Igualdad sindical de los trabajadores remotos en la legislación laboral colombiana
La tesis explora la acción sindical de los trabajadores remotos en el contexto de la digitalización y el trabajo a distancia, destacando los desafíos y las oportunidades que presentan estas modalidades laborales. Analiza cómo la Ley 2121 de 2021 en Colombia establece una igualdad nominal de derechos...
- Autores:
-
Padilla García, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16604
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16604
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2600
- Palabra clave:
- Derecho laboral - Estudios de caso
Sindicatos - Legislación
Derechos civiles - Aspectos jurídicos
Sindicalización digital
Trabajo remoto
Derechos laborales
Negociación colectiva
Igualdad laboral
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La tesis explora la acción sindical de los trabajadores remotos en el contexto de la digitalización y el trabajo a distancia, destacando los desafíos y las oportunidades que presentan estas modalidades laborales. Analiza cómo la Ley 2121 de 2021 en Colombia establece una igualdad nominal de derechos sindicales entre trabajadores remotos y presenciales, pero identifica que la falta de interacción física y la infraestructura digital limitada impiden un ejercicio efectivo de estos derechos para los trabajadores remotos. La investigación propone un modelo de representación sindical digital y autónomo, adaptado a la naturaleza específica del trabajo remoto, que incluya herramientas tecnológicas para la organización y la negociación colectiva. Se destaca la necesidad de reformas legislativas y estructurales para facilitar un sindicalismo digital efectivo, asegurando que los trabajadores remotos puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con sus contrapartes presenciales. Además, se aborda la creación de espacios virtuales seguros y la importancia de actualizar las políticas sindicales para reflejar la realidad del trabajo digital. La tesis concluye que, aunque la digitalización presenta retos significativos, también ofrece oportunidades para innovar en las prácticas sindicales y garantizar la protección de los derechos laborales en el entorno digital. |
---|