Defendiendo la democracia como diálogo inclusivo sin atajos. Algunas respuestas a mis críticos
En esta contribución analizo algunas de las cuestiones y objeciones centrales que plantean los participantes en este simposio sobre mi libro Democracia sin atajos. En primer lugar, clarifico algunas cuestiones relativas a mi crítica a las concepciones pluralistas profundas de la democracia. En segun...
- Autores:
-
Lafont, Cristina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25503
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25503
https://doi.org/10.18601/01229893.n55.13
- Palabra clave:
- Pluralism,
public reason,
deliberative democracy,
participation,
minipublics,
global democracy,
judicial review,
democratic legitimacy
Pluralismo,
razón pública,
democracia deliberativa,
participación,
minipúblicos,
democracia global,
revisión judicial,
legitimidad democrática
- Rights
- openAccess
- License
- Cristina Lafont - 2023
Summary: | En esta contribución analizo algunas de las cuestiones y objeciones centrales que plantean los participantes en este simposio sobre mi libro Democracia sin atajos. En primer lugar, clarifico algunas cuestiones relativas a mi crítica a las concepciones pluralistas profundas de la democracia. En segundo lugar, me centro en la difícil cuestión de la completitud de la razón pública, así como de las consecuencias prácticas en su ausencia. En tercer lugar, ofrezco algunos argumentos contra la objeción de que mi concepción de la deliberación pública es demasiado exigente mientras que mi concepción de la participación ciudadana es demasiado austera o insuficientemente exigente. En cuarto lugar, respondo a la cuestión de si la proliferación de mini-públicos empoderados podría estar justificada en circunstancias no ideales como lo es la ausencia de democracia global. Utilizo la distinción entre atajos complementarios y sustitutivos para mostrar que los primeros pueden servir funciones democráticas mientras que los segundos no lo pueden hacer ni en circunstancias ideales ni en no ideales. Por último, respondo a algunas de las objeciones a mi interpretación participativa de la legitimidad democrática de la revisión judicial. |
---|