La imposición de multas en la contratación pública colombiana y la necesaria revisión del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011

La investigación analiza la problemática de la imposición de multas en la contratación pública en Colombia, enfocándose en la revisión del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. Se identifican tres momentos críticos: la definición de la naturaleza jurídica de la multa, los problemas procesales en su im...

Full description

Autores:
Martínez Toro, Luis Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25221
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25221
Palabra clave:
Contratos públicos - Legislación
Multas – Aspectos jurídicos
Sanciones administrativas - Aspectos jurídicos
Multas en contratación pública
Debido proceso
Potestad sancionadora del Estado
Revisión normativa
Remedios contractuales
Procedimiento sancionador
Patologías contractuales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación analiza la problemática de la imposición de multas en la contratación pública en Colombia, enfocándose en la revisión del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. Se identifican tres momentos críticos: la definición de la naturaleza jurídica de la multa, los problemas procesales en su imposición, y el agotamiento de la competencia administrativa para imponerlas. El primer capítulo discute si las multas son sanciones administrativas o simples apremios contractuales, destacando la ambigüedad en la jurisprudencia y doctrina. El segundo capítulo examina el procedimiento del artículo 86, evidenciando problemas procesales al aplicar un mismo procedimiento para multas y otras sanciones, lo que podría vulnerar el debido proceso. El tercer capítulo propone la incorporación de un régimen de remedios contractuales desde el derecho privado para mejorar la eficacia y justicia en la gestión contractual pública. La tesis concluye que, aunque el artículo 86 ha avanzado en la garantía del debido proceso, es insuficiente. Se sugiere una revisión que considere la diferenciación entre sanciones y apremios, y la implementación de un régimen de remedios contractuales para resolver las patologías contractuales de manera más justa y efectiva.