Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia

En la última década, Colombia ha venido desarrollando procesos de cooperación e interés común que promueven la transferencia de conocimiento y la gestión de recursos para enfrentar la problemática de multicrimen, así como los diferentes factores que afectan la seguridad ciudadana en un contexto loca...

Full description

Autores:
Santofimio Fernández, Luis Alfonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25305
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25305
https://doi.org/10.18601/16578651.n36.04
Palabra clave:
International cooperation;
police;
diplomacy;
coexistence;
security
cooperación internacional;
policía;
diplomacia;
convivencia;
seguridad
Rights
openAccess
License
Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024
Description
Summary:En la última década, Colombia ha venido desarrollando procesos de cooperación e interés común que promueven la transferencia de conocimiento y la gestión de recursos para enfrentar la problemática de multicrimen, así como los diferentes factores que afectan la seguridad ciudadana en un contexto local y global, a partir de la capacitación, la formación y entrenamiento de los miembros de las Fuerzas Armadas. Esto le ha permitido ser vista como un líder en articulación. Así las cosas, el objetivo de este texto es establecer qué papel ocupa la Policía Nacional en los ejercicios de cooperación y cómo la Institución puede fortalecerse estableciendo lazos de construcción conjunta con otros organismos a nivel internacional. Su desarrollo metodológico acogió un enfoque cualitativo, con el desarrollo de tres fases en las que se hizo una revisión y análisis de fuentes documentales primarias y secundarias referentes a las políticas, planes y estrategias nacionales e institucionales en materia de cooperación internacional. Como resultado, se generaron una serie de recomendaciones a la institución para el fortalecimiento y aprovechamiento de las oportunidades de cooperación internacional.