Naturaleza del derecho disciplinario : vicisitudes en la jurisprudencia para su construcción autónoma e independiente en Colombia

El escrito indaga la naturaleza del Derecho Disciplinario en Colombia desde los tres elementos de la responsabilidad, es decir, tipicidad, ilicitud sustancial y culpabilidad; para así, identificar las vicisitudes ideológicas, legales, doctrinales y jurisprudenciales en su construcción como ciencia j...

Full description

Autores:
Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13389
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13389
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.141
Palabra clave:
Procedimiento administrativo
Derecho canónico
Sentencias
Derecho disciplinario
Autonomía
Tipicidad
Ilicitud sustancial
Culpabilidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El escrito indaga la naturaleza del Derecho Disciplinario en Colombia desde los tres elementos de la responsabilidad, es decir, tipicidad, ilicitud sustancial y culpabilidad; para así, identificar las vicisitudes ideológicas, legales, doctrinales y jurisprudenciales en su construcción como ciencia jurídica autónoma. El análisis se basa especialmente en el estudio minucioso de la jurisprudencia constitucional y contencioso administrativa. Sin embargo, también se adentra en la revisión de su finalidad, principios, disposiciones normativas y eventos históricos que han marcado su existencia. La investigación no sólo busca ser descriptiva, sino crítica y propositiva, ofreciendo una forma correcta para leer los factores que determinan la responsabilidad disciplinaria. De esta forma, se pretende apaciguar la discusión interminable de su origen y características, que no aportan a su construcción. Por otro lado, se hace uso del Derecho Comparado, para identificar si el Derecho Disciplinario colombiano debe nutrirse de otros países de la región o aquellos que comparten un sistema jurídico. El texto concluye que efectivamente el Derecho Disciplinario en Colombia es autónomo, sin embargo, son y serán las autoridades judiciales quienes tendrán mayor responsabilidad para promulgarlo. Las directrices unificadas que contengan sus providencias permitirán garantizar su aplicación correctamente.