Responsabilidad civil del comunicador social y periodista : una mirada desde el derecho convencional
La transformación jurídica de Colombia, marcada por la Constitución de 1991, significó un avance hacia un Estado Social de Derecho, destacando el principio pro homine basado en la dignidad humana y la protección de los derechos fundamentales. Este cambio permeó todas las áreas del derecho, incluida...
- Autores:
-
Parada Jáuregui, Richard Alexis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16353
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16353
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2368
- Palabra clave:
- Responsabilidad extracontractual - Aspectos jurídicos
Libertad de la palabra - Legislación
Comunicación - Aspectos sociales
Responsabilidad Civil
Comunicador social y periodista
Convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
C-135 de 2021
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La transformación jurídica de Colombia, marcada por la Constitución de 1991, significó un avance hacia un Estado Social de Derecho, destacando el principio pro homine basado en la dignidad humana y la protección de los derechos fundamentales. Este cambio permeó todas las áreas del derecho, incluida la responsabilidad civil, adaptando la reparación del daño a una visión enfocada en los derechos fundamentales. La responsabilidad civil extracontractual evolucionó hacia una perspectiva que prioriza la reparación integral por sobre el castigo, en línea con el reconocimiento de la dignidad humana. Este estudio se enfoca en la responsabilidad civil del comunicador social y periodista bajo el prisma del derecho convencional, particularmente la Convención Americana de Derechos Humanos. El objetivo es determinar cómo se han integrado y aplicado los principios convencionales sobre la libertad de expresión en el ámbito de la responsabilidad civil de comunicadores y periodistas en Colombia, proponiendo que esta integración ha llevado a un marco jurídico que equilibra la libertad de expresión con la responsabilidad civil y la protección de otros derechos fundamentales. |
---|