La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior
En el año 2007 Estados Unidos expidió la ley de inversiones extranjeras y seguridad nacional –Foreign Investment and National Security Act de 2007 (FINSA)–. Mientras que desde el gobierno la ley se justificó con base en los nuevos enfoques de política de seguridad adoptados después de los atentados...
- Autores:
-
Anzola, Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8124
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8124
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3555
- Palabra clave:
- Inversión extranjera
seguridad nacional
opinión pública.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_1e4c6a9bb88bb27bec41f3e60d22415b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8124 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Anzola, Marcela52fa172e-1fb3-4daa-8aa0-c3ac8283e1122011-11-29 00:00:002022-09-08T13:44:35Z2011-11-29 00:00:002022-09-08T13:44:35Z2011-11-29En el año 2007 Estados Unidos expidió la ley de inversiones extranjeras y seguridad nacional –Foreign Investment and National Security Act de 2007 (FINSA)–. Mientras que desde el gobierno la ley se justificó con base en los nuevos enfoques de política de seguridad adoptados después de los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001, para algunos analistas esta ley fue adoptada como reacción a las críticas de la opinión pública a dos proyectos de inversiones extranjeras: la adquisición de una serie de puertos (P&O Steam Navigation Company) por parte de una compañía de Dubai –Dubai Ports World (DPW)–, y la propuesta de una compañía China de adquirir la Union Oil Company of California (UNOCAL). Cualesquiera que sean las razones para justificar las medidas, lo que esta situación pone en evidencia es la dicotomía existente entre la formulación de la política y el imaginario que cada sociedad y cultura tiene respecto de la inversión extranjera. Este trabajo tiene por objeto analizar cuáles fueron los factores que influyeron en la expedición de la FINSA, con la finalidad de determinar hasta qué punto la opinión pública puede ejercer influencia en la formulación de la política y cuáles serían las posibles consecuencias.application/pdf2346-21321657-7558https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8124https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3555spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/3555/3591Núm. 16 , Año 201120216189Oasisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3555Inversión extranjeraseguridad nacionalopinión pública.La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exteriorLa Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exteriorArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2675https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ec1cf004-88ee-476f-ab64-4f4ca5b4a574/download5f17e31382d5ed2ded7935c900bef00cMD51001/8124oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/81242023-08-14 15:11:51.216https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
title |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
spellingShingle |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior Inversión extranjera seguridad nacional opinión pública. |
title_short |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
title_full |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
title_fullStr |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
title_full_unstemmed |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
title_sort |
La Ley de Inversiones Extranjeras y Seguridad Nacional en Estados Unidos: opinión pública y formulación de la política exterior |
dc.creator.fl_str_mv |
Anzola, Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Anzola, Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inversión extranjera seguridad nacional opinión pública. |
topic |
Inversión extranjera seguridad nacional opinión pública. |
description |
En el año 2007 Estados Unidos expidió la ley de inversiones extranjeras y seguridad nacional –Foreign Investment and National Security Act de 2007 (FINSA)–. Mientras que desde el gobierno la ley se justificó con base en los nuevos enfoques de política de seguridad adoptados después de los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001, para algunos analistas esta ley fue adoptada como reacción a las críticas de la opinión pública a dos proyectos de inversiones extranjeras: la adquisición de una serie de puertos (P&O Steam Navigation Company) por parte de una compañía de Dubai –Dubai Ports World (DPW)–, y la propuesta de una compañía China de adquirir la Union Oil Company of California (UNOCAL). Cualesquiera que sean las razones para justificar las medidas, lo que esta situación pone en evidencia es la dicotomía existente entre la formulación de la política y el imaginario que cada sociedad y cultura tiene respecto de la inversión extranjera. Este trabajo tiene por objeto analizar cuáles fueron los factores que influyeron en la expedición de la FINSA, con la finalidad de determinar hasta qué punto la opinión pública puede ejercer influencia en la formulación de la política y cuáles serían las posibles consecuencias. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-11-29 00:00:00 2022-09-08T13:44:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-11-29 00:00:00 2022-09-08T13:44:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-11-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2132 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-7558 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8124 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3555 |
identifier_str_mv |
2346-2132 1657-7558 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8124 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3555 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/3555/3591 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 16 , Año 2011 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
202 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
189 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Oasis |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3555 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ec1cf004-88ee-476f-ab64-4f4ca5b4a574/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f17e31382d5ed2ded7935c900bef00c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229732589633536 |