Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá
El Departamento de Boyacá presenta altas cifras de mortalidad infantil, situación que se ha visto afectada debido a diferentes causas, entre las cuales encontramos las producidas por infecciones graves, las vinculadas con la salud del niño y de la madre, las provocadas por causas externas, sociales...
- Autores:
-
Montañez Aldana, Nancy Paola
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8745
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8745
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3101
- Palabra clave:
- Mortalidad infantil
Boyacá
política
nutrición
natalidad.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_0fd1111c31c0c4418ca7d8c3945640f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8745 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Montañez Aldana, Nancy Paola5c2db40d-4d52-4960-a14d-9bdb381513002010-11-11 00:00:002022-09-09T17:44:35Z2010-11-11 00:00:002022-09-09T17:44:35Z2010-11-11El Departamento de Boyacá presenta altas cifras de mortalidad infantil, situación que se ha visto afectada debido a diferentes causas, entre las cuales encontramos las producidas por infecciones graves, las vinculadas con la salud del niño y de la madre, las provocadas por causas externas, sociales y políticas. La Secretaría de Salud del departamento está encargada de prevenir y combatir la mortalidad infantil; sin embargo, los programas desarrollados se reducen al tema sanitario, lo cual debilita la consecución de los objetivos trazados. La reducción de la mortalidad infantil requiere de la creación de una política pública orientada hacia la articulación de programas en todos los campos de la sociedad, que fortalezca la calidad de vida de la población y garantice las condiciones mínimas de existencia, por cuanto se ha demostrado que existe una relación estrecha entre las causas no sanitarias y los índices de mortalidad infantil en el mundo, situación de la cual no es ajeno el departamento de Boyacá.application/pdf2346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8745https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3101spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3101/2741Núm. 10 , Año 20101141010310Operainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3101Mortalidad infantilBoyacápolíticanutriciónnatalidad.Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en BoyacáHacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en BoyacáArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2614https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cfd5c234-3cf7-4a9f-8a26-7a9fd1da81db/download8dda0e30d8a33da04a762ada7f18ec21MD51001/8745oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/87452023-08-14 15:14:39.001https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
title |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
spellingShingle |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá Mortalidad infantil Boyacá política nutrición natalidad. |
title_short |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
title_full |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
title_fullStr |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
title_full_unstemmed |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
title_sort |
Hacia la construcción de una política pública para combatir la mortalidad infantil en Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Montañez Aldana, Nancy Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montañez Aldana, Nancy Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mortalidad infantil Boyacá política nutrición natalidad. |
topic |
Mortalidad infantil Boyacá política nutrición natalidad. |
description |
El Departamento de Boyacá presenta altas cifras de mortalidad infantil, situación que se ha visto afectada debido a diferentes causas, entre las cuales encontramos las producidas por infecciones graves, las vinculadas con la salud del niño y de la madre, las provocadas por causas externas, sociales y políticas. La Secretaría de Salud del departamento está encargada de prevenir y combatir la mortalidad infantil; sin embargo, los programas desarrollados se reducen al tema sanitario, lo cual debilita la consecución de los objetivos trazados. La reducción de la mortalidad infantil requiere de la creación de una política pública orientada hacia la articulación de programas en todos los campos de la sociedad, que fortalezca la calidad de vida de la población y garantice las condiciones mínimas de existencia, por cuanto se ha demostrado que existe una relación estrecha entre las causas no sanitarias y los índices de mortalidad infantil en el mundo, situación de la cual no es ajeno el departamento de Boyacá. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2010-11-11 00:00:00 2022-09-09T17:44:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010-11-11 00:00:00 2022-09-09T17:44:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-11-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2159 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-8651 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8745 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3101 |
identifier_str_mv |
2346-2159 1657-8651 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8745 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3101 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3101/2741 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 10 , Año 2010 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
114 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
103 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Opera |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3101 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cfd5c234-3cf7-4a9f-8a26-7a9fd1da81db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dda0e30d8a33da04a762ada7f18ec21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100423000195072 |