Caracterización de imaginarios e interpretación de discursos sobre violencia

El presente trabajo investigativo “Caracterización de imaginarios e interpretación de discursos sobre violencia” parte de la indagación sobre los imaginarios que tienen los niños sobre la violencia y que determinan sus formas de pensar, de ver el mundo, de relacionarse con sus pares y cuidadores y q...

Full description

Autores:
Rey Vigoya, Rocio del Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15973
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15973
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2026
Palabra clave:
Niños y violencia - Educación
Acción social - Enseñanza
Educación - Estudiantes
Imaginarios
Violencia
Metáforas visuales
Educación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo investigativo “Caracterización de imaginarios e interpretación de discursos sobre violencia” parte de la indagación sobre los imaginarios que tienen los niños sobre la violencia y que determinan sus formas de pensar, de ver el mundo, de relacionarse con sus pares y cuidadores y que influyen en sus procesos de aprendizaje. Tomando como eje un tipo de investigación de corte cualitativo donde se logró interpretar algunas de estas significaciones construidas, teniendo como fuente primaria de información el lenguaje oral e icónico de los niños participantes. El interés de esta investigación parte inicialmente de comprender como el lenguaje que es instrumento de comunicación, permitiendo verbalizar el mundo exterior y sus relaciones; también estructura y visibiliza las construcciones propias del pensamiento de diversas maneras, en el caso puntual de este trabajo a través de las representaciones gráficas o metáforas visuales, es decir se hizo énfasis en elementos de la semiótica que utilizaron los niños participantes en la comunicación gráfica y oral. El abordaje permitió reconocer la importancia que tiene la voz y la participación de los niños en investigaciones relacionadas sobre violencia y entender las posibilidades existentes entre imaginarios y el campo educativo.