Datos en tiempo real: una aplicación a la regla de Taylor en Colombia

Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidade...

Full description

Autores:
Bernal Nisperuza, Gloria Lucía
Táutiva Pradere, Johanna
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11820
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11820
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2853
Palabra clave:
datos en tiempo real
regla de Taylor
PIB real de Colombia
cosechas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.