Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law)
Derivado de las profundas transformaciones que ha experimentado el Derecho internacional, la Lex Mercatoria y el Derecho suave (Soft law) han emergido como una alternativa al tradicional Derecho duro (Hard law). Con el paso del tiempo el Derecho suave (Soft law) ha ido adquiriendo un mayor protagon...
- Autores:
-
Calderón Marenco, Eduardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10407
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10407
https://doi.org/10.18601/16923960.v17n1.02
- Palabra clave:
- Lex Mercatoria;
Incoterms;
Conflict Autonomy;
Soft Law;
Hard Law
Lex Mercatoria;
Incoterms;
Autonomía Conflictual;
Derecho suave;
Derecho duro
- Rights
- openAccess
- License
- Eduardo Calderón Marenco - 2019
id |
uexternad2_20eca8bff3b6355439d257ed817aa1ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10407 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The incoterms as an instrument of soft law |
title |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) |
spellingShingle |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) Lex Mercatoria; Incoterms; Conflict Autonomy; Soft Law; Hard Law Lex Mercatoria; Incoterms; Autonomía Conflictual; Derecho suave; Derecho duro |
title_short |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) |
title_full |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) |
title_fullStr |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) |
title_full_unstemmed |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) |
title_sort |
Los Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law) |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Marenco, Eduardo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón Marenco, Eduardo Andrés |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Lex Mercatoria; Incoterms; Conflict Autonomy; Soft Law; Hard Law |
topic |
Lex Mercatoria; Incoterms; Conflict Autonomy; Soft Law; Hard Law Lex Mercatoria; Incoterms; Autonomía Conflictual; Derecho suave; Derecho duro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lex Mercatoria; Incoterms; Autonomía Conflictual; Derecho suave; Derecho duro |
description |
Derivado de las profundas transformaciones que ha experimentado el Derecho internacional, la Lex Mercatoria y el Derecho suave (Soft law) han emergido como una alternativa al tradicional Derecho duro (Hard law). Con el paso del tiempo el Derecho suave (Soft law) ha ido adquiriendo un mayor protagonismo en el escenario jurídico internacional, posicionándose como un instrumento del que gozan las partes para regular sus transacciones internacionales, aunque carezca de efectos vinculantes. No obstante se encuentra revestido de voluntariedad, por medio de la autonomía conflictual, lo que les otorga un carácter vinculante para las partes. Es así que este Derecho se compone de un amplio espectro de instrumentos, los que encuentran aceptación en los diferentes sistemas jurídicos, en variadas áreas del derecho, y dan respuesta a las necesidades de los diferentes interesados. Empero, en el ámbito comercial internacional estos instrumentos se han nutrido de la Lex Mercatoria, un ejemplo de ello son los Incoterms, usos y costumbres que uniforman y sistematizan este ordenamiento jurídico, creado por los comerciantes, propio de los negocios jurídicos de compraventa internacional de mercadería. Por esto consideramos relevante analizar esta nueva corriente a nivel internacional y su incorporación dinámica en estos instrumentos jurídicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23 15:54:00 2022-09-09T20:59:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23 15:54:00 2022-09-09T20:59:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-01-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16923960.v17n1.02 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3960 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10407 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16923960.v17n1.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/16923960.v17n1.02 1692-3960 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10407 https://doi.org/10.18601/16923960.v17n1.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5820/7323 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5820/7413 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2018 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
85 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
47 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista e-mercatoria |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, F. (2002). Incoterms, Términos de Compraventa Internacional. México: Ediciones Fiscales ISEF. All, P. M. (2013). Algunos interrogantes sobre la fuerza y la debilidad de la codifica¬ción privada internacional. En D. Fernández Arroyo, Derecho Internacional Privado y Derecho de la Integración (págs. 169-204). Asunción: CEDEP. Alzate Ossa, M. (2013). Los Incoterms, el contrato de seguro y la compraventa internacional de mercaderías: la transferencia del dominio y del riesgo en el con¬trato de compraventa internacional y los Incoterms, y su relación con el interés asegurable y la cobertura en el contrato. principia iuris, (19), 269-324. Ayoğlu, T. (2014). Some Reflectionson the Sources of Lex Mercatoria. Recuperado de https:// www.trans-lex.org/bibliopdfs/tolga_ayoglu.pdf Bernitz, U. (2013). Commercial norms and soft law. Scandinavian stuidies in law, (58), 29-44. Boretto, M. M. (2012). Soft Law. Nuevos enfoques para el desarrollo progresivo del Derecho Internacional de la Propiedad Intelectual. Ars Boni Et Aequi, (2), 81-144. Bouza Vidal, N. (2005). Aspectos actuales de la autonomía de la voluntad en la elección de la jurisdicción y ley aplicables a los contratos internacionales. Recuperado de http://www. ehu.eus/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/2004/2004_5.pdf Boyeras Schumman, D. (2012). La Compraventa Internacional de Mercaderías la modalidad FOB (Tesis Inédita de Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Calderón Marenco, E.A. (2017). Aplicación normativa de la compraventa inter¬nacional de mercaderías. Revista de Derecho, (22), 37-60. Cámara de Comercio Internacional. (2010). Reglas de ICC para el uso de términos comerciales nacionales e internacionales. Barcelona: Apograf S.A. Castrillón y Luna, V. (2003). Contratos Mercantiles (2da ed.). Ciudad de México: Porrúa. Carrasco González, J. (2011). La redacción de los contratos internacionales. Madrid: Colex. Chavarría Chávez, P. M. (2013). Los Incoterms 2010 y su aplicación en el comercio internacional. Revista Judicial, (108), 202-228. Chuliá Vicent, E., & Beltrán Alandete, T. (1995). Aspectos jurídicos de los contratos atípicos. Barcelona: José María Bosch Editor. Clerc, C. (2013). El Derecho Internacional Privado y los procesos globalizadores. Prolegómenos, 16(32), 15-30. Código Civil de la República de Nicaragua. Publicado en la Gaceta Diario Oficial n.º 2148 del 5 de febrero de 1904. Nicaragua. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (2010). Compendio de jurisprudencia basada en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. Nueva York: Naciones Unidas. Cortes Cabrera, B. A. (2014). El Soft law y su aplicación en el derecho comercial. Revista Tribuna Internacional, 3 (6), 55-69. Dávalos Fernández, R. (2003). La regulación jurídica del contrato internacional. Revista Cubana de Derecho, (21), 4-56. Díaz Bravo, A. (2007). Derecho Mercantil (2da ed.). México: Iure Editores. DiMatteo, L. A. (2013). Soft law and the principle of fair and equitable decision making in international contract arbitration. Recuperado de http://cjcl.oxfordjournals.org Espinoza Quintero, L. (2009). Principio de Autonomía de la Voluntad e instrumen¬tos de carácter internacional en el sistema jurídico colombiano. Civilizar ciencias sociales y humanas, 9(16), 15-40. Fernández de la Gándara, L., & Calvo Caravaca, A. L. (1995). Derecho Mercantil Internacional (2da ed.). Madrid: Editorial Tecnos S.A. Fernández Rozas, J. C. (2004). Anuario de Derecho Internacional Privado. Madrid: Iprolex. Fernández Rozas, J. C. (2000). El derecho del comercio internacional en el contorno de la globalización. Revista del Colegio de Notarios del Estado de México, (5), 161-230. Fernández Rozas, J. C. (2010). Autorregulación y Unificación del Derecho de los Negocios Internacionales. En J. V. González García (Dir.), Derecho de la regulación económica (Vol. viii, pp. 83-138). Madrid: Iustel. Fernández Rozas, J. C., Arenas García, R., & De Miguel Asensio, P. A. (2013). De¬recho de los negocios internacionales (4ta ed.). Madrid: Iustel. Fratalocchi, A. (1994). Incoterms contratos y comercio exterior. Buenos Aires: Ediciones Macchi. Galiana Saura, A. (2016). La expansión del Derecho flexible y su incidencia en la producción normativa. AFD, (xxxii), 297-322. García Castillo, T. (s.f.). Lex contractus en los contratos internacionales. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2776/7.pdf Giménez Corte, C. (2002). Lex Mercatoria, garantías independientes y coacción extra estatal. Revista de Derecho Internacional y Mercosur, (3), 343-361. González Martín, N. (2011). Private international law in Latin America: from Hard to Soft law. Anuario mexicano de Derecho Internacional, XI, 393-405. González Rivera, T. V., & Castrillón y Luna, V. M. (2015). La codificación del derecho mercantil internacional. México: Porrúa. Herrera Espinoza, J. J., & Guzmán García, J. (2014). Contratos Civiles y Mercantiles (3ra ed.). Managua: Universidad Centroamericana (UCA). Huamán Sialer, M. A. (2013). Comentarios a las innovaciones de los Incoterms 2010. LEX, 12, 321-346. Jerez Riesco, J. L. (2007). Comercio Internacional (3ra ed.). Madrid: ESIC Editorial. Leible, S. (2011). La importancia de la autonomía conflictual para el futuro del derecho de los contratos internacionales. Cuaderno de Derecho Transnacional, 3 (1), 214-233. Ley n.º 540. Ley de mediación y arbitraje. Publicada en la Gaceta Diario Oficial n.º 122, del 24 de Junio del 2005. Nicaragua. Ley n.º 902. Código de Procedimiento Civil de la Republica de Nicaragua. Publicada en la Gaceta Diario Oficial n.º 191, del 9 de Octubre del 2015. Nicaragua. Marzorati, O. (1993). Derecho de los Negocios Internacionales. Buenos Aires: Astrea. Mazuelos Bellido, A. (2004). Soft Law: ¿Mucho ruido y pocas nueces? Revista elec¬trónica de estudios internacionales, (8), 1-40. Medina González, K. A. (2016). La presencia del Soft Law en el derecho administrativo co-lombiano. Los documentos Conpes como manifestación del Soft Law en Colombia (Tesis inédita de Maestría en Derecho Administrativo).Universidad del Rosario, Bogotá D.C. Navarro Pentón, A. G. (2009). Régimen Jurídico de la compraventa internacional de mer-caderías en Europa y América latina: ¿Un sistema eficiente? (Tesis Inédita de Doctorado). Universidad de Granada, España. Ortega Giménez, A. (2008). Contrato de compraventa internacional de mercaderías. Confianza en el Comercio. Madrid: ICEX. Orúe Cruz, J. R., & Meza Gutiérrez, M. A. (2009). La mediación y el arbitraje. Mana¬gua: Universidad Centroamericana (UCA). Ortiz Vidal, M. D. (2012). Contratación Internacional y espacio jurídico europeo: el principio de proximidad en el Reglamento de Roma I (Tesis Inédita de doctorado). Universidad de Zaragoza, España. Oviedo Albán, J. (2003). Instituciones jurídicas en procesos de integración y globa¬lización: la formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías. Vniversitas, (105), 463-552. Oviedo Albán, J. (2011). Estudios sobre la compraventa internacional de mercaderías. Aplica¬ciones jurisprudenciales. Saarbrucken: Editorial Academia Española. Oviedo Albán, J. (2012). La ley aplicable a los contratos internacionales. Revista colombiana de Derecho Internacional, (21), 117-157. Pereznieto Castro, L. (1999). Derecho Internacional Privado (7ma ed.). México: Oxford. Pereznieto Castro, L. (2012). La revolución del Derecho Internacional Privado en el mundo de hoy. Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, (21), 401-419. Pereznieto Castro, L., & Silva Silva, J. A. (1995). Derecho Internacional Privado. Parte Especial. México: Oxford. Pereznieto, L. (2013). Tratado de arbitraje comercial internacional mexicano. México: Edi-torial Limusa. Rapallini, L. E. (2011). Evolución del “Ius Mercatorum” como fuente del derecho internacional privado del comercio. Anales, (41), 108-116. Revoredo de Mur, D. (1994). La autonomía de la voluntad y la ley aplicable al con¬trato internacional. Themis, (30), 231-241. Robleto Arana, C. A. (2010). Arbitraje Comercial en Nicaragua. En J. L. Collan¬tes González (Dir.), Arbitraje comercial internacional en Latinoamérica (págs. 357-451). Perú: Palestra Editores. Rodríguez Fernández, M. (2010). Los Nuevos Términos Comerciales Internacio¬nales -incoterms- (Versión 2010) y su aplicación en el Derecho Colombiano. Revista e-Mercatoria, 9 (2), 1-73. Rodríguez Fernández, M. (2012). Reconocimiento de la Lex Mercatoria como normativa propia y apropiada para el comercio internacional. Revista e-Mercatoria, II (2), 45-84. Ruiz Castellanos, E. (2012). El valor de los Incoterms para precisar el juez del lugar de entrega. Cuadernos de derecho transnacional, 4 (2), 93-122. Ruiz Castellanos, G. (2016). La nueva Lex Mercatoria. Revista Boliviana de Derecho, (21), 340-351. Sarmiento, D. (2006). La autoridad del Derecho y la naturaleza del Soft law. Cua¬dernos de Derecho Público, (28), 221-266. Sierralta Ríos, A. (2001). Palabras linares del derecho internacional del comercio. Revista Jurídica, 4, 37-66. Tobar Torres, J. A. (2012). La nueva Lex Mercatoria o de cuando la realidad supera la ficción. Ataques y defensas de la nueva Lex Mercatoria en el comercio inter¬nacional. Pensamiento Jurídico, (34), 239-274. Del Toro Huerta, M. I. (2006). El fenómeno de Soft law y las nuevas perspectivas del Derecho Internacional. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vi, 513-549. Vernaza, M. J. (2010). El Derecho Mercantil en el contexto transnacional: su rela¬ción con el procedimiento de inclusión. Revista Análisis Internacional, (1), 154-170. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Eduardo Calderón Marenco - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Eduardo Calderón Marenco - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Comercial |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5820 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ff35bbe3-718c-4f13-b53e-6046161a565a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d73da226bf94cc488a01f856ae3187db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100460695453696 |
spelling |
Calderón Marenco, Eduardo Andrésvirtual::5142-12019-01-23 15:54:002022-09-09T20:59:22Z2019-01-23 15:54:002022-09-09T20:59:22Z2019-01-23Derivado de las profundas transformaciones que ha experimentado el Derecho internacional, la Lex Mercatoria y el Derecho suave (Soft law) han emergido como una alternativa al tradicional Derecho duro (Hard law). Con el paso del tiempo el Derecho suave (Soft law) ha ido adquiriendo un mayor protagonismo en el escenario jurídico internacional, posicionándose como un instrumento del que gozan las partes para regular sus transacciones internacionales, aunque carezca de efectos vinculantes. No obstante se encuentra revestido de voluntariedad, por medio de la autonomía conflictual, lo que les otorga un carácter vinculante para las partes. Es así que este Derecho se compone de un amplio espectro de instrumentos, los que encuentran aceptación en los diferentes sistemas jurídicos, en variadas áreas del derecho, y dan respuesta a las necesidades de los diferentes interesados. Empero, en el ámbito comercial internacional estos instrumentos se han nutrido de la Lex Mercatoria, un ejemplo de ello son los Incoterms, usos y costumbres que uniforman y sistematizan este ordenamiento jurídico, creado por los comerciantes, propio de los negocios jurídicos de compraventa internacional de mercadería. Por esto consideramos relevante analizar esta nueva corriente a nivel internacional y su incorporación dinámica en estos instrumentos jurídicos.Derived from the profound changes that international law has undergone, the Lex Mercatoria and the Soft Law have emerged as an alternative to the traditional Hard Law. With the passage of time, the Soft Law has been acquiring a greater role in the international legal scene, positioning itself as an instrument enjoyed by the parties to regulate their international transactions, although it lacks binding effects. However, it is covered with voluntariness, through conflict autonomy, which gives them a binding character for the parties. Thus, this Law is composed of a broad spectrum of instruments, which find acceptance in different legal systems, in various areas of law, and respond to the needs of different stakeholders. However, in the international commercial field these instruments have been nurtured by the Lex Mercatoria, an example of which are the Incoterms, uses and customs that standardize and systematize this legal system, created by the merchants, typical of the legal business of international sales of commodity. For this reason, we consider it important to analyze this new international trend and its dynamic incorporation in these legal instruments.application/pdftext/html10.18601/16923960.v17n1.021692-3960https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10407https://doi.org/10.18601/16923960.v17n1.02spaDepartamento de Derecho Comercialhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5820/7323https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/5820/7413Núm. 1 , Año 20188514717Revista e-mercatoriaAcosta, F. (2002). Incoterms, Términos de Compraventa Internacional. México: Ediciones Fiscales ISEF.All, P. M. (2013). Algunos interrogantes sobre la fuerza y la debilidad de la codifica¬ción privada internacional. En D. Fernández Arroyo, Derecho Internacional Privado y Derecho de la Integración (págs. 169-204). Asunción: CEDEP.Alzate Ossa, M. (2013). Los Incoterms, el contrato de seguro y la compraventa internacional de mercaderías: la transferencia del dominio y del riesgo en el con¬trato de compraventa internacional y los Incoterms, y su relación con el interés asegurable y la cobertura en el contrato. principia iuris, (19), 269-324.Ayoğlu, T. (2014). Some Reflectionson the Sources of Lex Mercatoria. Recuperado de https:// www.trans-lex.org/bibliopdfs/tolga_ayoglu.pdfBernitz, U. (2013). Commercial norms and soft law. Scandinavian stuidies in law, (58), 29-44.Boretto, M. M. (2012). Soft Law. Nuevos enfoques para el desarrollo progresivo del Derecho Internacional de la Propiedad Intelectual. Ars Boni Et Aequi, (2), 81-144.Bouza Vidal, N. (2005). Aspectos actuales de la autonomía de la voluntad en la elección de la jurisdicción y ley aplicables a los contratos internacionales. Recuperado de http://www. ehu.eus/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/2004/2004_5.pdfBoyeras Schumman, D. (2012). La Compraventa Internacional de Mercaderías la modalidad FOB (Tesis Inédita de Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, España.Calderón Marenco, E.A. (2017). Aplicación normativa de la compraventa inter¬nacional de mercaderías. Revista de Derecho, (22), 37-60.Cámara de Comercio Internacional. (2010). Reglas de ICC para el uso de términos comerciales nacionales e internacionales. Barcelona: Apograf S.A.Castrillón y Luna, V. (2003). Contratos Mercantiles (2da ed.). Ciudad de México: Porrúa.Carrasco González, J. (2011). La redacción de los contratos internacionales. Madrid: Colex.Chavarría Chávez, P. M. (2013). Los Incoterms 2010 y su aplicación en el comercio internacional. Revista Judicial, (108), 202-228.Chuliá Vicent, E., & Beltrán Alandete, T. (1995). Aspectos jurídicos de los contratos atípicos. Barcelona: José María Bosch Editor.Clerc, C. (2013). El Derecho Internacional Privado y los procesos globalizadores. Prolegómenos, 16(32), 15-30.Código Civil de la República de Nicaragua. Publicado en la Gaceta Diario Oficial n.º 2148 del 5 de febrero de 1904. Nicaragua.Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (2010). Compendio de jurisprudencia basada en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. Nueva York: Naciones Unidas.Cortes Cabrera, B. A. (2014). El Soft law y su aplicación en el derecho comercial. Revista Tribuna Internacional, 3 (6), 55-69.Dávalos Fernández, R. (2003). La regulación jurídica del contrato internacional. Revista Cubana de Derecho, (21), 4-56.Díaz Bravo, A. (2007). Derecho Mercantil (2da ed.). México: Iure Editores.DiMatteo, L. A. (2013). Soft law and the principle of fair and equitable decision making in international contract arbitration. Recuperado de http://cjcl.oxfordjournals.orgEspinoza Quintero, L. (2009). Principio de Autonomía de la Voluntad e instrumen¬tos de carácter internacional en el sistema jurídico colombiano. Civilizar ciencias sociales y humanas, 9(16), 15-40.Fernández de la Gándara, L., & Calvo Caravaca, A. L. (1995). Derecho Mercantil Internacional (2da ed.). Madrid: Editorial Tecnos S.A.Fernández Rozas, J. C. (2004). Anuario de Derecho Internacional Privado. Madrid: Iprolex.Fernández Rozas, J. C. (2000). El derecho del comercio internacional en el contorno de la globalización. Revista del Colegio de Notarios del Estado de México, (5), 161-230.Fernández Rozas, J. C. (2010). Autorregulación y Unificación del Derecho de los Negocios Internacionales. En J. V. González García (Dir.), Derecho de la regulación económica (Vol. viii, pp. 83-138). Madrid: Iustel.Fernández Rozas, J. C., Arenas García, R., & De Miguel Asensio, P. A. (2013). De¬recho de los negocios internacionales (4ta ed.). Madrid: Iustel.Fratalocchi, A. (1994). Incoterms contratos y comercio exterior. Buenos Aires: Ediciones Macchi.Galiana Saura, A. (2016). La expansión del Derecho flexible y su incidencia en la producción normativa. AFD, (xxxii), 297-322.García Castillo, T. (s.f.). Lex contractus en los contratos internacionales. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2776/7.pdfGiménez Corte, C. (2002). Lex Mercatoria, garantías independientes y coacción extra estatal. Revista de Derecho Internacional y Mercosur, (3), 343-361.González Martín, N. (2011). Private international law in Latin America: from Hard to Soft law. Anuario mexicano de Derecho Internacional, XI, 393-405.González Rivera, T. V., & Castrillón y Luna, V. M. (2015). La codificación del derecho mercantil internacional. México: Porrúa.Herrera Espinoza, J. J., & Guzmán García, J. (2014). Contratos Civiles y Mercantiles (3ra ed.). Managua: Universidad Centroamericana (UCA).Huamán Sialer, M. A. (2013). Comentarios a las innovaciones de los Incoterms 2010. LEX, 12, 321-346.Jerez Riesco, J. L. (2007). Comercio Internacional (3ra ed.). Madrid: ESIC Editorial.Leible, S. (2011). La importancia de la autonomía conflictual para el futuro del derecho de los contratos internacionales. Cuaderno de Derecho Transnacional, 3 (1), 214-233.Ley n.º 540. Ley de mediación y arbitraje. Publicada en la Gaceta Diario Oficial n.º 122, del 24 de Junio del 2005. Nicaragua.Ley n.º 902. Código de Procedimiento Civil de la Republica de Nicaragua. Publicada en la Gaceta Diario Oficial n.º 191, del 9 de Octubre del 2015. Nicaragua.Marzorati, O. (1993). Derecho de los Negocios Internacionales. Buenos Aires: Astrea.Mazuelos Bellido, A. (2004). Soft Law: ¿Mucho ruido y pocas nueces? Revista elec¬trónica de estudios internacionales, (8), 1-40.Medina González, K. A. (2016). La presencia del Soft Law en el derecho administrativo co-lombiano. Los documentos Conpes como manifestación del Soft Law en Colombia (Tesis inédita de Maestría en Derecho Administrativo).Universidad del Rosario, Bogotá D.C.Navarro Pentón, A. G. (2009). Régimen Jurídico de la compraventa internacional de mer-caderías en Europa y América latina: ¿Un sistema eficiente? (Tesis Inédita de Doctorado). Universidad de Granada, España.Ortega Giménez, A. (2008). Contrato de compraventa internacional de mercaderías. Confianza en el Comercio. Madrid: ICEX.Orúe Cruz, J. R., & Meza Gutiérrez, M. A. (2009). La mediación y el arbitraje. Mana¬gua: Universidad Centroamericana (UCA).Ortiz Vidal, M. D. (2012). Contratación Internacional y espacio jurídico europeo: el principio de proximidad en el Reglamento de Roma I (Tesis Inédita de doctorado). Universidad de Zaragoza, España.Oviedo Albán, J. (2003). Instituciones jurídicas en procesos de integración y globa¬lización: la formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías. Vniversitas, (105), 463-552.Oviedo Albán, J. (2011). Estudios sobre la compraventa internacional de mercaderías. Aplica¬ciones jurisprudenciales. Saarbrucken: Editorial Academia Española.Oviedo Albán, J. (2012). La ley aplicable a los contratos internacionales. Revista colombiana de Derecho Internacional, (21), 117-157.Pereznieto Castro, L. (1999). Derecho Internacional Privado (7ma ed.). México: Oxford.Pereznieto Castro, L. (2012). La revolución del Derecho Internacional Privado en el mundo de hoy. Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, (21), 401-419.Pereznieto Castro, L., & Silva Silva, J. A. (1995). Derecho Internacional Privado. Parte Especial. México: Oxford.Pereznieto, L. (2013). Tratado de arbitraje comercial internacional mexicano. México: Edi-torial Limusa.Rapallini, L. E. (2011). Evolución del “Ius Mercatorum” como fuente del derecho internacional privado del comercio. Anales, (41), 108-116.Revoredo de Mur, D. (1994). La autonomía de la voluntad y la ley aplicable al con¬trato internacional. Themis, (30), 231-241.Robleto Arana, C. A. (2010). Arbitraje Comercial en Nicaragua. En J. L. Collan¬tes González (Dir.), Arbitraje comercial internacional en Latinoamérica (págs. 357-451). Perú: Palestra Editores.Rodríguez Fernández, M. (2010). Los Nuevos Términos Comerciales Internacio¬nales -incoterms- (Versión 2010) y su aplicación en el Derecho Colombiano. Revista e-Mercatoria, 9 (2), 1-73.Rodríguez Fernández, M. (2012). Reconocimiento de la Lex Mercatoria como normativa propia y apropiada para el comercio internacional. Revista e-Mercatoria, II (2), 45-84.Ruiz Castellanos, E. (2012). El valor de los Incoterms para precisar el juez del lugar de entrega. Cuadernos de derecho transnacional, 4 (2), 93-122.Ruiz Castellanos, G. (2016). La nueva Lex Mercatoria. Revista Boliviana de Derecho, (21), 340-351.Sarmiento, D. (2006). La autoridad del Derecho y la naturaleza del Soft law. Cua¬dernos de Derecho Público, (28), 221-266.Sierralta Ríos, A. (2001). Palabras linares del derecho internacional del comercio. Revista Jurídica, 4, 37-66.Tobar Torres, J. A. (2012). La nueva Lex Mercatoria o de cuando la realidad supera la ficción. Ataques y defensas de la nueva Lex Mercatoria en el comercio inter¬nacional. Pensamiento Jurídico, (34), 239-274.Del Toro Huerta, M. I. (2006). El fenómeno de Soft law y las nuevas perspectivas del Derecho Internacional. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vi, 513-549.Vernaza, M. J. (2010). El Derecho Mercantil en el contexto transnacional: su rela¬ción con el procedimiento de inclusión. Revista Análisis Internacional, (1), 154-170.Eduardo Calderón Marenco - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5820Lex Mercatoria;Incoterms;Conflict Autonomy;Soft Law;Hard LawLex Mercatoria;Incoterms;Autonomía Conflictual;Derecho suave;Derecho duroLos Incoterms como instrumento de derecho suave (soft law)The incoterms as an instrument of soft lawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationCalderón Marencovirtual::5142-1Eduardo Andrésvirtual::5142-10000-0002-7840-6495virtual::5142-10bd4a501-4ead-4a56-b2b8-e2d79dd53b02virtual::5142-10bd4a501-4ead-4a56-b2b8-e2d79dd53b02virtual::5142-1OREORE.xmltext/xml2497https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ff35bbe3-718c-4f13-b53e-6046161a565a/downloadd73da226bf94cc488a01f856ae3187dbMD51001/10407oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/104072022-12-02 14:11:59.001https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Eduardo Calderón Marenco - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |