Marco legal del régimen de aduanas y de comercio exterior en Colombia

El capítulo pretende brindar una contextualización frente a los aspectos constitucionales del régimen de aduanas y de comercio exterior en Colombia. Para ello, en primer lugar se abordará la distribución de competencias que la Constitución Política de 1991 estableció entre las ramas legislativas y e...

Full description

Autores:
Acosta Ramos, Carolina
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24677
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24677
Palabra clave:
Legislación aduanera – Colombia
Comercio exterior - Aspectos jurídicos – Colombia
Impuesto a la importación – Colombia
Régimen de aduanas
Marco legal comercio exterior
Normatividad
Regulación
Decreto 1165 de 2019
Principios del régimen aduanero
Ley Marco de Aduanas
Ley Marco de Comercio Exterior
Régimen Sancionatorio Aduanero
Decreto Ley 920 de 2023
Distribución de competencias constitucionales en el régimen de aduanas y de comercio exterior
Sentencia C-441 of 2021
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El capítulo pretende brindar una contextualización frente a los aspectos constitucionales del régimen de aduanas y de comercio exterior en Colombia. Para ello, en primer lugar se abordará la distribución de competencias que la Constitución Política de 1991 estableció entre las ramas legislativas y ejecutiva del poder público, analizándose a su paso la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional frente a los límites que se han trazado en la delimitación de la delgada línea que fija las competencias entre ambas ramas en la definición de los aranceles y demás disposiciones del régimen aduanero y de comercio exterior por razones de política comercial. En el segundo acápite se estudiarán los objetivos, criterios y principios que estableció el legislador en la ley marco de aduanas, adentrándonos en la discusión de la más reciente sentencia de la Corte Constitucional (C-441 de 2021) en cuanto fija un límite a la cláusula general de regulación atribuida al Congreso de la República al declarar la inconstitucionalidad del numeral 4 del artículo 5 de la Ley 1609 del 2013, mediante el cual el Congreso delegaba en el Ejecutivo la expedición del régimen sancionatorio aduanero y el procedimiento administrativo aduanero, marcándose así un hito importante para la regulación aduanera colombiana. Posteriormente, se abordará la importancia de la ley marco de comercio exterior que sin duda constituye una de las bases fundamentales para la internacionalización de la economía colombiana, así como la protección de medidas de defensa comercial y del consumidor. En su desarrollo se identifica la agenda comercial de Colombia mediante los acuerdos comerciales y de integración económica suscritos, para a renglón seguido hacer una recopilación de las principales consideraciones de la corte Constitucional en la revisión formal y material de dichos acuerdos. Así mismo, se hace una contextualización sobre la importancia histórica del acuerdo de facilitación del comercio hacía la simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros, analizando de manera general el cumplimiento de Colombia frente a este compromiso internacional y algunas oportunidades de mejora. Finalmente, se presenta un contexto sobre la regulación aduanera colombiana en la última década, resaltando la importancia de tener un marco jurídico estable que brinde certeza a los usuarios aduaneros y a toda la comunidad empresarial del comercio exterior, dejando a su paso un cuestionamiento para el lector frente a la involución, evolución o status quo de la misma.