El oficio del corrupto y el detrimento al erario en el modelo territorial de Estado centralista-clientelista colombiano
En este capítulo se analiza sólo una forma de la corrupción, el detrimento al erario, tanto en el nivel central de gobierno como en los entes territoriales, comenzando por discutir esa forma de relacionamiento como marco en el que se cristaliza la acción colectiva de los corruptos para posteriorment...
- Autores:
-
Alfonso Roa, Oscar Alfredo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13775
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13775
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1048
- Palabra clave:
- Corrupción - Colombia
Corrupción administrativa - Colombia
Clientelismo - Colombia
Corrupción administrativa
Modelo territorial de Estado
Teoría de la renta
Centralismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este capítulo se analiza sólo una forma de la corrupción, el detrimento al erario, tanto en el nivel central de gobierno como en los entes territoriales, comenzando por discutir esa forma de relacionamiento como marco en el que se cristaliza la acción colectiva de los corruptos para posteriormente, discutir la aproximación metodológica que trasciende al mero manejo de estadísticas pues anticipa la problemática de la información asimétrica de la que se sirven los corruptos de oficio. Seguidamente se presenta la evidencia estadística del detrimento al erario y algunos de sus rasgos diferenciadores en tiempo, lugar y sector. Si bien no todas las formas de detrimento al erario son catalogables como corrupción, la mayoría de ellas si lo son y por ello el ejercicio que aquí se realiza es sintomático de lo que viene ocurriendo desde hace décadas en Colombia. Funcionarios inexpertos con ínfulas de técnicos asumen funciones en las que acaban incurriendo en fallas que dan origen a hallazgos fiscales por los que deben responder con su patrimonio. Inquieta que en muchos de estos casos esa inexperiencia es aprovechada por los corruptos de oficio que operan y perduran en el aparato de Estado, situación que ocurre con frecuencia cuando los reputados técnicos del centralismo clientelista se ven atrapados en los hilos ocultos del poder de los políticos cuyo objetivo es el enriquecimiento a costa del erario. |
---|