Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas
El derecho en los Estados contemporáneos debe asumir varios retos en lo referido a la familia: denunciar las inequidades latentes y plantear mecanismos de construcción de escenarios sociales y familiares para la vida paritaria entre los géneros. En el marco de los procesos de divorcio, al Estado le...
- Autores:
-
Tobón Berrío, Luz Estela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25585
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25585
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.09
- Palabra clave:
- Constitutional law,
family,
familism,
compensatory allowance,
divorce
Derecho constitucional,
familia,
familismo,
prestación compensatoria,
divorcio
- Rights
- openAccess
- License
- Luz Estela Tobón Berrío - 2024
id |
uexternad2_1eeb3aa06274bc3be7e937ba24079325 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25585 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Compensatory allowance: A tool for economic equity between genders in family states |
title |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas |
spellingShingle |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas Constitutional law, family, familism, compensatory allowance, divorce Derecho constitucional, familia, familismo, prestación compensatoria, divorcio |
title_short |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas |
title_full |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas |
title_fullStr |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas |
title_full_unstemmed |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas |
title_sort |
Prestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistas |
dc.creator.fl_str_mv |
Tobón Berrío, Luz Estela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tobón Berrío, Luz Estela |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Constitutional law, family, familism, compensatory allowance, divorce |
topic |
Constitutional law, family, familism, compensatory allowance, divorce Derecho constitucional, familia, familismo, prestación compensatoria, divorcio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho constitucional, familia, familismo, prestación compensatoria, divorcio |
description |
El derecho en los Estados contemporáneos debe asumir varios retos en lo referido a la familia: denunciar las inequidades latentes y plantear mecanismos de construcción de escenarios sociales y familiares para la vida paritaria entre los géneros. En el marco de los procesos de divorcio, al Estado le corresponde crear herramientas con miras a promover el equilibrio entre la autonomía de la voluntad de los miembros de la familia y la protección a las personas vulnerables del núcleo familiar1. Este texto es resultado de una investigación de tipo cualitativo, de corte jurídico dogmático, desarrollada bajo una metodología hermenéutica. La categoría familismo se implementa como herramienta hermenéutica desmitificadora de la institución familiar y da lugar al examen crítico de las normas de divorcio. Se articula el análisis de la prestación compensatoria como herramienta patrimonial para plantear escenarios de reconstitución de la equidad económica entre géneros. Se propone implementar la lente de los derechos y libertades individuales para abordar las tensiones que se producen en los procesos de disolución matrimonial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T11:38:32Z 2025-04-09T17:56:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T11:38:32Z 2025-04-09T17:56:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n61.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25585 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.09 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n61.09 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25585 https://doi.org/10.18601/01229893.n61.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10119/17358 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10119/17359 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
256 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
61 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
231 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberdi, I. El feminismo y la familia. Influencia del movimiento feminista en la transformación de la familia en España. En Arbor. 174(685), 2003, 35-51. doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i685.627 Beltrán y Puga, A. La crítica de los binarios y el reto de la distribución en el caso del divorcio. En Isonomía, (45), 2016, 47-81. Bonnet, C. y Hourriez, J.-M. La prise en compte du couple par le système de retraite : réversionet partage des droits. En Population, (67), 2012, 159-176. https://doi.org/10.3917/popu.1201.0159 Bourreau-Dubois, C. y Doriat-Duban, M. Analyse économique de la prestation compensatoire: entre logique redistributive et logique réparatrice. En Économie publique/Public economics, (26-27), 2011, 193-218. doi: https://doi.org/10.4000/economiepublique.8773 Bourreau-Dubois, C.; Doriat-Duban, M. y Jeandidier, B. La prestation compensatoire et la pension alimentaire pour enfant. L’apport de l’analyse économique. En Les cahiers de la justice, (2), 2015, 249-264. Bourreau-Dubois, C. y Doriat-Duban, M. Réponse aux commentaires. En Population. 71(3), 2016, 543-545. Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 26 de julio de 2011, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, C-577. Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 11 de marzo de 2011, M. P. María Victoria Calle Correa, T-163. Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 28 de abril de 2016, M. P. Alberto Rojas Ríos, SU-214. Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 27 de junio de 2019, M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado, C-296. Courtis, C. El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática. En Courtis, C. (ed.), Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta, 2006, 105-156. Curzio, L. La forja de un concepto: la razón de Estado. En Estudios políticos (México), (2), 2004, 27-71. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2004.2.37617 David, R. y Jauffret-Spinosi, C. Les grands systèmes de droit contemporains. París: Dalloz, 2002. Delgado Cifuentes, M. E. Divorcio unilateral, aproximaciones a una causal taxativa a partir del matrimonio como contrato en el Código Civil colombiano. Trabajo de grado para obtener el título de abogado. Universidad Santo Tomás, 2016. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1977 De Verda y Beamonte, J. R. La noción de “desequilibrio” en la compensación por separación o divorcio (una reelaboración del concepto por parte de la jurisprudencia). En Actualidad Jurídica Iberoamericana, (16 bis), 2022, 1054-1077. Eguiluz Romo, L. Las mujeres y el divorcio: una visión de género. En Temas de Mujeres. 1(1), 2004, 5-15. Facio, A. Hacia otra teoría crítica del derecho. En Facio, A. y Fries, L. (comp.). Género y Derecho. Santiago: LOM, La Morada, 1999, 201-229. Fama, M. V. y Herrera, M. Tensiones en el Derecho de Familia desde la perspectiva de género. Algunas propuestas. En Revista Jurídica, (11), 2007, 45-76. Fragonard, B.; Gonzalez, L. y Marc, C. La rupture conjugale entre organisation privée des ménages et intervention de l’État. En Population. 71(3), 2016, 513-518. García Figueroa, G. Violencia intrafamiliar y divorcio: las contradicciones entre los dichos legales y los hechos conservadores en Hermosillo, Sonora. En Región y Sociedad. 26(especial 4), 2014, 217-260. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252014000600009&lng=es&tlng=es Garzón, A. Familismo y creencias políticas. En Psicología Política, (17), 1998, 101-128. Herrera, M. y Salituri Amezcua, M. El derecho de las familias desde y en perspectiva de géneros. En Revista de Derecho, (49), 2018, 42-75. Infante Ruiz, F. J. Igualdad, diversidad y protección contra la discriminación en el derecho privado. En Mesa Marrero, C. y Grau Pineda, M. del C. (coord.). Manual de Derecho civil. España: Tirant lo Blanch, 2014, 191-250. Laplante, B. La diversité des caddres législatifs en Europe: le droit “moyen” n’existe pas. En Population. 71(3), 2016, 524-527. Leroyer, A.-M. (2016). Réduire les asymétries de genre dues au divorce. En Population, 71(3), 2016, 533-535. Martin, C. À quelles conditions peut-on penser le divorce comme un risque? En Population. 71(3), 2016, 540-542. Molinares Hassan, V. El precedente constitucional: análisis de la sentencia T-292 de 2006. En Revista de Derecho, (35), 2011, 118-144. Nozay, C. Il n’y a pas de vol entre époux: la prestation compensatoire en droit français. En Éditions juridiques associées, (73), 2009, 725-745. Núñez Noriega, G. y Zazueta Luzanilla, E. I. (2008). Los hombres y la cuestión del divorcio. En Revista Casa del Tiempo. 1(11.12), 2008, 15-20. Oliva Gómez, E. El divorcio incausado en México. México: Moreno Editores, 2013, 205. Ordóñez Torres, N. y Sterling Casas, J. P. El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. En Revista Derecho Estado, (52), 2022, 175-206. https://doi.org/10.18601/01229893.n52.06 Pérez Fuentes, G. M. La dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad en el derecho de familia en México: principales criterios jurisprudenciales. En Rev. Boliv. de Derecho, (25), 2018, 144-173. Puyana Villamizar, Y. El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. En Puyana, Y. y Ramírez, M. H. (eds.), Familias, cambios y estrategias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, y Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social, 2007, 263-277. Ried Soto, N. Venciendo a Procusto. El concepto de familia: el feminismo liberal, el postfeminismo y el problema del género. En Derecho y Humanidades, (17), 2011, 203-228. Robba, M. y Lerussi, R. Compensaciones económicas por trabajo doméstico y de cuidados tras la disolución del matrimonio por divorcio, o de la pareja por cese de la unión convivencial en Argentina. Una lectura jurídica feminista. En Ius et Praxis. 24(2), 2018, 595-620. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000200595 Rodríguez Guitián, A. M. Los pactos de pre-ruptura conyugal: a la búsqueda del equilibrio entre la libertad y la solidaridad. En Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (38), 2019, 99-134. https://doi.org/10.15366/rjuam2018.38.004 Rueda, N. La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020. Sánchez Rivera, M. Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad. En Opción. 32(13), 2016, 921-953. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21631. Sánchez Vera, P. y Bote Díaz, M. Familismo y cambio social. El caso de España. En Sociologías, (21), 2009, 121-149. Tamez-Valdez, B. M. y Ribeiro-Ferreira, M. El divorcio, indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre los sexos: estudio realizado en Nuevo León. En Papeles de Población, (90), 2016, 229-263. doi: http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2016.90.040 Tapia R., M. Responsabilidad civil entre cónyuges en el derecho francés contemporáneo. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. XLVIII, 2017, 51-77. Valencia Grajales, J. F. y Marín Galeano, M. S. Investigación teórica, dogmática, hermenéutica, doctrinal y empírica de las ciencias jurídicas. En Revista Ratio Juris. 13(27), 2018, 17-26. doi: https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a1 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Luz Estela Tobón Berrío - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Luz Estela Tobón Berrío - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10119 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/6a1c3e5e-e55f-424c-8265-818514635aa8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc7513491982b1c78eb338e1fc365291 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928476836298752 |
spelling |
Tobón Berrío, Luz Estela2024-12-11T11:38:32Z2025-04-09T17:56:21Z2024-12-11T11:38:32Z2025-04-09T17:56:21Z2024-12-11El derecho en los Estados contemporáneos debe asumir varios retos en lo referido a la familia: denunciar las inequidades latentes y plantear mecanismos de construcción de escenarios sociales y familiares para la vida paritaria entre los géneros. En el marco de los procesos de divorcio, al Estado le corresponde crear herramientas con miras a promover el equilibrio entre la autonomía de la voluntad de los miembros de la familia y la protección a las personas vulnerables del núcleo familiar1. Este texto es resultado de una investigación de tipo cualitativo, de corte jurídico dogmático, desarrollada bajo una metodología hermenéutica. La categoría familismo se implementa como herramienta hermenéutica desmitificadora de la institución familiar y da lugar al examen crítico de las normas de divorcio. Se articula el análisis de la prestación compensatoria como herramienta patrimonial para plantear escenarios de reconstitución de la equidad económica entre géneros. Se propone implementar la lente de los derechos y libertades individuales para abordar las tensiones que se producen en los procesos de disolución matrimonial.Contemporary family law must take up several challenges regarding to the family: to denounce latent inequalities and to propose mechanisms for constructing social and family scenarios for gender parity in life. In the context of divorce proceedings, the State is responsible for creating tools aimed at promoting a balance between the autonomy of the will of the family members and the protection of the vulnerable members of the family nucleus. This text is the result of a qualitative research, of a dogmatic legal nature, developed under a hermeneutic methodology. The familism category is implemented as a hermeneutical tool to demystify the family institution, giving rise to the critical examination of divorce norms. The analysis of the compensatory allowance as a patrimonial tool is articulated to propose scenarios of reconstitution of economic equity between genders. It is proposed to implement the lens of individual rights and freedoms to address the tensions that arise in marital dissolution proceedings.application/pdftext/html10.18601/01229893.n61.092346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25585https://doi.org/10.18601/01229893.n61.09spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10119/17358https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10119/17359Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril25661231Revista Derecho del EstadoAlberdi, I. El feminismo y la familia. Influencia del movimiento feminista en la transformación de la familia en España. En Arbor. 174(685), 2003, 35-51. doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i685.627Beltrán y Puga, A. La crítica de los binarios y el reto de la distribución en el caso del divorcio. En Isonomía, (45), 2016, 47-81.Bonnet, C. y Hourriez, J.-M. La prise en compte du couple par le système de retraite : réversionet partage des droits. En Population, (67), 2012, 159-176. https://doi.org/10.3917/popu.1201.0159Bourreau-Dubois, C. y Doriat-Duban, M. Analyse économique de la prestation compensatoire: entre logique redistributive et logique réparatrice. En Économie publique/Public economics, (26-27), 2011, 193-218. doi: https://doi.org/10.4000/economiepublique.8773Bourreau-Dubois, C.; Doriat-Duban, M. y Jeandidier, B. La prestation compensatoire et la pension alimentaire pour enfant. L’apport de l’analyse économique. En Les cahiers de la justice, (2), 2015, 249-264.Bourreau-Dubois, C. y Doriat-Duban, M. Réponse aux commentaires. En Population. 71(3), 2016, 543-545.Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 26 de julio de 2011, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, C-577.Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 11 de marzo de 2011, M. P. María Victoria Calle Correa, T-163.Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 28 de abril de 2016, M. P. Alberto Rojas Ríos, SU-214.Colombia, Corte Constitucional, sentencia, 27 de junio de 2019, M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado, C-296.Courtis, C. El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática. En Courtis, C. (ed.), Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta, 2006, 105-156.Curzio, L. La forja de un concepto: la razón de Estado. En Estudios políticos (México), (2), 2004, 27-71. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2004.2.37617David, R. y Jauffret-Spinosi, C. Les grands systèmes de droit contemporains. París: Dalloz, 2002.Delgado Cifuentes, M. E. Divorcio unilateral, aproximaciones a una causal taxativa a partir del matrimonio como contrato en el Código Civil colombiano. Trabajo de grado para obtener el título de abogado. Universidad Santo Tomás, 2016. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1977De Verda y Beamonte, J. R. La noción de “desequilibrio” en la compensación por separación o divorcio (una reelaboración del concepto por parte de la jurisprudencia). En Actualidad Jurídica Iberoamericana, (16 bis), 2022, 1054-1077.Eguiluz Romo, L. Las mujeres y el divorcio: una visión de género. En Temas de Mujeres. 1(1), 2004, 5-15.Facio, A. Hacia otra teoría crítica del derecho. En Facio, A. y Fries, L. (comp.). Género y Derecho. Santiago: LOM, La Morada, 1999, 201-229.Fama, M. V. y Herrera, M. Tensiones en el Derecho de Familia desde la perspectiva de género. Algunas propuestas. En Revista Jurídica, (11), 2007, 45-76.Fragonard, B.; Gonzalez, L. y Marc, C. La rupture conjugale entre organisation privée des ménages et intervention de l’État. En Population. 71(3), 2016, 513-518.García Figueroa, G. Violencia intrafamiliar y divorcio: las contradicciones entre los dichos legales y los hechos conservadores en Hermosillo, Sonora. En Región y Sociedad. 26(especial 4), 2014, 217-260. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252014000600009&lng=es&tlng=esGarzón, A. Familismo y creencias políticas. En Psicología Política, (17), 1998, 101-128.Herrera, M. y Salituri Amezcua, M. El derecho de las familias desde y en perspectiva de géneros. En Revista de Derecho, (49), 2018, 42-75.Infante Ruiz, F. J. Igualdad, diversidad y protección contra la discriminación en el derecho privado. En Mesa Marrero, C. y Grau Pineda, M. del C. (coord.). Manual de Derecho civil. España: Tirant lo Blanch, 2014, 191-250.Laplante, B. La diversité des caddres législatifs en Europe: le droit “moyen” n’existe pas. En Population. 71(3), 2016, 524-527.Leroyer, A.-M. (2016). Réduire les asymétries de genre dues au divorce. En Population, 71(3), 2016, 533-535.Martin, C. À quelles conditions peut-on penser le divorce comme un risque? En Population. 71(3), 2016, 540-542.Molinares Hassan, V. El precedente constitucional: análisis de la sentencia T-292 de 2006. En Revista de Derecho, (35), 2011, 118-144.Nozay, C. Il n’y a pas de vol entre époux: la prestation compensatoire en droit français. En Éditions juridiques associées, (73), 2009, 725-745.Núñez Noriega, G. y Zazueta Luzanilla, E. I. (2008). Los hombres y la cuestión del divorcio. En Revista Casa del Tiempo. 1(11.12), 2008, 15-20.Oliva Gómez, E. El divorcio incausado en México. México: Moreno Editores, 2013, 205.Ordóñez Torres, N. y Sterling Casas, J. P. El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. En Revista Derecho Estado, (52), 2022, 175-206. https://doi.org/10.18601/01229893.n52.06Pérez Fuentes, G. M. La dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad en el derecho de familia en México: principales criterios jurisprudenciales. En Rev. Boliv. de Derecho, (25), 2018, 144-173.Puyana Villamizar, Y. El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. En Puyana, Y. y Ramírez, M. H. (eds.), Familias, cambios y estrategias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, y Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social, 2007, 263-277.Ried Soto, N. Venciendo a Procusto. El concepto de familia: el feminismo liberal, el postfeminismo y el problema del género. En Derecho y Humanidades, (17), 2011, 203-228.Robba, M. y Lerussi, R. Compensaciones económicas por trabajo doméstico y de cuidados tras la disolución del matrimonio por divorcio, o de la pareja por cese de la unión convivencial en Argentina. Una lectura jurídica feminista. En Ius et Praxis. 24(2), 2018, 595-620. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000200595Rodríguez Guitián, A. M. Los pactos de pre-ruptura conyugal: a la búsqueda del equilibrio entre la libertad y la solidaridad. En Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (38), 2019, 99-134. https://doi.org/10.15366/rjuam2018.38.004Rueda, N. La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.Sánchez Rivera, M. Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad. En Opción. 32(13), 2016, 921-953. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21631.Sánchez Vera, P. y Bote Díaz, M. Familismo y cambio social. El caso de España. En Sociologías, (21), 2009, 121-149.Tamez-Valdez, B. M. y Ribeiro-Ferreira, M. El divorcio, indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre los sexos: estudio realizado en Nuevo León. En Papeles de Población, (90), 2016, 229-263. doi: http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2016.90.040Tapia R., M. Responsabilidad civil entre cónyuges en el derecho francés contemporáneo. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. XLVIII, 2017, 51-77.Valencia Grajales, J. F. y Marín Galeano, M. S. Investigación teórica, dogmática, hermenéutica, doctrinal y empírica de las ciencias jurídicas. En Revista Ratio Juris. 13(27), 2018, 17-26. doi: https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a1Luz Estela Tobón Berrío - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10119Constitutional law,family,familism,compensatory allowance,divorceDerecho constitucional,familia,familismo,prestación compensatoria,divorcioPrestación compensatoria: herramienta para la equidad económica entre géneros en Estados familistasCompensatory allowance: A tool for economic equity between genders in family statesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2593https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/6a1c3e5e-e55f-424c-8265-818514635aa8/downloadfc7513491982b1c78eb338e1fc365291MD51001/25585oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255852025-04-09 12:56:22.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Luz Estela Tobón Berrío - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |