La sentencia Schrems del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: un paso firme en la defensa del derecho a la privacidad en el contexto de la vigilancia masiva transnacional

Las filtraciones de Edward Snowden demostraron al mundo la existencia de programas de vigilancia masiva implementados por Estados Unidos y otros aliados. Tales programas, supuestamente, estaban dirigidos a la recopilación de información para la prevención y represión del terrorismo, pero en la práct...

Full description

Autores:
Puerto, María Isabel
Sferrazza Taibi, Pietro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10712
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10712
https://doi.org/10.18601/01229893.n40.09
Palabra clave:
Vigilancia masiva
protección datos personales
derecho a la privacidad
Acuerdo de Puerto Seguro
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Mass surveillance
protection of personal data
right to privacy
Safe Harbor Agreement
Court of Justice of the European Union.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las filtraciones de Edward Snowden demostraron al mundo la existencia de programas de vigilancia masiva implementados por Estados Unidos y otros aliados. Tales programas, supuestamente, estaban dirigidos a la recopilación de información para la prevención y represión del terrorismo, pero en la práctica implicaron violaciones inaceptables al derecho fundamental a la privacidad no solo de ciudadanos estadounidenses, sino de otras nacionalidades. Diversos actores de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales han reaccionado mediante la elaboración de informes que manifiestan una elevada preocupación por el fenómeno de la vigilancia transnacional de masas y que pretenden ensalzar el discurso de los derechos humanos como límite contra las injerencias en la privacidad. En este contexto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pronunció en el año 2015 la sentencia Schrems que invalidó una decisión de la Comisión Europea sobre el Acuerdo de Puerto Seguro que regulaba la transferencia de datos personales desde la Unión Europea a Estados Unidos. Este trabajo analiza críticamente dicha sentencia, porque ofrece interesantes aportaciones para la protección de los derechos a la privacidad y la protección de los datos personales, habiéndose convertido en un leading case de referencia obligada para la resolución de casos similares.