El conocimiento más allá de toda duda razonable del dolo en la intervención delictiva. Dogmática penal y estándares de prueba

En este trabajo se pretende demostrar que la prueba del dolo en la intervención delictiva según el estándar probatorio más allá de toda duda razonable, implica, a partir de una base fáctica objetiva explicable por unas reglas sociales de imputación del conocimiento ajeno, la posibilidad de imputarle...

Full description

Autores:
Muñoz García, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13888
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13888
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.396
Palabra clave:
Culpa jurídica
Normas sociales
Actos jurídicos
Prueba del dolo
Intervención delictiva
Conocimiento más allá de toda duda razonable
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este trabajo se pretende demostrar que la prueba del dolo en la intervención delictiva según el estándar probatorio más allá de toda duda razonable, implica, a partir de una base fáctica objetiva explicable por unas reglas sociales de imputación del conocimiento ajeno, la posibilidad de imputarle al interviniente el conocimiento del significado inequívocamente delictivo de su contribución para integrar el injusto, el cual impide confiar racionalmente en esa falta de integración. En este caso, se hace insostenible una hipótesis alternativa contraria de atipicidad o más favorable para el acusado -es decir, una hipótesis de desconocimiento del riesgo típico invencible o vencible- invocada por la defensa o detectada por el juzgador, de conformidad con las pruebas practicadas y valoradas individualmente y en conjunto.