De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital

A lo largo de la historia, las mujeres han influido significativamente en la creación artística, a menudo sin obtener reconocimiento. Según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual del año 2019, las mujeres participan menos en el sistema de PI y no se benefician igual que lo...

Full description

Autores:
Craviolatti, Celina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26276
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26276
https://doi.org/10.18601/16571959.n37.07
Palabra clave:
Emerging Artists;
Authors;
Intellectual Property;
Digital;
Works
artistas emergentes;
autoras;
propiedad intelectual;
digital;
obras
Rights
openAccess
License
Celina Craviolatti - 2024
id uexternad2_2090320cae2348fd282f0f7e2cda4a53
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26276
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
dc.title.translated.eng.fl_str_mv From muses to authors: participation in the current intellectual property system of emerging Argentinean artists in the digital context
title De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
spellingShingle De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
Emerging Artists;
Authors;
Intellectual Property;
Digital;
Works
artistas emergentes;
autoras;
propiedad intelectual;
digital;
obras
title_short De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
title_full De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
title_fullStr De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
title_full_unstemmed De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
title_sort De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital
dc.creator.fl_str_mv Craviolatti, Celina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Craviolatti, Celina
dc.subject.eng.fl_str_mv Emerging Artists;
Authors;
Intellectual Property;
Digital;
Works
topic Emerging Artists;
Authors;
Intellectual Property;
Digital;
Works
artistas emergentes;
autoras;
propiedad intelectual;
digital;
obras
dc.subject.spa.fl_str_mv artistas emergentes;
autoras;
propiedad intelectual;
digital;
obras
description A lo largo de la historia, las mujeres han influido significativamente en la creación artística, a menudo sin obtener reconocimiento. Según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual del año 2019, las mujeres participan menos en el sistema de PI y no se benefician igual que los hombres. El objetivo de este estudio es analizar la participación de mujeres artistas emergentes en el sistema de protección de derechos de autor, con especial énfasis en el ámbito digital, en el noroeste de Buenos Aires. Para lograrlo, se realizaron dos acciones: se consultaron entidades de gestión colectiva y organismos públicos en Argentina, y se llevaron a cabo encuestas digitales (N=60) dirigidas a artistas emergentes de esa región. Los resultados recopilados evidencian una disparidad en la inscripción de obras entre mujeres y hombres de la región. Además, la falta de estadísticas desglosadas por género en instituciones de propiedad intelectual dificulta la comprensión de la participación femenina y la resolución de las desigualdades en este contexto específico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-19T15:04:57Z
2025-04-09T19:13:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-19T15:04:57Z
2025-04-09T19:13:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-03-19
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n37.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26276
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n37.07
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n37.07
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26276
https://doi.org/10.18601/16571959.n37.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9329/15763
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9329/15764
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 37 , Año 2024 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 197
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 37
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 181
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ávalos, Ana y González de Gatti, María Marcela. “En el ojo de la tormenta: Big Eyes (2014) de Tim Burton y su estética neoexpresionista”. Ágora. La Rioja, Argentina: UNLaR, Vol. 3, n.º 5, 2018, pp. 35-45. Disponible en: https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar/article/download/430/385
Bellido Gant, María Luisa. “Arte, museos y nuevas tecnologías”. Revista Española de Documentación Científica. España. Editorial CSIC, vol. 25, n.º 3, 2002, p. 341. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/45363797_Arte_Museos_y_Nuevas_Tecnologias_M_L_Bellido
Bernárdez Rodal, Asunción. “Cultura mediática y feminismo: identidad, política e ideología en el universo mainstream”. Investigaciones Feministas. España: Ediciones Complutense, vol. 8, n.º 2, pp. 317-322. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/58315/52465
Burkn, Dan. L. “Cómo colmar la brecha de género en el ámbito de la propiedad intelectual”. OMPI Revista [en línea]. Abril de 2018. Disponible en: https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2018/02/article_0001.html [consulta: 28 de febrero de 2024].
Bustamante Soto, Katherine. “Reivindicación femenina en el arte: de musa a artista”. Archivo Casiopea [en línea]. Chile: Escuela de Arquitectura y Diseño pucv, 2022. Disponible en: https://wiki.ead.pucv.cl/Reivindicaci%C3%B3n_femenina_en_el_arte_:_de_musa_a_artista-_Katherine_Bustamante_Soto [consulta: 28 de febrero de 2024].
Cabello, Sebastián. “Aspectos clave para repensar el derecho de autor en el entorno digital en América Latina”. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital. Buenos Aires, Argentina: issue 1, agosto de 2020. DOI: 10.53857/FYHU8212
Cabello, Sebastián; Rivero, Silvana y Viecens, María Fernanda. La gestión colectiva de los derechos de autor en América Latina: desafíos y oportunidades a partir de los avances de la economía digital. CETyS-Universidad de San Andrés, mayo de 2022. Disponible en: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/19465
Campos, Luis. “Una aproximación a la narrativa y los usos de pantalla del Mainstream cinematográfico hollywoodense en la era digital”. Buenos Aires: Medios Expresivos Campos, 2017, pp. 1-41. Disponible en: https://campostrilnick.org/wp-content/uploads/2012/04/Una-aproximación-a-la-narrativa-y-losusos-de-pantalla-del-Mainstream-Cinematográfico-Hollywoodense-en-laera-digital.S.pdf
Chamorro Bernal, Javier. Viralización de contenidos y memes en internet [tesis]. Santiago, Chile: Universidad de Chile, Facultad de Comunicación e Imagen, 2014. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132534
Craviolatti, M. Celina. Abordaje del criptoarte y sus complejidades. Buenos Aires Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación. UCES, n.º 4, 2022. Disponible en: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1432
Della Costa, María A. La reestructuración administrativa como un problema de sociología de las organizaciones: el caso de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) [tesis]. Buenos Aires: Universidad del Salvador, 1991. Disponible en: https://racimo.usal.edu.ar/3603/
Fossatti, Mariana y Gemetto, Jorge. Arte joven y cultura digital. Buenos Aires: Ártica, Centro Cultural 2.0, 2011. Disponible en: https://www.articaonline.com/descarga-el-e-book-arte-joven-y-cultura-digital/
Gardó, Antonio Fayos. La propiedad Intelectual en la era digital. Dykinson, 2016, pp. 1-431.
Gluzman, Georgina. Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX: prácticas y discursos [tesis]. Buenos Aires: Repositorio UBA, 2015. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2969
González-Moreno, Barbaño y Muñoz-Muñoz, Ana. “La construcción de la imagen de las mujeres: net.art y medios de comunicación”. Historia y Comunicación Social. Universidad de Granada, vol. 22, n.º 1, 2017. DOI: 10.5209/HICS.55911.
Goswami, Ruchira y Nandi, Karubakee. “Naming The Unnamed: Intellectual Property Rights of Women Artists from India”. Journal of Gender, Social Policy & the Law. Volume 16, issue 2, 2008. Disponible en: https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context=jgspl
Guerrero Muguerza, Andrea Giovanna. Falta de protección de autoría causada por el escaso conocimiento de los derechos de propiedad intelectual por parte de los diseñadores gráficos egresados de las universidades [tesis]. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2019. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/items/f9b517e3-e7e9-46fe-81e9-93ae56516843
Ibarra Rojas, Lucero. “De musas, impostoras y tejedoras: la propiedad intelectual desde una perspectiva feminista”. Revista de Derecho. Valdivia, Chile: vol. 34, n.º 2, 2021, pp. 73-93. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09502021000200073&script=sci_abstract
Kahler, Annette I. “Examining exclusion in woman-inventor patenting: a comparison of educational trends and patent data in the era of computer engineer Barbie”. American University Journal of Gender, Social Policy & the Law, vol. 19, n.º 3, 2011, pp. 773-798. Disponible en: https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/ajgsp19&div=43&id=&page= [consulta: 28 de febrero de 2024].
Ley de Propiedad Intelectual Argentina y sus modificaciones. Norma n.º 11.723. Boletín Oficial 1933. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238582/20201216
Lima, María Clara. “Nociones básicas sobre propiedad intelectual”. La Plata: Repositorio Institucional de la UNLP, 2014. Disponible en: https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/Download/Documentos/PICTO_Guia_Introduccion_Propiedad_Intelectual.pdf
Mantegna, Micaela. “Please share and subscribe! Streaming de videojuegos como caso de un espacio negativo de la propiedad intelectual”. Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad [CETyS] [en línea]. Buenos Aires: Universidad de San Andrés, 2021. Disponible en: https://cetys.lat/consideraciones-del-derecho-de-autor-en-el-entorno-de-internet-en- america-latina/derecho-de-autor-please-share/
Milli, Jessica; Gault, Barbara; Williams-Baron, Emma; Xia, Jenny y Berlan, Meika. “The gender patenting gap”. Briefing Paper, IWPR #C441. Institute for Women’s Policy Research, julio de 2016. Disponible en: https://iwpr.org/wp-content/uploads/2020/12/C441_Gender-Patenting-Gap_BP-1.pdf
Montero, Alberto y Mora-Fernández, Jorge. “La democratización de la comunicación interactiva y el lenguaje audiovisual en YouTube: ¿tipologías evolutivas en la cultura y humanidades digitales”. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información, vol. 26, febrero de 2020, pp. 323-334. Disponible en: https://www.academia.edu/43793857/La_democratizaci%C3%B3n_de_la_comunicaci%C3%B3n_interactiva_y_el_lenguaje_audiovisual_en_YouTube_tipolog%C3%ADas_evolutivas_en_la_cultura_y_humanidades_digitales_The_democratization_of_audiovisual_media_and_its_consequences_in_the_contemporary_image
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Las mujeres en la innovación y el emprendimiento. 2019”. OMPI [en línea]. Disponible en: https://www.wipo.int/women-inventors/es/#accordion__collapse__01 [consulta: 28 de febrero de 2024].
Pfeifer, Nicolás. El rol del Instituto Nacional de la Música en la regulación y desarrollo del sector musical independiente [tesis]. Buenos Aires: Repositorio Universidad Torcuato Di Tella, 2022. Disponible en: https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11702
Principi, Noelia. “Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio”. Anuario de la División de Geografía, n.º 9 (2012-2013). Buenos Aires. Repositorio Universidad de Luján, 2012. Disponible en: https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/611
Reggiani, Federico. “Las malas ideas: ‘Centros de administración de derechos reprográficos’ y servicios bibliotecarios. El acceso a la información en el contexto de la Ley 11.723: una mirada desde las bibliotecas”, 20 de noviembre de 2009. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Roble. Red de Bibliotecas, 2009. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev514
Seibel, Beatriz. “Historia de Argentores. Hitos fundamentales”. En: Argentores. Un siglo en defensa del autor. Buenos Aires: Sociedad General de Autores de la Argentina, 2010.
Sommaruga, Nicolás Carlos. “El registro de contratos ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor de la República Argentina”. Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual. Buenos Aires: n.º 9, 2017, pp. 89-120. Disponible en: https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/452
Suárez Lafuente, María Socorro. “Influencias socio-culturales en la obra de George Eliot”. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Oviedo, España: tomo 34-35, 1984-1985, pp. 343-360. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=144042
Vercelli, Ariel. “La gestión del derecho de autor y derecho de copia en la era digital”. Buenos Aires. En Piñón, José Francisco et al. Indicadores culturales 2009: gestión y políticas, aportes y debates. Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2010. Disponible en: http://www.untref.edu.ar/documentos/indicadores_culturales/ 2009/Gestion%20-%20Ariel%20Vercelli.pdf [consulta: 28 de febrero de 2024].
dc.rights.spa.fl_str_mv Celina Craviolatti - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Celina Craviolatti - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/9329
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/563a6227-c097-48e1-bdec-67a246fcdfd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c5511ae48e4c8aa33d710a7d1716176
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928475759411200
spelling Craviolatti, Celina2024-03-19T15:04:57Z2025-04-09T19:13:18Z2024-03-19T15:04:57Z2025-04-09T19:13:18Z2024-03-19A lo largo de la historia, las mujeres han influido significativamente en la creación artística, a menudo sin obtener reconocimiento. Según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual del año 2019, las mujeres participan menos en el sistema de PI y no se benefician igual que los hombres. El objetivo de este estudio es analizar la participación de mujeres artistas emergentes en el sistema de protección de derechos de autor, con especial énfasis en el ámbito digital, en el noroeste de Buenos Aires. Para lograrlo, se realizaron dos acciones: se consultaron entidades de gestión colectiva y organismos públicos en Argentina, y se llevaron a cabo encuestas digitales (N=60) dirigidas a artistas emergentes de esa región. Los resultados recopilados evidencian una disparidad en la inscripción de obras entre mujeres y hombres de la región. Además, la falta de estadísticas desglosadas por género en instituciones de propiedad intelectual dificulta la comprensión de la participación femenina y la resolución de las desigualdades en este contexto específico.Throughout history, women have significantly influenced artistic creation, often without gaining recognition. According to a 2019 report by the World Intellectual Property Organization, women participate less in the IP system and do not benefit as much as men. The aim of this study is to analyse the participation of emerging women artists in the copyright protection system, with special emphasis on the digital sphere, in the northwest of Buenos Aires. To achieve this, two actions were carried out: collective management entities and public bodies in Argentina were consulted, and digital surveys were carried out (N=60) aimed at emerging artists in that region. In addition, the lack of gender-disaggregated statistics in Intellectual Property institutions makes it difficult to understand female participation and address inequalities in this specific context.application/pdftext/html10.18601/16571959.n37.072346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26276https://doi.org/10.18601/16571959.n37.07spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9329/15763https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9329/15764Núm. 37 , Año 2024 : Enero-Junio19737181Revista La Propiedad InmaterialÁvalos, Ana y González de Gatti, María Marcela. “En el ojo de la tormenta: Big Eyes (2014) de Tim Burton y su estética neoexpresionista”. Ágora. La Rioja, Argentina: UNLaR, Vol. 3, n.º 5, 2018, pp. 35-45. Disponible en: https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar/article/download/430/385Bellido Gant, María Luisa. “Arte, museos y nuevas tecnologías”. Revista Española de Documentación Científica. España. Editorial CSIC, vol. 25, n.º 3, 2002, p. 341. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/45363797_Arte_Museos_y_Nuevas_Tecnologias_M_L_BellidoBernárdez Rodal, Asunción. “Cultura mediática y feminismo: identidad, política e ideología en el universo mainstream”. Investigaciones Feministas. España: Ediciones Complutense, vol. 8, n.º 2, pp. 317-322. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/58315/52465Burkn, Dan. L. “Cómo colmar la brecha de género en el ámbito de la propiedad intelectual”. OMPI Revista [en línea]. Abril de 2018. Disponible en: https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2018/02/article_0001.html [consulta: 28 de febrero de 2024].Bustamante Soto, Katherine. “Reivindicación femenina en el arte: de musa a artista”. Archivo Casiopea [en línea]. Chile: Escuela de Arquitectura y Diseño pucv, 2022. Disponible en: https://wiki.ead.pucv.cl/Reivindicaci%C3%B3n_femenina_en_el_arte_:_de_musa_a_artista-_Katherine_Bustamante_Soto [consulta: 28 de febrero de 2024].Cabello, Sebastián. “Aspectos clave para repensar el derecho de autor en el entorno digital en América Latina”. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital. Buenos Aires, Argentina: issue 1, agosto de 2020. DOI: 10.53857/FYHU8212Cabello, Sebastián; Rivero, Silvana y Viecens, María Fernanda. La gestión colectiva de los derechos de autor en América Latina: desafíos y oportunidades a partir de los avances de la economía digital. CETyS-Universidad de San Andrés, mayo de 2022. Disponible en: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/19465Campos, Luis. “Una aproximación a la narrativa y los usos de pantalla del Mainstream cinematográfico hollywoodense en la era digital”. Buenos Aires: Medios Expresivos Campos, 2017, pp. 1-41. Disponible en: https://campostrilnick.org/wp-content/uploads/2012/04/Una-aproximación-a-la-narrativa-y-losusos-de-pantalla-del-Mainstream-Cinematográfico-Hollywoodense-en-laera-digital.S.pdfChamorro Bernal, Javier. Viralización de contenidos y memes en internet [tesis]. Santiago, Chile: Universidad de Chile, Facultad de Comunicación e Imagen, 2014. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132534Craviolatti, M. Celina. Abordaje del criptoarte y sus complejidades. Buenos Aires Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación. UCES, n.º 4, 2022. Disponible en: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1432Della Costa, María A. La reestructuración administrativa como un problema de sociología de las organizaciones: el caso de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) [tesis]. Buenos Aires: Universidad del Salvador, 1991. Disponible en: https://racimo.usal.edu.ar/3603/Fossatti, Mariana y Gemetto, Jorge. Arte joven y cultura digital. Buenos Aires: Ártica, Centro Cultural 2.0, 2011. Disponible en: https://www.articaonline.com/descarga-el-e-book-arte-joven-y-cultura-digital/Gardó, Antonio Fayos. La propiedad Intelectual en la era digital. Dykinson, 2016, pp. 1-431.Gluzman, Georgina. Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX: prácticas y discursos [tesis]. Buenos Aires: Repositorio UBA, 2015. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2969González-Moreno, Barbaño y Muñoz-Muñoz, Ana. “La construcción de la imagen de las mujeres: net.art y medios de comunicación”. Historia y Comunicación Social. Universidad de Granada, vol. 22, n.º 1, 2017. DOI: 10.5209/HICS.55911.Goswami, Ruchira y Nandi, Karubakee. “Naming The Unnamed: Intellectual Property Rights of Women Artists from India”. Journal of Gender, Social Policy & the Law. Volume 16, issue 2, 2008. Disponible en: https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context=jgsplGuerrero Muguerza, Andrea Giovanna. Falta de protección de autoría causada por el escaso conocimiento de los derechos de propiedad intelectual por parte de los diseñadores gráficos egresados de las universidades [tesis]. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2019. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/items/f9b517e3-e7e9-46fe-81e9-93ae56516843Ibarra Rojas, Lucero. “De musas, impostoras y tejedoras: la propiedad intelectual desde una perspectiva feminista”. Revista de Derecho. Valdivia, Chile: vol. 34, n.º 2, 2021, pp. 73-93. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09502021000200073&script=sci_abstractKahler, Annette I. “Examining exclusion in woman-inventor patenting: a comparison of educational trends and patent data in the era of computer engineer Barbie”. American University Journal of Gender, Social Policy & the Law, vol. 19, n.º 3, 2011, pp. 773-798. Disponible en: https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/ajgsp19&div=43&id=&page= [consulta: 28 de febrero de 2024].Ley de Propiedad Intelectual Argentina y sus modificaciones. Norma n.º 11.723. Boletín Oficial 1933. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238582/20201216Lima, María Clara. “Nociones básicas sobre propiedad intelectual”. La Plata: Repositorio Institucional de la UNLP, 2014. Disponible en: https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/Download/Documentos/PICTO_Guia_Introduccion_Propiedad_Intelectual.pdfMantegna, Micaela. “Please share and subscribe! Streaming de videojuegos como caso de un espacio negativo de la propiedad intelectual”. Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad [CETyS] [en línea]. Buenos Aires: Universidad de San Andrés, 2021. Disponible en: https://cetys.lat/consideraciones-del-derecho-de-autor-en-el-entorno-de-internet-en- america-latina/derecho-de-autor-please-share/Milli, Jessica; Gault, Barbara; Williams-Baron, Emma; Xia, Jenny y Berlan, Meika. “The gender patenting gap”. Briefing Paper, IWPR #C441. Institute for Women’s Policy Research, julio de 2016. Disponible en: https://iwpr.org/wp-content/uploads/2020/12/C441_Gender-Patenting-Gap_BP-1.pdfMontero, Alberto y Mora-Fernández, Jorge. “La democratización de la comunicación interactiva y el lenguaje audiovisual en YouTube: ¿tipologías evolutivas en la cultura y humanidades digitales”. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información, vol. 26, febrero de 2020, pp. 323-334. Disponible en: https://www.academia.edu/43793857/La_democratizaci%C3%B3n_de_la_comunicaci%C3%B3n_interactiva_y_el_lenguaje_audiovisual_en_YouTube_tipolog%C3%ADas_evolutivas_en_la_cultura_y_humanidades_digitales_The_democratization_of_audiovisual_media_and_its_consequences_in_the_contemporary_imageOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Las mujeres en la innovación y el emprendimiento. 2019”. OMPI [en línea]. Disponible en: https://www.wipo.int/women-inventors/es/#accordion__collapse__01 [consulta: 28 de febrero de 2024].Pfeifer, Nicolás. El rol del Instituto Nacional de la Música en la regulación y desarrollo del sector musical independiente [tesis]. Buenos Aires: Repositorio Universidad Torcuato Di Tella, 2022. Disponible en: https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11702Principi, Noelia. “Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio”. Anuario de la División de Geografía, n.º 9 (2012-2013). Buenos Aires. Repositorio Universidad de Luján, 2012. Disponible en: https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/611Reggiani, Federico. “Las malas ideas: ‘Centros de administración de derechos reprográficos’ y servicios bibliotecarios. El acceso a la información en el contexto de la Ley 11.723: una mirada desde las bibliotecas”, 20 de noviembre de 2009. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Roble. Red de Bibliotecas, 2009. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev514Seibel, Beatriz. “Historia de Argentores. Hitos fundamentales”. En: Argentores. Un siglo en defensa del autor. Buenos Aires: Sociedad General de Autores de la Argentina, 2010.Sommaruga, Nicolás Carlos. “El registro de contratos ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor de la República Argentina”. Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual. Buenos Aires: n.º 9, 2017, pp. 89-120. Disponible en: https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/452Suárez Lafuente, María Socorro. “Influencias socio-culturales en la obra de George Eliot”. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Oviedo, España: tomo 34-35, 1984-1985, pp. 343-360. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=144042Vercelli, Ariel. “La gestión del derecho de autor y derecho de copia en la era digital”. Buenos Aires. En Piñón, José Francisco et al. Indicadores culturales 2009: gestión y políticas, aportes y debates. Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2010. Disponible en: http://www.untref.edu.ar/documentos/indicadores_culturales/ 2009/Gestion%20-%20Ariel%20Vercelli.pdf [consulta: 28 de febrero de 2024].Celina Craviolatti - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/9329Emerging Artists;Authors;Intellectual Property;Digital;Worksartistas emergentes;autoras;propiedad intelectual;digital;obrasDe musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digitalFrom muses to authors: participation in the current intellectual property system of emerging Argentinean artists in the digital contextArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2661https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/563a6227-c097-48e1-bdec-67a246fcdfd5/download0c5511ae48e4c8aa33d710a7d1716176MD51001/26276oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262762025-04-09 14:13:18.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Celina Craviolatti - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org