 3.ª ed. ampliada. Granada: Comares – Fundación de Estudios de Regulación, 1999. Atienza, Manuel. Argumentación legislativa. Buenos Aires: Astrea, 2019. Balbín, Carlos F. Crisis del derecho administrativo. Bases para una nueva teoría general. Buenos Aires: Astrea, 2020. Bianchi, Alberto B., “Una noción restringida de servicio público. Apuntes para su cuarta etapa”. ReDA, n.º 53, 2005. Bonel Tozzi, Sofia. “El control judicial y la responsabilidad del Estado en materia regulatoria”. RDA, n.º 134, 2021. Boulin Victoria, Ignacio. Decisiones razonables. Buenos Aires: Marcial Pons, 2013. Cianciardo, Juan. El principio de razonabilidad. Del debido proceso al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Abaco, 2004. Cuadros, Óscar A., Administración y mercado. Buenos Aires: Astrea, 2018. De la Cuétara Martínez, Juan M. “La regulación de las telecomunicaciones”. En Gaspar Ariño Ortiz, Principios de derecho público económico. Modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, 3.ª ed. ampliada. Granada: Comares - Fundación de Estudios de Regulación, 1999. De la Riva, Ignacio. Ayudas públicas. Incidencia de la intervención del estatal en el funcionamiento del mercado. Buenos Aires: Hammurabi, 2004. De la Riva, Ignacio. “La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual”. En AA. VV., Servicio público, policía y fomento. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2004. De la Riva, Ignacio M. Lo público y lo privado en el derecho de las infraestructuras. Buenos Aires: La Ley, 2018. Doménech Pascual, Gabriel. “El juego del legislador, la administración y el juez”. En José María Rodríguez de Santiago, Gabriel Doménech Pascual y Luis Arroyo Jiménez (coords.), Tratado de derecho administrativo, vol. 1, Introducción. Fundamentos. Madrid: Marcial Pons, 2021. Esteve Pardo, José. Principios de derecho regulatorio. Servicios económicos de interés general y regulación de riesgos. Buenos Aires: Marcial Pons, 2021. Huici, Héctor. “Las TIC como servicio público: Una calificación innecesaria e inconveniente”. Revista Argentina de Derecho y Regulación de las Telecomunicaciones, n.º 2, 2021. Jordana de Pozas, Luis. “Ensayo sobre una teoría del fomento en el derecho administrativo”. REP, n.º 48, 1949. Massimino, Leonardo. “Un aporte desde la Ley de Procedimientos Administrativos para el dictado de actos de alcance general eficientes (en especial, en el campo de la intervención administrativa en las industrias de redes naturalmente monopólicas)”. Derecho Administrativo Austral, n.º 1, 2008. Mata, Ismael. “La intervención económica del Estado a través de sus empresas. Evolución y criterios de responsabilidad”. En Agustín Gordillo et al., Responsabilidad del Estado. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2008. Mata, Ismael. “Empresas y sociedades estatales. Pautas de organización y responsabilidad”. En AA . VV ., Cuestiones de responsabilidad del Estado y del funcionario público. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2008. Navarro, Damián. “La declaración de servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia ¿es una forma razonable de garantizar la conectividad?”. Revista Argentina de Derecho y Regulación de las Telecomunicaciones, n.º 1, 2021. Orlasnki, Leandro. Regulación y competencia. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2006. Sacristán, Estela. Régimen de las tarifas de los servicios públicos. Aspectos regulatorios, constitucionales y procesales. Buenos Aires: Abaco, 2007. Schauer, Frederick. Las reglas en juego. Jorge Rodríguez y Claudina Oronesu (trads.). Madrid: Marcial Pons, 2004. Siboldi, Agustín. “Modificaciones a las leyes nacionales de medios y telecomunicaciones”. Diario La Ley, 14 de abril de 2016. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Juan M. Mocoroa - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Juan M. Mocoroa - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9955 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bc127ce9-f24d-408f-a3b1-a3cef66ed8ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ac98b6444a920a459eaf4701f8810fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928488441937920 |
spelling |
Mocoroa, Juan M.2024-11-21T15:39:41Z2025-04-09T18:03:56Z2024-11-21T15:39:41Z2025-04-09T18:03:56Z2024-11-21El sector de las telecomunicaciones argentino ha tenido en los últimos años fuertes novedades regulatorias. A partir de esas novedades, en este trabajo se pretenden identificar las razones que justifican la intervención regulatoria estatal en este sector. Asimismo, se busca llamar la atención sobre los elementos que definen el servicio universal en esta industria. Bajo este enfoque, se describen diversas medidas estatales dictadas recientemente, las cuales pueden ser identificadas con la clásica actividad de fomento de la Administración pública. El presente trabajo sostiene que existe una contradicción entre las acciones del regulador y del ejecutivo: mientras que la autoridad regulatoria busca incentivar inversiones en aquellos lugares donde el mercado no puede o no quiere llegar, el ejecutivo las desalienta. Ese desaliento es llevado a cabo a través de medidas que no parecen estar sustentadas en los principios regulatorios que justifican la intervención estatal.The Argentine telecommunications sector has undergone significant regulatory developments in recent years. This paper aims to identify the reasons that justify state regulatory interventions in this sector while also highlighting the definitional elements of universal service within the industry. Following this approach, various recent state measures identified as part of the Administration’s traditional promotional activities are presented. It is argued that there is a contradiction between the actions of the regulator and the executive: While the regulatory authority seeks to encourage investments in areas that the market cannot or does not want to serve, the executive discourages such investments. This discouragement is implemented through measures that do not appear to be supported by the regulatory principles justifying state intervention.application/pdftext/html10.18601/21452946.n33.042145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25973https://doi.org/10.18601/21452946.n33.04spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9955/17711https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9955/17712Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio1083377Revista Digital de Derecho AdministrativoAguilar Valdez, Óscar. “Competencia y regulación económica. Lineamientos para una introducción jurídica a su estudio”. En AA . VV ., Servicio público, policía y fomento. Jornadas organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2004.Aguilar Valdez, Óscar. “Principios jurídicos aplicables a las infraestructuras públicas”. En AA. VV., Organización administrativa, función pública y dominio público. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2005.Aguilar Valdez, Óscar. “¿Regular o competir? El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina y el principio de proporcionalidad como criterio delimitador”. Revista de la Facultad de Derecho, PUCP, n.º 76, 2016.Ariño Ortiz, Gaspar. Principios de derecho público económico. Modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, 3.ª ed. ampliada. Granada: Comares – Fundación de Estudios de Regulación, 1999.Atienza, Manuel. Argumentación legislativa. Buenos Aires: Astrea, 2019.Balbín, Carlos F. Crisis del derecho administrativo. Bases para una nueva teoría general. Buenos Aires: Astrea, 2020.Bianchi, Alberto B., “Una noción restringida de servicio público. Apuntes para su cuarta etapa”. ReDA, n.º 53, 2005.Bonel Tozzi, Sofia. “El control judicial y la responsabilidad del Estado en materia regulatoria”. RDA, n.º 134, 2021.Boulin Victoria, Ignacio. Decisiones razonables. Buenos Aires: Marcial Pons, 2013.Cianciardo, Juan. El principio de razonabilidad. Del debido proceso al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Abaco, 2004.Cuadros, Óscar A., Administración y mercado. Buenos Aires: Astrea, 2018.De la Cuétara Martínez, Juan M. “La regulación de las telecomunicaciones”. En Gaspar Ariño Ortiz, Principios de derecho público económico. Modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, 3.ª ed. ampliada. Granada: Comares - Fundación de Estudios de Regulación, 1999.De la Riva, Ignacio. Ayudas públicas. Incidencia de la intervención del estatal en el funcionamiento del mercado. Buenos Aires: Hammurabi, 2004.De la Riva, Ignacio. “La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual”. En AA. VV., Servicio público, policía y fomento. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2004.De la Riva, Ignacio M. Lo público y lo privado en el derecho de las infraestructuras. Buenos Aires: La Ley, 2018.Doménech Pascual, Gabriel. “El juego del legislador, la administración y el juez”. En José María Rodríguez de Santiago, Gabriel Doménech Pascual y Luis Arroyo Jiménez (coords.), Tratado de derecho administrativo, vol. 1, Introducción. Fundamentos. Madrid: Marcial Pons, 2021.Esteve Pardo, José. Principios de derecho regulatorio. Servicios económicos de interés general y regulación de riesgos. Buenos Aires: Marcial Pons, 2021.Huici, Héctor. “Las TIC como servicio público: Una calificación innecesaria e inconveniente”. Revista Argentina de Derecho y Regulación de las Telecomunicaciones, n.º 2, 2021.Jordana de Pozas, Luis. “Ensayo sobre una teoría del fomento en el derecho administrativo”. REP, n.º 48, 1949.Massimino, Leonardo. “Un aporte desde la Ley de Procedimientos Administrativos para el dictado de actos de alcance general eficientes (en especial, en el campo de la intervención administrativa en las industrias de redes naturalmente monopólicas)”. Derecho Administrativo Austral, n.º 1, 2008.Mata, Ismael. “La intervención económica del Estado a través de sus empresas. Evolución y criterios de responsabilidad”. En Agustín Gordillo et al., Responsabilidad del Estado. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2008.Mata, Ismael. “Empresas y sociedades estatales. Pautas de organización y responsabilidad”. En AA . VV ., Cuestiones de responsabilidad del Estado y del funcionario público. Buenos Aires: Ediciones RAP, 2008.Navarro, Damián. “La declaración de servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia ¿es una forma razonable de garantizar la conectividad?”. Revista Argentina de Derecho y Regulación de las Telecomunicaciones, n.º 1, 2021.Orlasnki, Leandro. Regulación y competencia. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2006.Sacristán, Estela. Régimen de las tarifas de los servicios públicos. Aspectos regulatorios, constitucionales y procesales. Buenos Aires: Abaco, 2007.Schauer, Frederick. Las reglas en juego. Jorge Rodríguez y Claudina Oronesu (trads.). Madrid: Marcial Pons, 2004.Siboldi, Agustín. “Modificaciones a las leyes nacionales de medios y telecomunicaciones”. Diario La Ley, 14 de abril de 2016.Juan M. Mocoroa - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9955Economic Regulation,Telecommunications,Promotion Activity,State Intervention,Universal Serviceregulación económica,telecomunicaciones,actividad de fomento,intervención estatal,servicio universalDesafíos del servicio universal argentino en materia de telecomunicaciones: nuevos reglamentos, viejos problemasThe Challenges of the Argentine Universal Service in Telecommunications: New Regulations, Old ProblemsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2597https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bc127ce9-f24d-408f-a3b1-a3cef66ed8ab/download8ac98b6444a920a459eaf4701f8810fbMD51001/25973oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/259732025-04-09 13:03:57.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Juan M. Mocoroa - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |