Análisis y evaluación del impacto regulatorio en el sector de hidrocarburos del Mecanismo Demanda Desconectable Voluntaria (DDV), como parte de los anillos de seguridad del cargo por confiabilidad – estudio caso Vicepresidencia Regional Orinoquía Ecopetrol en el departamento del Meta
Análisis de las medidas de repuesta a la demanda, para este caso, el mecanismo de demanda desconectable voluntaria (DDV), como parte de los anillos de seguridad del cargo por confiabilidad para energía en firme (Res. CREG 071 de 2006) en la industria de los hidrocarburos, considerando que estos usua...
- Autores:
-
Domínguez Baquero, Richard Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16583
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16583
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2580
- Palabra clave:
- Derecho minero - Estudios de caso
Regulación del comercio - Legislación
Mercadeo - Aspectos jurídicos
Análisis
Regulación
Hidrocarburos
Demanda
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Análisis de las medidas de repuesta a la demanda, para este caso, el mecanismo de demanda desconectable voluntaria (DDV), como parte de los anillos de seguridad del cargo por confiabilidad para energía en firme (Res. CREG 071 de 2006) en la industria de los hidrocarburos, considerando que estos usuarios no regulados presentan un alto consumo energético. En primer lugar, se realizó la revisión detallada de la evolución de la regulación en el mercado, considerando, entre otros factores, la participación en las transacciones, oferta, disponibilidad y externalidades. En segundo lugar, se revisó la metodología establecida a la fecha, para el caso de estudio al sistema de potencia eléctrico de la Vicepresidencia Regional Orinoquía de ECOPETROL en el departamento del Meta para 2024; para ello, se modelo el sistema eléctrico mediante la herramienta de simulación Neplan con el fin de establecer el comportamiento de la demanda, evaluando y definiendo las cargas que puedan reducir su consumo de energía en la medida que se cuente con equipos de generación de respaldo o por la modificación de su proceso productivo; se realiza un análisis de los costos operativos OPEX que se invierten con los planes de mantenimiento en las unidades de generación de emergencia. |
---|