La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales

La masificación y efectivo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC– son hoy herramientas fundamentales para el desarrollo económico y social. Los gobiernos nacionales deben concentrarse en la formulación de políticas públicas de inclusión digital tendientes a m...

Full description

Autores:
del Castillo, Alexandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25650
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25650
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3996
Palabra clave:
TIC
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Políticas digitales
Uso de información
Redes sociales.
TIC´s
Information and Communication Technologies
digital policies
use of technologies
social media
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_11bed096410ae371b925e86627816fec
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25650
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Investments in Information and Communication Technologies for the Benefit of Local Growth. A Comprehensive Look at Digital Cities
title La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
spellingShingle La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
TIC
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Políticas digitales
Uso de información
Redes sociales.
TIC´s
Information and Communication Technologies
digital policies
use of technologies
social media
title_short La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
title_full La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
title_fullStr La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
title_full_unstemmed La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
title_sort La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales
dc.creator.fl_str_mv del Castillo, Alexandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv del Castillo, Alexandra
dc.subject.spa.fl_str_mv TIC
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Políticas digitales
Uso de información
Redes sociales.
topic TIC
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Políticas digitales
Uso de información
Redes sociales.
TIC´s
Information and Communication Technologies
digital policies
use of technologies
social media
dc.subject.eng.fl_str_mv TIC´s
Information and Communication Technologies
digital policies
use of technologies
social media
description La masificación y efectivo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC– son hoy herramientas fundamentales para el desarrollo económico y social. Los gobiernos nacionales deben concentrarse en la formulación de políticas públicas de inclusión digital tendientes a mejorar el uso de la información. Surge entonces la necesidad de tener una política doméstica acorde con las tendencias globales y con una administración pública garante de los procesos transversales y transparentes con herramientas para la interacción gubernamental. No obstante, casi igual de importante se ha convertido la conformación de redes sociales, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo local sostenible.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-16T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-16T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25650
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3996
identifier_str_mv 2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25650
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3996
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3996/4297
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3996/4394
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 140
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 105
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alée, J. Lima, R. y Segal, R (2003). Asociación de empresas Chilenas de Tecnologías de la Información.
Auby, J.B. (2006). “Droit administratif et democratie”, en Regulationeconomique e democratie. París: Dalloz.
Auby, J.B. (2007). “Introduction”, L’argument de droit comparé en droit administratif français. Bruselas: Meleray, F. (dir.), coll. Droit administratif.
Autelsi (2006). “Elementos Básicos para una Ciudad Digital”. Documento Elaborado por El grupo de trabajo de ciudades digitales. España.
Battini, S. (2005). The Globalization of Public Law. reunión Anual del grupo Europeo del derecho Público con el tema: “la Internacionalización del Derecho Público”. Legraina, Atenas, Grecia del 16-18, septiembre de 2005 y cuyo reporte sería publicado en la European Review of Public Law, vol. 18, nº 1, spring/printemps (2006).
Castells, M. y Borja, J. (1997). La Gestión de las Ciudades en la Era de la Información. Madrid: Tauros.
Castells, M. y Himanen, P. (2002). El Estado de Bienestar y la Sociedad de la Información: el modelo finlandés. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (1999). The Social Implications of Information and Communications Technologies. París: Unesco, World Social Sciences report.
Cintel (2012). Ciudades Inteligentes: Oportunidades para generar soluciones sostenibles. Bogotá: Proyectos TIC innovadores. Estudios Sectoriales.
Conpes Social 091 (2005). Estrategias del país para el cumplimiento de las metas del milenio.
Corte Constitucional, Sentencia C-636 de 2000.
Cruikshank, B. (1999). The Will to Empower: Democratic Citizens and Other Subjects. Cornell: Cornell University Press.
Cumbre mundial sobre la Sociedad de la información (2003). Informe Final de la fase de Ginebra de CMSI. Ginebra.
Chevallier, J. (2004). L´Etat post moderne. París.
DANE (2003). Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Resumen Ejecutivo. Agenda de Conectividad. Diciembre.
Goos, G., Hartmanis G.J. y Van Leeuwen, J. (2000). Lecture Notes in Computer Science 1765. Digital city Project: NTT Open laboratory.
Grupo de Acción digital (agosto 2004). Agenda Digital te acerca al Futuro. Chile
Guerra, María del Rosario (2010). Memorias de Gestión 2006 - 2010: Todos los colombianos más conectados y mejor informados. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Instituto del Tercer Mundo (IteM) (2005). Information Society for the South: Vision or Hallucination? Briefing Papers towards the World Summit on the Information Society. Montevideo, Uruguay.
Karvalics, L.Z. (2007). “Information Society - what is exactly?”, en The meaning, history and conceptual framework of an expression. Capítulo Castells: The “small narrative” - development theory as context - the meso level. Budapest.
Kauffman, E. (2007). Políticas Públicas y Tecnologías. Líneas de Acción para América Latina. Buenos Aires, mayo.
Keohane, R. y Milber, H. (1996). Internationalization and Domestic Politics. Cambridge University Press. Hanul Publishing Co.
Kramer, B. Vicepresidente de Políticas Públicas de CompTIA (2007). Carta introductoria al estudio publicado y realizado por CompTIA en Asociación con Nathan Associates y Sallstrom Consulting: “Los Beneficios Económicos y Sociales del uso de las TIC: Una Valoración y Guía de Políticas para América Latina y el Caribe”. Washington D.C.: CompTIA.
Lanier, J. (1989). “Virtual Reality“, en Whole Earth Review Fall.
Mercer Human Resource Consulting. Businessweek (2007). Las ciudades más gratas y con mejores niveles de vida del mundo. Mcgraw-Hill.
Musgrave, R. A. y Peacock, A. T. (1967). Classics in the Theory of Public Finance, Macmillan, St Martin’s Press.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2000). Declaración del Milenio.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2002). Culminación de la preparación del documento final de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
Reporte Reunión Anual del Grupo Europeo del Derecho Público (2006). La Internacionalización del Derecho Público. Legraina, Atenas, Grecia del 16-18 septiembre de 2005 y cuyo reporte sería publicado en el European Review of Public Law, vol. 18, nº 1, spring/printemps.
Rodríguez Medina, E. (2011). La Revolución de las TIC: a un clic del futuro y el mundo. Más que una simple o mala palabra. 1ª ed. Colombia: Ediciones Asucom.
Signals Telecom Group (2013). Entrevista concedida por Sebastián BellaGamba, Director para América Latina y el Caribe de Internet Society ISOC. Abril 30.
Signals Telecom Group (2013). Informe Especial: “Ciudades Digitales: Los Nuevos Desafíos Post Conectividad”. Disponible en http://www.signalsTelecom.com.
Unesco (2004). Sur la direction de Stella Hughes, SucharitaEashwar. Guide pratique des Centres Multimédia Communautaires.
Unión Internacional de las Telecomunicaciones, ITU (2009). WSIS Forum 2009. Génova.
United Nations (2005). Understanding Knowledge Societies, In twenty questions and answers with the Index of Knowledge Societies. New York.
United Nations (2008). Partnership on Measuring ICT for Development. Promoting development through ICT statis TICS. Génova.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3996
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/94a29357-a13a-452d-ae8d-74486d5dbcc4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bd0042d873f70f3a91061235ab71357
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928461898285056
spelling del Castillo, Alexandra2014-12-16T00:00:00Z2025-04-09T17:59:18Z2014-12-16T00:00:00Z2025-04-09T17:59:18Z2014-12-16La masificación y efectivo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC– son hoy herramientas fundamentales para el desarrollo económico y social. Los gobiernos nacionales deben concentrarse en la formulación de políticas públicas de inclusión digital tendientes a mejorar el uso de la información. Surge entonces la necesidad de tener una política doméstica acorde con las tendencias globales y con una administración pública garante de los procesos transversales y transparentes con herramientas para la interacción gubernamental. No obstante, casi igual de importante se ha convertido la conformación de redes sociales, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo local sostenible.The mass and effective use of Information and Communication Technologies are a fundamental tool in today´s economic and social development. Information technologies and communications are an important tool to economic and social development. An ever growing portion of national governments should focus on the formulation of public policy and strategies for digital inclusion, aimed at improving access to information and its use. Thus, the need to have both a domestic policy in line with global trends and a public administration that guarantees the use of transversal and transparent processes with the right tools for government interaction. However, the establishment of social media in the means to help improve the quality of life for citizens and local sustainable development has become equally important.application/pdftext/html2145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25650https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3996spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3996/4297https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3996/4394Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre14012105Revista Digital de Derecho AdministrativoAlée, J. Lima, R. y Segal, R (2003). Asociación de empresas Chilenas de Tecnologías de la Información.Auby, J.B. (2006). “Droit administratif et democratie”, en Regulationeconomique e democratie. París: Dalloz.Auby, J.B. (2007). “Introduction”, L’argument de droit comparé en droit administratif français. Bruselas: Meleray, F. (dir.), coll. Droit administratif.Autelsi (2006). “Elementos Básicos para una Ciudad Digital”. Documento Elaborado por El grupo de trabajo de ciudades digitales. España.Battini, S. (2005). The Globalization of Public Law. reunión Anual del grupo Europeo del derecho Público con el tema: “la Internacionalización del Derecho Público”. Legraina, Atenas, Grecia del 16-18, septiembre de 2005 y cuyo reporte sería publicado en la European Review of Public Law, vol. 18, nº 1, spring/printemps (2006).Castells, M. y Borja, J. (1997). La Gestión de las Ciudades en la Era de la Información. Madrid: Tauros.Castells, M. y Himanen, P. (2002). El Estado de Bienestar y la Sociedad de la Información: el modelo finlandés. Madrid: Alianza Editorial.Castells, M. (1999). The Social Implications of Information and Communications Technologies. París: Unesco, World Social Sciences report.Cintel (2012). Ciudades Inteligentes: Oportunidades para generar soluciones sostenibles. Bogotá: Proyectos TIC innovadores. Estudios Sectoriales.Conpes Social 091 (2005). Estrategias del país para el cumplimiento de las metas del milenio.Corte Constitucional, Sentencia C-636 de 2000.Cruikshank, B. (1999). The Will to Empower: Democratic Citizens and Other Subjects. Cornell: Cornell University Press.Cumbre mundial sobre la Sociedad de la información (2003). Informe Final de la fase de Ginebra de CMSI. Ginebra.Chevallier, J. (2004). L´Etat post moderne. París.DANE (2003). Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Resumen Ejecutivo. Agenda de Conectividad. Diciembre.Goos, G., Hartmanis G.J. y Van Leeuwen, J. (2000). Lecture Notes in Computer Science 1765. Digital city Project: NTT Open laboratory.Grupo de Acción digital (agosto 2004). Agenda Digital te acerca al Futuro. ChileGuerra, María del Rosario (2010). Memorias de Gestión 2006 - 2010: Todos los colombianos más conectados y mejor informados. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Instituto del Tercer Mundo (IteM) (2005). Information Society for the South: Vision or Hallucination? Briefing Papers towards the World Summit on the Information Society. Montevideo, Uruguay.Karvalics, L.Z. (2007). “Information Society - what is exactly?”, en The meaning, history and conceptual framework of an expression. Capítulo Castells: The “small narrative” - development theory as context - the meso level. Budapest.Kauffman, E. (2007). Políticas Públicas y Tecnologías. Líneas de Acción para América Latina. Buenos Aires, mayo.Keohane, R. y Milber, H. (1996). Internationalization and Domestic Politics. Cambridge University Press. Hanul Publishing Co.Kramer, B. Vicepresidente de Políticas Públicas de CompTIA (2007). Carta introductoria al estudio publicado y realizado por CompTIA en Asociación con Nathan Associates y Sallstrom Consulting: “Los Beneficios Económicos y Sociales del uso de las TIC: Una Valoración y Guía de Políticas para América Latina y el Caribe”. Washington D.C.: CompTIA.Lanier, J. (1989). “Virtual Reality“, en Whole Earth Review Fall.Mercer Human Resource Consulting. Businessweek (2007). Las ciudades más gratas y con mejores niveles de vida del mundo. Mcgraw-Hill.Musgrave, R. A. y Peacock, A. T. (1967). Classics in the Theory of Public Finance, Macmillan, St Martin’s Press.Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2000). Declaración del Milenio.Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2002). Culminación de la preparación del documento final de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.Reporte Reunión Anual del Grupo Europeo del Derecho Público (2006). La Internacionalización del Derecho Público. Legraina, Atenas, Grecia del 16-18 septiembre de 2005 y cuyo reporte sería publicado en el European Review of Public Law, vol. 18, nº 1, spring/printemps.Rodríguez Medina, E. (2011). La Revolución de las TIC: a un clic del futuro y el mundo. Más que una simple o mala palabra. 1ª ed. Colombia: Ediciones Asucom.Signals Telecom Group (2013). Entrevista concedida por Sebastián BellaGamba, Director para América Latina y el Caribe de Internet Society ISOC. Abril 30.Signals Telecom Group (2013). Informe Especial: “Ciudades Digitales: Los Nuevos Desafíos Post Conectividad”. Disponible en http://www.signalsTelecom.com.Unesco (2004). Sur la direction de Stella Hughes, SucharitaEashwar. Guide pratique des Centres Multimédia Communautaires.Unión Internacional de las Telecomunicaciones, ITU (2009). WSIS Forum 2009. Génova.United Nations (2005). Understanding Knowledge Societies, In twenty questions and answers with the Index of Knowledge Societies. New York.United Nations (2008). Partnership on Measuring ICT for Development. Promoting development through ICT statis TICS. Génova.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3996TICTecnologías de la Información y las ComunicacionesPolíticas digitalesUso de informaciónRedes sociales.TIC´sInformation and Communication Technologiesdigital policiesuse of technologiessocial mediaLa inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades DigitalesInvestments in Information and Communication Technologies for the Benefit of Local Growth. A Comprehensive Look at Digital CitiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2606https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/94a29357-a13a-452d-ae8d-74486d5dbcc4/download6bd0042d873f70f3a91061235ab71357MD51001/25650oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256502025-04-09 12:59:18.354https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org