El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano
El artículo analiza la ley de 10 de julio de 1824 que extingue “los mayorazgos, vinculaciones y sustituciones existentes al tiempo de promulgación”, ley implementada en el caso del mayorazgo de la Hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’. En este caso, fallado por un Tribunal de Árbitros en m...
- Autores:
-
Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11321
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11321
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3796
- Palabra clave:
- derecho de bienes
mayorazgos
sucesiones
tránsito del derecho colonial al derecho republicano en Colombia
derechos sucesorios de la mujer
Jeremías Bentham
arbitraje y argumentación jurídica en Colombia en el siglo XIX
abogados en el siglo XIX en Col
Property Law
primogeniture
inheritance
the transit from Colonial law to Republican law in Colombia
Rights of inheritance for woman
Jeremy Bentham
Arbitration and legal argumentation in Colombia
lawyers in Colombia in the Nineteenth Centur
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_21aeb5c51b99385f596167807bb6394e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11321 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The case of the Hacienda ‘El Novillero’ or ‘La Dehesa de Bogotá’ in 1834. The Transition from Colonial Law to Republican Law |
title |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano |
spellingShingle |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano derecho de bienes mayorazgos sucesiones tránsito del derecho colonial al derecho republicano en Colombia derechos sucesorios de la mujer Jeremías Bentham arbitraje y argumentación jurídica en Colombia en el siglo XIX abogados en el siglo XIX en Col Property Law primogeniture inheritance the transit from Colonial law to Republican law in Colombia Rights of inheritance for woman Jeremy Bentham Arbitration and legal argumentation in Colombia lawyers in Colombia in the Nineteenth Centur |
title_short |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano |
title_full |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano |
title_fullStr |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano |
title_full_unstemmed |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano |
title_sort |
El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramirez Cleves, Gonzalo Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramirez Cleves, Gonzalo Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derecho de bienes mayorazgos sucesiones tránsito del derecho colonial al derecho republicano en Colombia derechos sucesorios de la mujer Jeremías Bentham arbitraje y argumentación jurídica en Colombia en el siglo XIX abogados en el siglo XIX en Col |
topic |
derecho de bienes mayorazgos sucesiones tránsito del derecho colonial al derecho republicano en Colombia derechos sucesorios de la mujer Jeremías Bentham arbitraje y argumentación jurídica en Colombia en el siglo XIX abogados en el siglo XIX en Col Property Law primogeniture inheritance the transit from Colonial law to Republican law in Colombia Rights of inheritance for woman Jeremy Bentham Arbitration and legal argumentation in Colombia lawyers in Colombia in the Nineteenth Centur |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Property Law primogeniture inheritance the transit from Colonial law to Republican law in Colombia Rights of inheritance for woman Jeremy Bentham Arbitration and legal argumentation in Colombia lawyers in Colombia in the Nineteenth Centur |
description |
El artículo analiza la ley de 10 de julio de 1824 que extingue “los mayorazgos, vinculaciones y sustituciones existentes al tiempo de promulgación”, ley implementada en el caso del mayorazgo de la Hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’. En este caso, fallado por un Tribunal de Árbitros en mayo de 1834, se comprueba el tránsito de las prácticas y formas jurídicas coloniales a las republicanas con la mixtura de leyes, precedentes judiciales y dogmática jurídica coloniales y republicanas. Del mismo modo, el estudio del caso evidencia las argumentaciones jurídicas utilizadas por los abogados de las partes, Vicente Azuero y Ramón Ortiz, como referencias a diccionarios jurídicos, a las Leyes de Toro de 1505 o a los textos de Jeremías Bentham, al igual que el uso de principios jurídicos como la vigencia de la ley en el tiempo o el tratamiento de las sucesiones con relación a las mujeres y la eliminación del derecho de agnación por la libre voluntad de los mayorazguistas. Finalmente el artículo constata la necesidad que se tiene en la República de proscribir las antiguas formas de propiedad de carácter estamental y dar lugar al libre comercio y enajenación de tierras para su mayor aprovechamiento y producción económica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-16 00:00:00 2022-09-09T21:06:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-16 00:00:00 2022-09-09T21:06:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11321 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3796 |
identifier_str_mv |
2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11321 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3796 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3796/3989 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3796/4034 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 26 , Año 2014 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
104 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
73 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fuentes primarias Azuero, Vicente, "Alegato hecho ante el Tribunal de Árbitros por el Doctor Vicente Azuero, abogado de la Señora Viuda i Testamentaria del Finado Sr. José María Lozano Maldonado de Mendoza en la Cuestión sobre el Tercio i Medio Quinto del Mayorazgo de la Dehesa de Bogotá, Bogotá, Imprenta de Nicomedes Loa, 1834. Ortiz, Ramón, Alegato presentado al Tribunal de Árbitros por el Defensor del Joven José María Lozano de Lozano -(el abogado Ramón Ortíz)-, sobre el tercio de la mitad del quinto, del extinguido mayorazgo de El Novillero, 12 de mayo de 1834, Bogotá, Imprenta N. Lora, 1834. Ortiz, Ramón, Alegato Segundo Presentado al Tribunal de Arbítros por el Defensor del Joven José María Lozano sobre la Porción del Tercio i la Mitad del Quinto del Mayorazgo del Novillero en Contestación del que Presentó el Doctor Vicente Azuero ante dicho Tribunal el 12 de mayo de 1834, p. 3 en: http://banrepublica.org/blaavirtual/derecho/alegato-segundo-presentado-altribunal-de-arbitros-por-el-defensor-del-jove-jose-maria-lozano Sentencia pronunciada por el Tribunal de Árbitros sobre la cuestión del Tercio i la Mitad del Quinto del Novillero, 28 de mayo de 1834, Biblioteca Nacional, Fondo Pineda 246, Pieza 7 (954). http://www.bibliotecanacional.gov.co/nuevo2/recursos_user/digitalizados/fpineda_246_pza7.pdf Fuentes secundarias Brading, David, "La Monarquía Católica", en Antonio Annino y Francois-Xavier Guerra (coords.), Inventando la Nación Iberoamericana, siglo XXI, México, FCE, 2003. Bushnell, David, El Régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá, El Áncora, 1985. Carrasquilla Botero, Juan, La Dehesa de Bogotá o Hacienda del Novillero, Bogotá, cinep, 1987. Clavero, Bartolomé, Mayorazgos, propiedad feudal en Castilla: 1369-1836, Madrid, Siglo XXI, 1974. Devís Márquéz, Federico, Mayorazgo y cambio político. Estudios sobre el Mayorazgo de la Casa de Arcos de la Edad Media, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1998. Gutiérrez Ramos, Jairo, "Bogotá y Cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo XVIII", Anuario Colombiano de Historia, Social y de la Cultura, n.° 23, 1996. Gutiérrez Ramos, Jairo, El mayorazgo de Bogotá y el marquesado de San Jorge: riqueza, linaje, poder y honor en Santa Fe: 1538-1824, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1998. Hernández Peñalosa, Guillermo, El Derecho en Indias y su metrópoli, Bogotá, Temis, 1969. Lagunas, Cecilia y Silvia Mallo, "Herencia patrimonial y justicia. Su impacto en las familias y mujeres de España y las Colonias Americanas", Revista La Aljaba, segunda época, vol. VIII, 2003. López Nevot, José Antonio, "Cuestión señorial y arbitrismo en la España del trienio liberal: observaciones sobre un proyecto de ley de Manuel María Cambronero (1765-1834)", Revista de Estudios Jurídicos, n.° 27, Valparaíso, 2005, pp. 143-161. Pardo Umaña, Camilo, Haciendas de la Sabana, Bogotá, Villegas, 1988. Rodríguez Maldonado, Carlos, Vida de Don Francisco Maldonado de Mendoza, Bogotá, Gráfico, 1946. Tomás y Valiente, Francisco, "Dos libros para una misma historia", AHDE n.° 63-64, 1993-1994, pp. 1255-1266. Normatividad Constitución de Cúcuta de 1821. Ley de 10 de julio de 1824 "Extinguiendo los Mayorazgos, vinculaciones y sustituciones existentes al tiempo de su promulgación". Congreso de 1824, Cámara de Representantes, Actas, Publicadas por Roberto Cortázar y Luis Augusto Cuervo, Biblioteca de Historia Nacional, vol. LXV, Bogotá, Librería Voluntad, 1942, pp. 112-113. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3796 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3f7f3bb8-6f4a-49a9-91e4-37ddfc6da74f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43d20dcd3a25f79c5f12676a39863d28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100393787916288 |
spelling |
Ramirez Cleves, Gonzalo Andresvirtual::2995-12014-06-16 00:00:002022-09-09T21:06:30Z2014-06-16 00:00:002022-09-09T21:06:30Z2014-06-16El artículo analiza la ley de 10 de julio de 1824 que extingue “los mayorazgos, vinculaciones y sustituciones existentes al tiempo de promulgación”, ley implementada en el caso del mayorazgo de la Hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’. En este caso, fallado por un Tribunal de Árbitros en mayo de 1834, se comprueba el tránsito de las prácticas y formas jurídicas coloniales a las republicanas con la mixtura de leyes, precedentes judiciales y dogmática jurídica coloniales y republicanas. Del mismo modo, el estudio del caso evidencia las argumentaciones jurídicas utilizadas por los abogados de las partes, Vicente Azuero y Ramón Ortiz, como referencias a diccionarios jurídicos, a las Leyes de Toro de 1505 o a los textos de Jeremías Bentham, al igual que el uso de principios jurídicos como la vigencia de la ley en el tiempo o el tratamiento de las sucesiones con relación a las mujeres y la eliminación del derecho de agnación por la libre voluntad de los mayorazguistas. Finalmente el artículo constata la necesidad que se tiene en la República de proscribir las antiguas formas de propiedad de carácter estamental y dar lugar al libre comercio y enajenación de tierras para su mayor aprovechamiento y producción económica.The article analyses the implementation of the Act of July 10 1824 that eliminated the ‘Mayorazgos’ and sustitutions and another forms of property in Colombia related with linkages. This Act was applied in the judicial case related with the inheritance of the Hacienda ‘El Novillero’ or ‘La Dehesa de Bogotá’, a very big property near the capital of Colombia, Santa Fe. The case was solved by Arbitration on May 1834 and showed the changes and transitions from the Colonial law to the Republican Law. The study of the case shows also that the legal argumentation based of laws, doctrine and judicial precedent was a mixture of Colonial old practices and new Republican understanding of the law. The parts represented by Vicente Azuero and Ramón Ortiz used Spanish laws, Legal Dictionaries, Bentham’s references and Principles of law to solve the case. The case also shows the women rights in the inheritance. Finally the case notes the need in Republic times to eliminated older forms of property and allowing the free trade and commerce of the land in order to have a better use and economic production.application/pdftext/html2346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11321https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3796spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3796/3989https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3796/4034Núm. 26 , Año 2014 : Enero-Junio1042673Revista de Derecho PrivadoFuentes primariasAzuero, Vicente, "Alegato hecho ante el Tribunal de Árbitros por el Doctor Vicente Azuero, abogado de la Señora Viuda i Testamentaria del Finado Sr. José María Lozano Maldonado de Mendoza en la Cuestión sobre el Tercio i Medio Quinto del Mayorazgo de la Dehesa de Bogotá, Bogotá, Imprenta de Nicomedes Loa, 1834.Ortiz, Ramón, Alegato presentado al Tribunal de Árbitros por el Defensor del Joven José María Lozano de Lozano -(el abogado Ramón Ortíz)-, sobre el tercio de la mitad del quinto, del extinguido mayorazgo de El Novillero, 12 de mayo de 1834, Bogotá, Imprenta N. Lora, 1834.Ortiz, Ramón, Alegato Segundo Presentado al Tribunal de Arbítros por el Defensor del Joven José María Lozano sobre la Porción del Tercio i la Mitad del Quinto del Mayorazgo del Novillero en Contestación del que Presentó el Doctor Vicente Azuero ante dicho Tribunal el 12 de mayo de 1834, p. 3 en: http://banrepublica.org/blaavirtual/derecho/alegato-segundo-presentado-altribunal-de-arbitros-por-el-defensor-del-jove-jose-maria-lozanoSentencia pronunciada por el Tribunal de Árbitros sobre la cuestión del Tercio i la Mitad del Quinto del Novillero, 28 de mayo de 1834, Biblioteca Nacional, Fondo Pineda 246, Pieza 7 (954). http://www.bibliotecanacional.gov.co/nuevo2/recursos_user/digitalizados/fpineda_246_pza7.pdfFuentes secundariasBrading, David, "La Monarquía Católica", en Antonio Annino y Francois-Xavier Guerra (coords.), Inventando la Nación Iberoamericana, siglo XXI, México, FCE, 2003.Bushnell, David, El Régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá, El Áncora, 1985.Carrasquilla Botero, Juan, La Dehesa de Bogotá o Hacienda del Novillero, Bogotá, cinep, 1987.Clavero, Bartolomé, Mayorazgos, propiedad feudal en Castilla: 1369-1836, Madrid, Siglo XXI, 1974.Devís Márquéz, Federico, Mayorazgo y cambio político. Estudios sobre el Mayorazgo de la Casa de Arcos de la Edad Media, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1998.Gutiérrez Ramos, Jairo, "Bogotá y Cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo XVIII", Anuario Colombiano de Historia, Social y de la Cultura, n.° 23, 1996.Gutiérrez Ramos, Jairo, El mayorazgo de Bogotá y el marquesado de San Jorge: riqueza, linaje, poder y honor en Santa Fe: 1538-1824, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1998.Hernández Peñalosa, Guillermo, El Derecho en Indias y su metrópoli, Bogotá, Temis, 1969.Lagunas, Cecilia y Silvia Mallo, "Herencia patrimonial y justicia. Su impacto en las familias y mujeres de España y las Colonias Americanas", Revista La Aljaba, segunda época, vol. VIII, 2003.López Nevot, José Antonio, "Cuestión señorial y arbitrismo en la España del trienio liberal: observaciones sobre un proyecto de ley de Manuel María Cambronero (1765-1834)", Revista de Estudios Jurídicos, n.° 27, Valparaíso, 2005, pp. 143-161.Pardo Umaña, Camilo, Haciendas de la Sabana, Bogotá, Villegas, 1988.Rodríguez Maldonado, Carlos, Vida de Don Francisco Maldonado de Mendoza, Bogotá, Gráfico, 1946.Tomás y Valiente, Francisco, "Dos libros para una misma historia", AHDE n.° 63-64, 1993-1994, pp. 1255-1266.NormatividadConstitución de Cúcuta de 1821. Ley de 10 de julio de 1824 "Extinguiendo los Mayorazgos, vinculaciones y sustituciones existentes al tiempo de su promulgación".Congreso de 1824, Cámara de Representantes, Actas, Publicadas por Roberto Cortázar y Luis Augusto Cuervo, Biblioteca de Historia Nacional, vol. LXV, Bogotá, Librería Voluntad, 1942, pp. 112-113.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3796derecho de bienesmayorazgossucesionestránsito del derecho colonial al derecho republicano en Colombiaderechos sucesorios de la mujerJeremías Benthamarbitraje y argumentación jurídica en Colombia en el siglo XIXabogados en el siglo XIX en ColProperty Lawprimogenitureinheritancethe transit from Colonial law to Republican law in ColombiaRights of inheritance for womanJeremy BenthamArbitration and legal argumentation in Colombialawyers in Colombia in the Nineteenth CenturEl caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicanoThe case of the Hacienda ‘El Novillero’ or ‘La Dehesa de Bogotá’ in 1834. The Transition from Colonial Law to Republican LawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationRamirez Clevesvirtual::2995-1Gonzalo Andresvirtual::2995-10000-0002-2869-8856virtual::2995-1dcc5e2d0-7f15-4e92-b14f-5af79262a262virtual::2995-1dcc5e2d0-7f15-4e92-b14f-5af79262a262virtual::2995-1OREORE.xmltext/xml2686https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3f7f3bb8-6f4a-49a9-91e4-37ddfc6da74f/download43d20dcd3a25f79c5f12676a39863d28MD51001/11321oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/113212022-11-10 16:31:52.498https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |