Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo

El acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc representa un gran reto para el país. La implementación del proceso de reincorporación, de largo aliento tanto para los excombatientes, el mismo Estado y para la población en general se reconoce como una oportunidad hist...

Full description

Autores:
Mora Molina, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/3801
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3801
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3801
Palabra clave:
Desmovilización - Icononzo (Tolima, Colombia)
Exguerrilleros - Aspectos sociales - Icononzo (Tolima, Colombia)
Postconflicto armado - Colombia
Memoria
Corporalidad
Cotidianidad
Reincorporación
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc representa un gran reto para el país. La implementación del proceso de reincorporación, de largo aliento tanto para los excombatientes, el mismo Estado y para la población en general se reconoce como una oportunidad histórica de finalizar el conflicto armado con esta organización. Situada desde la ruta metodológica institucional DDR, la presente investigación es una invitación a abordar conceptos como el cuerpo, la colectividad y la cotidianidad en el contexto de la guerra, y hoy en la reincorporación a la civilidad para la población excombatiente. Las corporalidades configuradas para la guerra desde una colectividad imperante y hegemónica se enfrentan en los distintos espacios del proceso de paz a nuevas cotidianidades, nuevos quehaceres, nuevos retos y nuevas posibilidades. Desde el abordaje del cuerpo se analizará la relevancia y transformación de la colectividad Farc en el ingreso a la organización, durante el conflicto y en el período actual después de lo acordado en Cuba. Se pondrán en discusión esas nuevas cotidianidades a las que se enfrentan los excombatientes, y cómo desde el aspecto corporal se plantean espacios de memoria y expresión en la reincorporación.