Trabajo en casa y calidad de vida laboral en los colaboradores de entidad microfinanciera
La presente investigación busca analizar la relación entre la modalidad de trabajo en casa y calidad de vida laboral, con los colaboradores de una entidad microfinanciera, después de la emergencia sanitaria Covid–19, que permitió en Colombia ampliar la opción de trabajo en casa, se manejó una metodo...
- Autores:
-
Laverde León, Jessika Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16139
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16139
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2179
- Palabra clave:
- Calidad de vida en el trabajo
Rendimiento laboral - Aspectos sociales
Empleados - Actitudes
Trabajo en casa
Calidad de vida laboral
Equilibrio vida laboral - Personal
Factores sociales
Factores individuales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación busca analizar la relación entre la modalidad de trabajo en casa y calidad de vida laboral, con los colaboradores de una entidad microfinanciera, después de la emergencia sanitaria Covid–19, que permitió en Colombia ampliar la opción de trabajo en casa, se manejó una metodología de investigación con un paradigma post positivista con un enfoque cualitativo, donde se usa como instrumentó el desarrollo de dos encuestas aplicadas a una muestra poblacional de 126 personas, donde se busca conocer la percepción de los roles como Gerentes – Directores y los analistas de la compañía frente a su experiencia en la modalidad de trabajo en casa y como esta impacto en su calidad de vida. A partir de los datos se construye un plan de intervención direccionado a trabajar la calidad de vida desde un modelo de trabajo en casa. |
---|