Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar

Esta investigación se enfocó en formular objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar, Cesar. Se fundamentó en los principios teóricos de David (2013), Serna (2008), Kotler y Armstrong (2013) y D’Alessio (2013). Se utilizó un enfoque cuantitativo, de t...

Full description

Autores:
Méndez Sánchez, Andrea Marcela
Guerra Vargas, Jailín Daniela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24632
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24632
https://doi.org/10.18601/01207555.n36.07
Palabra clave:
Objectives,
Operational Strategies,
Marketing,
Alternative Tourism,
Ecotourism
Objetivos,
Estrategias operacionales,
Marketing,
Turismo alternativo,
Ecoturismo
Rights
openAccess
License
Andrea Marcela Méndez Sánchez, Jailín Daniela Guerra Vargas - 2024
id uexternad2_179c82fb8c06fba1666bf46c0c4a9c65
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24632
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Objectives and Operational Marketing Strategies to Promote Ecotourism in Valledupar, Cesar
title Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
spellingShingle Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
Objectives,
Operational Strategies,
Marketing,
Alternative Tourism,
Ecotourism
Objetivos,
Estrategias operacionales,
Marketing,
Turismo alternativo,
Ecoturismo
title_short Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
title_full Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
title_fullStr Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
title_full_unstemmed Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
title_sort Objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar
dc.creator.fl_str_mv Méndez Sánchez, Andrea Marcela
Guerra Vargas, Jailín Daniela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Méndez Sánchez, Andrea Marcela
Guerra Vargas, Jailín Daniela
dc.subject.eng.fl_str_mv Objectives,
Operational Strategies,
Marketing,
Alternative Tourism,
Ecotourism
topic Objectives,
Operational Strategies,
Marketing,
Alternative Tourism,
Ecotourism
Objetivos,
Estrategias operacionales,
Marketing,
Turismo alternativo,
Ecoturismo
dc.subject.spa.fl_str_mv Objetivos,
Estrategias operacionales,
Marketing,
Turismo alternativo,
Ecoturismo
description Esta investigación se enfocó en formular objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar, Cesar. Se fundamentó en los principios teóricos de David (2013), Serna (2008), Kotler y Armstrong (2013) y D’Alessio (2013). Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo documental y descriptivo, con un diseño bibliográfico. La técnica empleada fue la revisión documental y se utilizó la matriz de registro como instrumento. Los resultados revelan que las empresas ecoturísticas deben implementar estrategias para mejorar su rentabilidad, competitividad y fidelización de visitantes. Esto implica desarrollar servicios, penetrar en mercados y posicionarse adecuadamente. Al capitalizar oportunidades y satisfacer las necesidades del mercado, fortalecerán su posición en el sector del ecoturismo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-06T15:07:57Z
2024-12-07T10:30:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-06T15:07:57Z
2024-12-07T10:30:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01207555.n36.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-206X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-7555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24632
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01207555.n36.07
identifier_str_mv 10.18601/01207555.n36.07
2346-206X
0120-7555
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24632
https://doi.org/10.18601/01207555.n36.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/10080/17173
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2025 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 207
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 185
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 36
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Turismo y Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agüera, F. O. (2015). El ecoturismo como motor de desarrollo en zonas rurales: un estudio de caso en República Dominicana. Ciencia y sociedad, 40(1), pp. 47-76. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1007/pdf-OrgazAguera
Agüera, F. O., y Verdugo, M. C. (s.f.) (2013). Conceptualización y consideraciones en torno alecoturismo. TURyDES, Vol 6(15), pp. 1-12. https://onx.la/04538
Apaolaza, M. (2015). Plan de marketing y estrategia de posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Córdoba]. https://n9.cl/zcx9
Ballesteros, R.H. (2019). El papel del marketing en las Empresas: misión, objetivos y funciones.
Bonilla-Cortés, V., Uribe-Macías, M. E. y Rubio-Rodríguez, G. A. (2021). El ecoturismo como alternativa de desarrollo sostenible y medio para la consolidación de paz. Revista ENIAC Pesquisa, 10(1), pp. 59-82. https://doi.org/10.22567/rep.v10i1.766
Bueno, J.C., Menéndez, A.M. y García, M.A. (2023). El Turismo alternativo como un sistema integrado. Revista de Estudios Turísticos. https://core.ac.uk/download/pdf/158965401.pdf
Bur, A. (2019). Marketing sustentable. Utilización del marketing sustentable en la industria textil y de la indumentaria. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (45), pp. 133 a 142. doi: 10.18682/cdc.vi45.1832.
Cárdenas, L. (2020). Ecoturismo, oportunidad sostenible de desarrollo económico en el municipio de Sotaquirá – Boyacá [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Seccional Tunja]. Repositorio académico USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28470/2020luisc%C3%A1rdenas.pdf?sequence=1
Cruzate Díaz, L. F., Córdova Chirinos, J. W., Puicón Llontop, V. E. y Calanchez Urribarri, África D. V. (2023). Diagnóstico y Penetración al Mercado por Red Social Facebook de un Emprendimiento Peruano. ZHOECOEN, 15(1), pp. 130-138. https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2459
Danciu, V. (2013). The contribution of sustainable marketing to sustainable development. Management & Marketing, 8(2), pp. 385-399. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/contribution-sustainable-marketing-development/docview/1420674118/se-2
David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica (14a ed.). Editorial Pearson, Prentice Hall.
D’Alessio, F.A. (2013). El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia (2ª ed.). Editorial Pearson.
Espinosa, N. A. Z., Ramos, M. R. Z. y García, M. D. M. (2023). Repensando el Marketing para un Desarrollo Sostenible: Nuevos Enfoques y Estrategias. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 12(23), pp. 28-34. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/11961/10702
Fischer de la Vega, L. E. (2017). Marketing sustentable y su aplicación en México y Latinoamérica. Facultad de Contaduría y Administración. UNAM.
França, J. L., Silva, M. M. da., Santos, O. A. dos., & Costa, D. H. (2022). A utilização da segmentação de mercado para melhor posicionamento de uma empresa. E-Acadêmica, 3(3), e6133355. https://doi.org/10.52076/eacad-v3i3.355. https://www.eacademica.org/eacademica/article/view/355/276
Fuller, D. A. (1999). Sustainable Marketing. Managerial - ecological issues.
Giraldo-Patiño, C. L., Londoño-Cardozo, J., Micolta-Rivas, D. C. y O’neill-Marmolejo, E. (2021). Marketing sostenible y responsabilidad social organizacional: un camino hacia el desarrollo sostenible. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 9(1), 71–81. https://doi.org/10.15649/2346030X.978
Gobernación del Cesar (2020). Plan Sectorial de Turismo del departamento Cesar con Visión 2030. https://cesar.gov.co/d/filesmain/ofiturismo/plan_sectorial_turistico.pdf
Gutiérrez, L. y Castro, E. (2018). Ecoturismo en Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina, 1-45. https://urlzs.com/NSzrY
Gutiérrez Forero, J. S. y Martínez Cruz, H. (2021). Mercadeo y estrategias corporativas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32139
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.
Hill, C. y Jones, G. (2011). Administración Estratégica. Un enfoque integral (9ª ed.). Cengage Learning editores A.S. de C.V. https://onx.la/4d231
Hurtado de Barrera, J. (2015). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación (8va ed.). Quirón Ediciones.
Ibáñez, R. y Rodríguez, I. (2017, 01 de diciembre). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. https://urlzs.com/UT9Zv
Kotler, P, y Amstrong, G. (2017). Fundamentos de Marketing. Pearson Educación de México, S.A.
Kotler, P., Bowen, J. T. y Makens, J. C. (2015). Marketing turístico. Editorial Pearson.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (11va ed.). Editorial Pearson Educación. https://lc.cx/meiseu
Leal, M. d. (2017). Turismo ecológico y sostenible: perfiles y tendencias. Ostelea School of Turism. https://lc.cx/H1naVu
Mabilia, M. V. (2020). A segmentação de mercado como estratégia de vendas em uma empresa de mobiliário urbano localizada na Serra Gaúcha. Repósitorio Institucional. Universidade de Caxias Do Sul. https://repositorio.ucs.br/xmlui/handle/11338/6716
Magio, K. O. y Valdez, M. V. (2019). El ecoturismo en las reservas de la biósfera: Prácticas y actitudes hacia la conservación. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(1), 97-112. https://www.pasosonline.org/Publicados/17119/PS119_07.pdf
Mosquera, L. (2020, febrero 3). El ecoturismo, una alternativa de desarrollo económico sostenible para el litoral Pacífico. Semana. https://urlzs.com/1mwBh
Montaño, R. (2017). Análisis del plan de marketing implementado por las pymes de la ciudad de Valledupar durante el periodo del mes de julio del 2016 y el mes de mayo de 2017 [Tesis de especialización, Universidad abierta y a distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17780/1118814572.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Munuera, J. y Rodríguez, A. (2007). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. ESIC Editorial.
Narváez, E. L. (2015). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local. RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(6), pp. 9-18. https://www.redalyc.org/pdf/5535/553556969001.pdf
Oporta, S.; Torres, D. y castillo, M. (2018). Marketing estratégico: segmentación de mercado, mercado meta y posicionamiento en el mercado [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. https://repositorio.unan.edu.ni/8579/1/18820.pdf
Organización Mundial del Turismo [OMT] (2008). Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Organización Mundial del Turismo [OMT] (2022, 25 de marzo). El turismo inicia 2022 fuerte, mientras se enfrenta a nuevas incertidumbres. https://www.unwto.org/es/taxonomy/term/347
Organización Mundial del Turismo [OMT] (2022). UNWTO Tourism Definitions. https://www.eunwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420858
Luzuriaga, M. T. O., Pérez, V. C. C., Torres, S. L. y Rodríguez, K. F. (2022). Estrategia de marketing desde la perspectiva de la microempresa. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(35). file:///C:/Users/ANDREA%20MENDEZ/Downloads/500-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1786-1-10-20220801.pdf
Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Editorial Pedagógica de Venezuela.
Porter, M. (1990). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Editorial Secsa, Compañía Editorial continental, México DF.
Procolombia. (2019). Turismo de naturaleza y Ecoturismo: ¿Cuál es la diferencia? https://urlzs.com/PBjZf
Rey Moreno, M. (2020). Marketing turístico: fundamentos y dirección (2a. ed.). Difusora Larousse – Ediciones Pirámide.
Riveros, T. (2020). El Turismo alternativo: opción de producto turístico para el Departamento de Ñeembucú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(1), 59-73. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i1.45
Rojas Rico, K. M., Salguero Coreas, G. M. y Sánchez Pérez, C. d. C. Estrategias de posicionamiento de mercado para incrementar las ventas en las microempresas dedicadas al diseño, producción y comercialización de placas de circuitos impresos en el municipio de San Salvador: (caso ilustrativo). (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21013/1/Posicionamiento%20de%20Mercado%20PCB-%20TDG.pdf
Sánchez, J. (30 de septiembre de 2015). Estrategias de producto. Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/estrategias-de-producto.html
Sanz, M. (2020, 20 de enero). Tipos de objetivos que puedes proponerte en tu negocio. https://www.uup.es/tipos-de-objetivos/
Spaolonse, E., & de Oliveira Martins, S. D. S. (2016). Ecoturismo: uma ponte para o turismo sustentável. Revista Brasileira de Ecoturismo (RBEcotur), 9(6). https://periodicos.unifesp.br/index.php/ecoturismo/article/view/6554/4182
Secretaría de Turismo de México D.C. (2004). Turismo Alternativo una nueva forma de hacer Turismo. https://onx.la/3e7aa
Seminario-Unzueta, R., Trejo-Chávez, L. y Rafael-Pedraza, H. (2020). Estrategias de posicionamiento en tiempos de COVID-19 de la empresa D. Frutitos EIRL-San Juan de Lurigancho, 2020. Revista Científica Ágora, 7(2), 63-69. DOI: http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.173. https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/118/105
Serna, H. (2008). Gerencia estratégica (10ª ed.). 3R Editores
Thompson, A.; Peteraf, M.; Gamble, J. y Strickland, A. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos (18va. Ed.). Mcgraw-HILL/Interamericana editores, S.A. DE C.V.
TIES (2015). The International Ecotourism Society. Obtenido de The International Ecotourism Society: https://ecotourism.org/what-is-ecotourism/
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN- (2022). Las experiencias ecoturísticas MEET llegan a nuevos mercados con apoyo de WWF Travel. https://n9.cl/i1qnk
UNWTT (2019). World Tourism Organization. Definiciones de turismo: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420858
Ziritt Trejo, G, Baldovino, K y Moreno, Z. (2020). Turismo alternativo y mecanismos colaborativos como expresión del desarrollo local: Usiacurí, Atlántico, Colombia. Un caso de estudio. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2366
Zúñiga Espinosa, N. A., Zamora Ramos, M. R. y Martínez García, M. D. (2023). Repensando el Marketing para un Desarrollo Sostenible: Nuevos Enfoques y Estrategias. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 12(23), 28-34. https://doi.org/10.29057/icea.v12i23.11961
dc.rights.spa.fl_str_mv Andrea Marcela Méndez Sánchez, Jailín Daniela Guerra Vargas - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Andrea Marcela Méndez Sánchez, Jailín Daniela Guerra Vargas - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/10080
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d93a5bf8-3e65-4494-a994-16ab74c233b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3db106db16fbc465e7124054021bad87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229837180895232
spelling Méndez Sánchez, Andrea MarcelaGuerra Vargas, Jailín Daniela2024-12-06T15:07:57Z2024-12-07T10:30:24Z2024-12-06T15:07:57Z2024-12-07T10:30:24Z2024-12-06Esta investigación se enfocó en formular objetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en Valledupar, Cesar. Se fundamentó en los principios teóricos de David (2013), Serna (2008), Kotler y Armstrong (2013) y D’Alessio (2013). Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo documental y descriptivo, con un diseño bibliográfico. La técnica empleada fue la revisión documental y se utilizó la matriz de registro como instrumento. Los resultados revelan que las empresas ecoturísticas deben implementar estrategias para mejorar su rentabilidad, competitividad y fidelización de visitantes. Esto implica desarrollar servicios, penetrar en mercados y posicionarse adecuadamente. Al capitalizar oportunidades y satisfacer las necesidades del mercado, fortalecerán su posición en el sector del ecoturismo.This research focused on the formulation of objectives and operational marketing strategies to promote ecotourism in Valledupar, Cesar. It was based on the theoretical principles of David (2013), Serna (2008), Kotler and Armstrong (2013) and D’Alessio (2013). A quantitative, documentary and descriptive approach was used, with a bibliographic design. The technique used was documentary review and the registration matrix was used as an instrument. The results reveal that ecotourism companies need to implement strategies to improve their profitability, competitiveness and visitor loyalty. This implies the development of services, market penetration and appropriate positioning. By capitalizing on opportunities and meeting market needs, they will strengthen their position in the ecotourism sector.application/pdf10.18601/01207555.n36.072346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24632https://doi.org/10.18601/01207555.n36.07spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/10080/17173, Año 2025 : Enero-Junio20718536Turismo y SociedadAgüera, F. O. (2015). El ecoturismo como motor de desarrollo en zonas rurales: un estudio de caso en República Dominicana. Ciencia y sociedad, 40(1), pp. 47-76. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1007/pdf-OrgazAgueraAgüera, F. O., y Verdugo, M. C. (s.f.) (2013). Conceptualización y consideraciones en torno alecoturismo. TURyDES, Vol 6(15), pp. 1-12. https://onx.la/04538Apaolaza, M. (2015). Plan de marketing y estrategia de posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Córdoba]. https://n9.cl/zcx9Ballesteros, R.H. (2019). El papel del marketing en las Empresas: misión, objetivos y funciones.Bonilla-Cortés, V., Uribe-Macías, M. E. y Rubio-Rodríguez, G. A. (2021). El ecoturismo como alternativa de desarrollo sostenible y medio para la consolidación de paz. Revista ENIAC Pesquisa, 10(1), pp. 59-82. https://doi.org/10.22567/rep.v10i1.766Bueno, J.C., Menéndez, A.M. y García, M.A. (2023). El Turismo alternativo como un sistema integrado. Revista de Estudios Turísticos. https://core.ac.uk/download/pdf/158965401.pdfBur, A. (2019). Marketing sustentable. Utilización del marketing sustentable en la industria textil y de la indumentaria. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (45), pp. 133 a 142. doi: 10.18682/cdc.vi45.1832.Cárdenas, L. (2020). Ecoturismo, oportunidad sostenible de desarrollo económico en el municipio de Sotaquirá – Boyacá [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Seccional Tunja]. Repositorio académico USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28470/2020luisc%C3%A1rdenas.pdf?sequence=1Cruzate Díaz, L. F., Córdova Chirinos, J. W., Puicón Llontop, V. E. y Calanchez Urribarri, África D. V. (2023). Diagnóstico y Penetración al Mercado por Red Social Facebook de un Emprendimiento Peruano. ZHOECOEN, 15(1), pp. 130-138. https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2459Danciu, V. (2013). The contribution of sustainable marketing to sustainable development. Management & Marketing, 8(2), pp. 385-399. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/contribution-sustainable-marketing-development/docview/1420674118/se-2David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica (14a ed.). Editorial Pearson, Prentice Hall.D’Alessio, F.A. (2013). El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia (2ª ed.). Editorial Pearson.Espinosa, N. A. Z., Ramos, M. R. Z. y García, M. D. M. (2023). Repensando el Marketing para un Desarrollo Sostenible: Nuevos Enfoques y Estrategias. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 12(23), pp. 28-34. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/11961/10702Fischer de la Vega, L. E. (2017). Marketing sustentable y su aplicación en México y Latinoamérica. Facultad de Contaduría y Administración. UNAM.França, J. L., Silva, M. M. da., Santos, O. A. dos., & Costa, D. H. (2022). A utilização da segmentação de mercado para melhor posicionamento de uma empresa. E-Acadêmica, 3(3), e6133355. https://doi.org/10.52076/eacad-v3i3.355. https://www.eacademica.org/eacademica/article/view/355/276Fuller, D. A. (1999). Sustainable Marketing. Managerial - ecological issues.Giraldo-Patiño, C. L., Londoño-Cardozo, J., Micolta-Rivas, D. C. y O’neill-Marmolejo, E. (2021). Marketing sostenible y responsabilidad social organizacional: un camino hacia el desarrollo sostenible. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 9(1), 71–81. https://doi.org/10.15649/2346030X.978Gobernación del Cesar (2020). Plan Sectorial de Turismo del departamento Cesar con Visión 2030. https://cesar.gov.co/d/filesmain/ofiturismo/plan_sectorial_turistico.pdfGutiérrez, L. y Castro, E. (2018). Ecoturismo en Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina, 1-45. https://urlzs.com/NSzrYGutiérrez Forero, J. S. y Martínez Cruz, H. (2021). Mercadeo y estrategias corporativas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32139Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.Hill, C. y Jones, G. (2011). Administración Estratégica. Un enfoque integral (9ª ed.). Cengage Learning editores A.S. de C.V. https://onx.la/4d231Hurtado de Barrera, J. (2015). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación (8va ed.). Quirón Ediciones.Ibáñez, R. y Rodríguez, I. (2017, 01 de diciembre). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. https://urlzs.com/UT9ZvKotler, P, y Amstrong, G. (2017). Fundamentos de Marketing. Pearson Educación de México, S.A.Kotler, P., Bowen, J. T. y Makens, J. C. (2015). Marketing turístico. Editorial Pearson.Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (11va ed.). Editorial Pearson Educación. https://lc.cx/meiseuLeal, M. d. (2017). Turismo ecológico y sostenible: perfiles y tendencias. Ostelea School of Turism. https://lc.cx/H1naVuMabilia, M. V. (2020). A segmentação de mercado como estratégia de vendas em uma empresa de mobiliário urbano localizada na Serra Gaúcha. Repósitorio Institucional. Universidade de Caxias Do Sul. https://repositorio.ucs.br/xmlui/handle/11338/6716Magio, K. O. y Valdez, M. V. (2019). El ecoturismo en las reservas de la biósfera: Prácticas y actitudes hacia la conservación. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(1), 97-112. https://www.pasosonline.org/Publicados/17119/PS119_07.pdfMosquera, L. (2020, febrero 3). El ecoturismo, una alternativa de desarrollo económico sostenible para el litoral Pacífico. Semana. https://urlzs.com/1mwBhMontaño, R. (2017). Análisis del plan de marketing implementado por las pymes de la ciudad de Valledupar durante el periodo del mes de julio del 2016 y el mes de mayo de 2017 [Tesis de especialización, Universidad abierta y a distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17780/1118814572.pdf?sequence=1&isAllowed=yMunuera, J. y Rodríguez, A. (2007). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. ESIC Editorial.Narváez, E. L. (2015). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local. RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(6), pp. 9-18. https://www.redalyc.org/pdf/5535/553556969001.pdfOporta, S.; Torres, D. y castillo, M. (2018). Marketing estratégico: segmentación de mercado, mercado meta y posicionamiento en el mercado [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. https://repositorio.unan.edu.ni/8579/1/18820.pdfOrganización Mundial del Turismo [OMT] (2008). Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticosOrganización Mundial del Turismo [OMT] (2022, 25 de marzo). El turismo inicia 2022 fuerte, mientras se enfrenta a nuevas incertidumbres. https://www.unwto.org/es/taxonomy/term/347Organización Mundial del Turismo [OMT] (2022). UNWTO Tourism Definitions. https://www.eunwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420858Luzuriaga, M. T. O., Pérez, V. C. C., Torres, S. L. y Rodríguez, K. F. (2022). Estrategia de marketing desde la perspectiva de la microempresa. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(35). file:///C:/Users/ANDREA%20MENDEZ/Downloads/500-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1786-1-10-20220801.pdfPalella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Editorial Pedagógica de Venezuela.Porter, M. (1990). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Editorial Secsa, Compañía Editorial continental, México DF.Procolombia. (2019). Turismo de naturaleza y Ecoturismo: ¿Cuál es la diferencia? https://urlzs.com/PBjZfRey Moreno, M. (2020). Marketing turístico: fundamentos y dirección (2a. ed.). Difusora Larousse – Ediciones Pirámide.Riveros, T. (2020). El Turismo alternativo: opción de producto turístico para el Departamento de Ñeembucú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(1), 59-73. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i1.45Rojas Rico, K. M., Salguero Coreas, G. M. y Sánchez Pérez, C. d. C. Estrategias de posicionamiento de mercado para incrementar las ventas en las microempresas dedicadas al diseño, producción y comercialización de placas de circuitos impresos en el municipio de San Salvador: (caso ilustrativo). (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21013/1/Posicionamiento%20de%20Mercado%20PCB-%20TDG.pdfSánchez, J. (30 de septiembre de 2015). Estrategias de producto. Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/estrategias-de-producto.htmlSanz, M. (2020, 20 de enero). Tipos de objetivos que puedes proponerte en tu negocio. https://www.uup.es/tipos-de-objetivos/Spaolonse, E., & de Oliveira Martins, S. D. S. (2016). Ecoturismo: uma ponte para o turismo sustentável. Revista Brasileira de Ecoturismo (RBEcotur), 9(6). https://periodicos.unifesp.br/index.php/ecoturismo/article/view/6554/4182Secretaría de Turismo de México D.C. (2004). Turismo Alternativo una nueva forma de hacer Turismo. https://onx.la/3e7aaSeminario-Unzueta, R., Trejo-Chávez, L. y Rafael-Pedraza, H. (2020). Estrategias de posicionamiento en tiempos de COVID-19 de la empresa D. Frutitos EIRL-San Juan de Lurigancho, 2020. Revista Científica Ágora, 7(2), 63-69. DOI: http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.173. https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/118/105Serna, H. (2008). Gerencia estratégica (10ª ed.). 3R EditoresThompson, A.; Peteraf, M.; Gamble, J. y Strickland, A. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos (18va. Ed.). Mcgraw-HILL/Interamericana editores, S.A. DE C.V.TIES (2015). The International Ecotourism Society. Obtenido de The International Ecotourism Society: https://ecotourism.org/what-is-ecotourism/Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN- (2022). Las experiencias ecoturísticas MEET llegan a nuevos mercados con apoyo de WWF Travel. https://n9.cl/i1qnkUNWTT (2019). World Tourism Organization. Definiciones de turismo: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420858Ziritt Trejo, G, Baldovino, K y Moreno, Z. (2020). Turismo alternativo y mecanismos colaborativos como expresión del desarrollo local: Usiacurí, Atlántico, Colombia. Un caso de estudio. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2366Zúñiga Espinosa, N. A., Zamora Ramos, M. R. y Martínez García, M. D. (2023). Repensando el Marketing para un Desarrollo Sostenible: Nuevos Enfoques y Estrategias. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 12(23), 28-34. https://doi.org/10.29057/icea.v12i23.11961Andrea Marcela Méndez Sánchez, Jailín Daniela Guerra Vargas - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/10080Objectives,Operational Strategies,Marketing,Alternative Tourism,EcotourismObjetivos,Estrategias operacionales,Marketing,Turismo alternativo,EcoturismoObjetivos y estrategias operacionales de marketing para promover el ecoturismo en ValleduparObjectives and Operational Marketing Strategies to Promote Ecotourism in Valledupar, CesarArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2658https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d93a5bf8-3e65-4494-a994-16ab74c233b9/download3db106db16fbc465e7124054021bad87MD51001/24632oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/246322024-12-07 05:30:24.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Andrea Marcela Méndez Sánchez, Jailín Daniela Guerra Vargas - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org