Contabilidad de Gestión Ambiental: avances conceptuales para construir una contabilidad para la sustentabilidad

Este artículo tiene por objeto analizar las perspectivas concep­tuales con las que ha sido abordada la categoría de Contabilidad de Gestión Ambiental (CGA) en las revistas especializadas de las bases de datos Scopus y Web of Science. Metodológicamente el artículo tiene un enfoque cualitativo que se...

Full description

Autores:
Arias Suárez, Juan David
Cano Mejía, Vanessa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25237
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25237
https://doi.org/10.18601/16577175.n35.03
Palabra clave:
environmental management accounting,
sustainable accounting,
environmental management,
sustainability
contabilidad de gestión ambiental,
contabilidad sustentable,
gestión ambiental,
sostenibilidad
Rights
openAccess
License
Juan David Arias Suárez, Vanessa Cano Mejía - 2024
Description
Summary:Este artículo tiene por objeto analizar las perspectivas concep­tuales con las que ha sido abordada la categoría de Contabilidad de Gestión Ambiental (CGA) en las revistas especializadas de las bases de datos Scopus y Web of Science. Metodológicamente el artículo tiene un enfoque cualitativo que se apoya en una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) de 283 documentos del área temática publicados en 156 revistas científicas especia­lizadas, con una focalización temporal entre 2000-2023. Como resultados y contribuciones se presentan datos bibliométricos de los documentos, sus temáticas asociadas y se realiza un análisis cualitativo de las perspectivas conceptuales que subyacen a las categorías estudiadas para construir una contabilidad para la sustentabilidad. Como hallazgo se identificó que la CGA es una temática emergente en un enfoque combinado de datos financieros, de costos y de gestión para aumentar la eficiencia organizacional, reducir el impacto y los costos ambientales. Conceptualmente la mayoría de los documentos revisados utilizan los conceptos seminales sin discutir su esencia e impactos, evidenciando disputas casuísticas y generando una tendencia utilitarista del campo.