“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad
Este artículo examina las circunstancias que motivaron la expedición de un régimen especial para las minas de Marmato a mediados del siglo XX, el cual reserva la parte alta del cerro para el ejercicio de la pequeña minería. Asimismo, explora la vigencia de dichas normas y la manera en que ellas han...
- Autores:
-
Lopera Mesa, Gloria Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10425
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10425
https://doi.org/10.18601/01229893.n35.05
- Palabra clave:
- Legislación minera
Marmato
pequeña minería
territorialidad
conflicto socioambiental
Mining legislation
Marmato
small-scale mining
territoriality
social and environmental conflict
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_134238cf37170ac69759895cb939803a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10425 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
“The top of the hill is for small miners”. On the validity of the special regime for Marmato mining and its influence on the construction of territoriality |
title |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad |
spellingShingle |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad Legislación minera Marmato pequeña minería territorialidad conflicto socioambiental Mining legislation Marmato small-scale mining territoriality social and environmental conflict |
title_short |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad |
title_full |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad |
title_fullStr |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad |
title_full_unstemmed |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad |
title_sort |
“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopera Mesa, Gloria Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lopera Mesa, Gloria Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Legislación minera Marmato pequeña minería territorialidad conflicto socioambiental |
topic |
Legislación minera Marmato pequeña minería territorialidad conflicto socioambiental Mining legislation Marmato small-scale mining territoriality social and environmental conflict |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Mining legislation Marmato small-scale mining territoriality social and environmental conflict |
description |
Este artículo examina las circunstancias que motivaron la expedición de un régimen especial para las minas de Marmato a mediados del siglo XX, el cual reserva la parte alta del cerro para el ejercicio de la pequeña minería. Asimismo, explora la vigencia de dichas normas y la manera en que ellas han influido la construcción de territorialidad y el desarrollo de una forma de vida en torno al ejercicio de la pequeña minería tradicional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-14 00:00:00 2022-09-09T20:59:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-14 00:00:00 2022-09-09T20:59:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n35.05 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10425 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n35.05 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n35.05 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10425 https://doi.org/10.18601/01229893.n35.05 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4337/4921 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4337/5064 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 35 , Año 2015 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
150 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
101 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad Salazar, Inés Lucía (1955). Los Ansermas. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Javeriana, Bogotá. Aramburo Restrepo, José Luis (1980). Curso de Derecho Minero. Con una compilación de las disposiciones vigentes sobre la materia. Catolicismo, Bogotá. Arias, Jorge Humberto y Gerardo Adarve (2004). Marmato, tierra de riqueza y esperanza. Presentación de power point (Fuente: archivo Comité Pro Defensa de Marmato). Bobbio, Norberto (1980). Sobre los criterios para resolver las antinomias. En: A. Ruiz Miguel (ed.). Contribución a la Teoría del Derecho. Fernando Torres Editor, Valencia, pp. 349-364. Boussingault, Jean Baptiste (1994). Memorias 1823-1832, T. 2. República de Colombia, Presidencia de la República, Comisión Preparatoria para el V Centenario del Descubrimiento de América, Colcultura, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá. Cardona, F. (1939). Breves consideraciones acerca de la evolución de la propiedad minera en Colombia. En: Londoño Ortiz, Joaquín (1985). Estudio de la Legislación Minera Colombiana. Letras Cubanas, Medellín. Defensoría del Pueblo (2010). La minería de hecho en Colombia. Informe Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente. Imprenta Nacional, Bogotá. Departamento Nacional de Estadística, DANE (2005). Censo General de Población 2005 - Perfil Marmato (Caldas), disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/caldas/Marmato.pdf Última consulta: 23 de junio de 2012. Fierro Morales, Julio (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá, ILSA. Gallego Estrada, Alberto y Miguel Giraldo Rodas (s. f.). Historia de Marmato. Sin datos de edición. García Villegas, Mauricio (1993). La eficacia simbólica del Derecho. Examen de situaciones colombianas. Universidad de los Andes, Bogotá. Gärtner de la Cuesta, Carlos; Héctor Moreno Díaz y Gabriel Sanín Villa (1936). Informe de la comisión de la Honorable Cámara de Representantes que visitó las minas de Supía y Marmato. Minería, año IV, n.º 44. Imprenta Oficial, Medellín, pp. 3258-3281. Gärtner, Jorge (1939). Informe del Ministerio de la Economía Nacional. Imprenta Nacional, Bogotá Gärtner, Álvaro (2005). Los místeres de las minas. Crónica de la colonia europea más grande de Colombia en el siglo XIX, surgida alrededor de las minas de Marmato, Supía y Riosucio. Universidad de Caldas, Manizales. Giraldo Ramírez, Jorge y Juan Carlos Muñoz Mora (2012). Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Proantioquia, Universidad EAFIT, Medellín. González Colonia, Carlos Julio (2012). Brujería, minería tradicional y capitalismo transnacional en los Andes colombianos. El caso del pueblo minero de Marmato - Colombia. Tesis para optar al título de Magíster en Antropología Social del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Buenos Aires. González Escobar, Luis Fernando (2002). Ocupación, poblamiento y territorialidades en la Vega de Supía, 1810-1950. Ministerio de Cultura, Bogotá. Lasso Lozano, Rosa Melina (2011). Campo de la minería del oro y habitus productivo en Marmato - Caldas: Estrategias de conservación y transformación en tiempos de globalización. Marmato - Caldas 2001-1011. Tesis para optar al título de Socióloga. Universidad de Caldas, Manizales. Montañez Gómez, Gustavo (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. En: Red Espacio y Territorio (comp.). Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional, Bogotá, pp. 15-32. Morales Benítez, Otto (1993). Marmato en la perspectiva de la historia nacional. En: Teoría y aplicación de las historias locales y regionales. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/histlocal/histlocal10a.htm#124 Última consulta: 7 de julio de 2012. Poveda Ramos, Gabriel (2005). La minería colonial y republicana. Cinco siglos de variantes y desarrollos. En: Credencial Historia, 151. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002/lamineria.htm Última consulta: 8 de julio de 2012. Ramírez Guerrero, Mónica (2010). Territorio, minería y conflictos del desarrollo. Estudio de caso en el municipio de Marmato, Caldas. Informe de investigación para optar al título de Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio. Universidad Autónoma de Manizales, Manizales. Restrepo, Vicente (1952). Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia (1885), 4.ª ed. Banco de la República, Bogotá. Ross, Alf (1997). Sobre el Derecho y la Justicia (1953), trad. G. Carrió. Eudeba, Buenos Aires. Sánchez Gómez, Gregorio (2010). La Bruja de las Minas (1938). Ministerio de Cultura, Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, Bogotá. Sandoval, Mary luz y Rosa Melina Lasso (2012). Riesgo: teoría y realidad. El caso de Marmato, Caldas. En: Luna Azul, 34, enero-junio, pp. 170-194. Disponible en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=14&itemid=31 Última consulta: 29 de julio de 2012. Segato, Rita Laura (2006). En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. En: D. Herrera Gómez y C. E. Piazzini (eds.). (Des)territorialidades y (No)lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Medellín, La Carreta, INER, Universidad de Antioquia, pp. 75-94. Tobón Rodríguez, Mabel (2000). Estudio de las condiciones físicas, sociales y económicas actuales del centro histórico de Marmato y su relación con el plan de ordenamiento territorial, para la elaboración de un Plan Especial de Protección". Dirección de Patrimonio, Ministerio de Cultura, Bogotá. Weber, Max (1997). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva I (1922), trad. J. Medina Echavarría et. al. 1.ª reimp. de la 2.ª ed. en español, de la 4.ª ed. en alemán. Fondo de Cultura Económica, Bogotá. West, Robert C. (1972). La minería de aluvión en Colombia durante el período colonial, trad. J. O. Melo. Imprenta Nacional, Bogotá. World Gold Council (2012). Interactive Goldprice chart and downloads. Disponible en: https://www.gold.org/investment/statistics/gold_price_chart/ Última consulta: 8 de julio de 2012. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4337 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4829abfc-3452-4336-8c76-07314b95f88d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17e4310678bd42d919fdfb7694a181ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100321778008064 |
spelling |
Lopera Mesa, Gloria Patricia0e6875c4-4660-4cba-ada6-f93bc3ba12e62015-12-14 00:00:002022-09-09T20:59:31Z2015-12-14 00:00:002022-09-09T20:59:31Z2015-12-14Este artículo examina las circunstancias que motivaron la expedición de un régimen especial para las minas de Marmato a mediados del siglo XX, el cual reserva la parte alta del cerro para el ejercicio de la pequeña minería. Asimismo, explora la vigencia de dichas normas y la manera en que ellas han influido la construcción de territorialidad y el desarrollo de una forma de vida en torno al ejercicio de la pequeña minería tradicional.This article examines the circumstances that led to the issuance of a special regime for Marmato mines in the mid-twentieth century, which reserves the top of the hill for the small-scale mining exploitation. It also explores the validity of these rules and how they have influenced the social construction of territoriality and a way of life developed around the traditional practice of small mining.application/pdftext/html10.18601/01229893.n35.052346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10425https://doi.org/10.18601/01229893.n35.05spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4337/4921https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4337/5064Núm. 35 , Año 2015 : Julio-Diciembre15035101Revista Derecho del EstadoAbad Salazar, Inés Lucía (1955). Los Ansermas. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Javeriana, Bogotá.Aramburo Restrepo, José Luis (1980). Curso de Derecho Minero. Con una compilación de las disposiciones vigentes sobre la materia. Catolicismo, Bogotá.Arias, Jorge Humberto y Gerardo Adarve (2004). Marmato, tierra de riqueza y esperanza. Presentación de power point (Fuente: archivo Comité Pro Defensa de Marmato).Bobbio, Norberto (1980). Sobre los criterios para resolver las antinomias. En: A. Ruiz Miguel (ed.). Contribución a la Teoría del Derecho. Fernando Torres Editor, Valencia, pp. 349-364.Boussingault, Jean Baptiste (1994). Memorias 1823-1832, T. 2. República de Colombia, Presidencia de la República, Comisión Preparatoria para el V Centenario del Descubrimiento de América, Colcultura, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.Cardona, F. (1939). Breves consideraciones acerca de la evolución de la propiedad minera en Colombia. En: Londoño Ortiz, Joaquín (1985). Estudio de la Legislación Minera Colombiana. Letras Cubanas, Medellín.Defensoría del Pueblo (2010). La minería de hecho en Colombia. Informe Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente. Imprenta Nacional, Bogotá.Departamento Nacional de Estadística, DANE (2005). Censo General de Población 2005 - Perfil Marmato (Caldas), disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/caldas/Marmato.pdf Última consulta: 23 de junio de 2012.Fierro Morales, Julio (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá, ILSA.Gallego Estrada, Alberto y Miguel Giraldo Rodas (s. f.). Historia de Marmato. Sin datos de edición.García Villegas, Mauricio (1993). La eficacia simbólica del Derecho. Examen de situaciones colombianas. Universidad de los Andes, Bogotá.Gärtner de la Cuesta, Carlos; Héctor Moreno Díaz y Gabriel Sanín Villa (1936). Informe de la comisión de la Honorable Cámara de Representantes que visitó las minas de Supía y Marmato. Minería, año IV, n.º 44. Imprenta Oficial, Medellín, pp. 3258-3281.Gärtner, Jorge (1939). Informe del Ministerio de la Economía Nacional. Imprenta Nacional, BogotáGärtner, Álvaro (2005). Los místeres de las minas. Crónica de la colonia europea más grande de Colombia en el siglo XIX, surgida alrededor de las minas de Marmato, Supía y Riosucio. Universidad de Caldas, Manizales.Giraldo Ramírez, Jorge y Juan Carlos Muñoz Mora (2012). Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Proantioquia, Universidad EAFIT, Medellín.González Colonia, Carlos Julio (2012). Brujería, minería tradicional y capitalismo transnacional en los Andes colombianos. El caso del pueblo minero de Marmato - Colombia. Tesis para optar al título de Magíster en Antropología Social del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Buenos Aires.González Escobar, Luis Fernando (2002). Ocupación, poblamiento y territorialidades en la Vega de Supía, 1810-1950. Ministerio de Cultura, Bogotá.Lasso Lozano, Rosa Melina (2011). Campo de la minería del oro y habitus productivo en Marmato - Caldas: Estrategias de conservación y transformación en tiempos de globalización. Marmato - Caldas 2001-1011. Tesis para optar al título de Socióloga. Universidad de Caldas, Manizales.Montañez Gómez, Gustavo (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. En: Red Espacio y Territorio (comp.). Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional, Bogotá, pp. 15-32.Morales Benítez, Otto (1993). Marmato en la perspectiva de la historia nacional. En: Teoría y aplicación de las historias locales y regionales. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/histlocal/histlocal10a.htm#124 Última consulta: 7 de julio de 2012.Poveda Ramos, Gabriel (2005). La minería colonial y republicana. Cinco siglos de variantes y desarrollos. En: Credencial Historia, 151. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002/lamineria.htm Última consulta: 8 de julio de 2012.Ramírez Guerrero, Mónica (2010). Territorio, minería y conflictos del desarrollo. Estudio de caso en el municipio de Marmato, Caldas. Informe de investigación para optar al título de Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio. Universidad Autónoma de Manizales, Manizales.Restrepo, Vicente (1952). Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia (1885), 4.ª ed. Banco de la República, Bogotá.Ross, Alf (1997). Sobre el Derecho y la Justicia (1953), trad. G. Carrió. Eudeba, Buenos Aires.Sánchez Gómez, Gregorio (2010). La Bruja de las Minas (1938). Ministerio de Cultura, Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, Bogotá.Sandoval, Mary luz y Rosa Melina Lasso (2012). Riesgo: teoría y realidad. El caso de Marmato, Caldas. En: Luna Azul, 34, enero-junio, pp. 170-194. Disponible en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=14&itemid=31 Última consulta: 29 de julio de 2012.Segato, Rita Laura (2006). En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. En: D. Herrera Gómez y C. E. Piazzini (eds.). (Des)territorialidades y (No)lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Medellín, La Carreta, INER, Universidad de Antioquia, pp. 75-94.Tobón Rodríguez, Mabel (2000). Estudio de las condiciones físicas, sociales y económicas actuales del centro histórico de Marmato y su relación con el plan de ordenamiento territorial, para la elaboración de un Plan Especial de Protección". Dirección de Patrimonio, Ministerio de Cultura, Bogotá.Weber, Max (1997). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva I (1922), trad. J. Medina Echavarría et. al. 1.ª reimp. de la 2.ª ed. en español, de la 4.ª ed. en alemán. Fondo de Cultura Económica, Bogotá.West, Robert C. (1972). La minería de aluvión en Colombia durante el período colonial, trad. J. O. Melo. Imprenta Nacional, Bogotá.World Gold Council (2012). Interactive Goldprice chart and downloads. Disponible en: https://www.gold.org/investment/statistics/gold_price_chart/ Última consulta: 8 de julio de 2012.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4337Legislación mineraMarmatopequeña mineríaterritorialidadconflicto socioambientalMining legislationMarmatosmall-scale miningterritorialitysocial and environmental conflict“La parte alta del cerro es para los pequeños mineros”. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad“The top of the hill is for small miners”. On the validity of the special regime for Marmato mining and its influence on the construction of territorialityArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2740https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4829abfc-3452-4336-8c76-07314b95f88d/download17e4310678bd42d919fdfb7694a181eaMD51001/10425oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/104252023-08-14 15:00:09.978https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |