Análisis teórico del silencio administrativo positivo en materia tributaria después de la derogatoria del numeral 3 del artículo 730 del Estatuto Tributario

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio del silencio administrativo en materia tributaria en el ordenamiento jurídico colombiano por medio del análisis de la doctrina y la jurisprudencia. Para ello, en primer lugar, se hará una aproximación al concepto de silenc...

Full description

Autores:
Rozo Moreno, Carlos Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16587
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16587
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2584
Palabra clave:
Derecho administrativo - Colombia
Uso - Derecho
Impuestos - Administración
Estatuto Tributario (E.T.)
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA)
Recurso de reconsideración
Silencio administrativo positivo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio del silencio administrativo en materia tributaria en el ordenamiento jurídico colombiano por medio del análisis de la doctrina y la jurisprudencia. Para ello, en primer lugar, se hará una aproximación al concepto de silencio administrativo, para luego hablar en concreto del concepto de silencio administrativo en el ordenamiento jurídico tributario de Colombia y, por último, se hará un análisis de la reciente jurisprudencia del Consejo de Estado referente a la aplicación del artículo 734 del Estatuto Tributario teniendo en cuenta la derogación del numeral 3 del artículo 730 del Estatuto Tributario