Análisis de la narrativa y el discurso en la literatura de viajes: Luis Striffler y el caribe granadino en el siglo XIX

La ausencia de estudios sobre el viajero alsaciano Luis Striffler (1816-1891), su presencia en el Caribe Granadino por décadas en la segunda mitad del siglo XIX, su producción escrita acerca de exploraciones y observaciones de la región, reeditadas de forma parcial o total, además de la frecuente re...

Full description

Autores:
Altamar Lozano, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4582
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4582
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4582
Palabra clave:
Espacio geográfico - Caribe
Cultura
Viajes - Historia
Narrativas
Espacio geográfico
Medio natural
Caribe Granadino
Cultura
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La ausencia de estudios sobre el viajero alsaciano Luis Striffler (1816-1891), su presencia en el Caribe Granadino por décadas en la segunda mitad del siglo XIX, su producción escrita acerca de exploraciones y observaciones de la región, reeditadas de forma parcial o total, además de la frecuente referenciación en trabajos académicos, motivó la necesidad de una investigación acerca de este viajero. Indagar sobre el contexto familiar o formativo del viajero, ahondando en los detalles de sus recorridos, exploraciones, se constituyeron en el objetivo de la investigación, determinando su horizonte temático y capitular, buscando trascender la reconstrucción biográfica, por la carencia de material documental que lo facilitara. Sus tres libros: El Alto Sinú, historia del primer establecimiento para la extracción de oro en 1844 (1875), El Rio San Jorge (1886) y El río Cesar: relación de un viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta en 1876 (1881), en sus versiones originales, fueron el insumo primario para conocer la trayectoria de Luis Striffler así como su comprensión del Caribe Granadino, lo que impuso la necesidad de un método de análisis para compaginar los tópicos diversos de la narrativa de viajes y en el caso de Luis Striffler, prerrogativa única de conocimiento.