Lo moral y lo político en la legitimidad del castigo del excluido social: la discusión en cinco problemas
El artículo ofrece un panorama de la discusión sobre el castigo del excluido social, ordenándola en torno a sus dos ejes principales –el moral y el político– y a cinco de sus dimensiones más debatidas por la doctrina. A su vez, se esgrime la hipótesis de que el teoría penal, sin ser un instrumento d...
- Autores:
-
Cigüela Sola, Javier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15669
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15669
https://doi.org/10.18601/01210483.v45n119.10
- Palabra clave:
- punishment;
social exclusion;
legitimacy;
moral and political philosophy
citizenship
pena;
exclusión social;
legitimidad penal;
filosofía moral;
filosofía política;
ciudadanía
- Rights
- openAccess
- License
- Javier Cigüela Sola - 2024
Summary: | El artículo ofrece un panorama de la discusión sobre el castigo del excluido social, ordenándola en torno a sus dos ejes principales –el moral y el político– y a cinco de sus dimensiones más debatidas por la doctrina. A su vez, se esgrime la hipótesis de que el teoría penal, sin ser un instrumento de cambio social, tampoco debe abstraerse del hecho de que buena parte de los castigos en las sociedades contemporáneas se imponen en condiciones muy diferentes de las que imaginan las teorías (políticas) de la pena; y que esa distancia debe ser objeto de crítica, en primer lugar, y fuente de consecuencias dogmáticas, en segundo. |
---|