Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos

El presente trabajo presenta una revisión que identifica diversos mecanismos jurídicos y comerciales utilizados actualmente con el fin de mantener condiciones favorables de mercado para determinados productos farmacéuticos. Mediante una consulta exhaustiva de información tanto a diversas autoridades...

Full description

Autores:
Machado Beltrán, Manuel
Núñez Rocha, Hernán
Acosta, Ángela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26176
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26176
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.01
Palabra clave:
Patents;
Pharmaceutical Products;
ADPIC;
WTO;
PPH;
Linkage;
UNASUR
Patentes;
Productos farmacéuticos;
ADPIC;
OMC;
PPH;
Linkage;
UNASUR
Rights
openAccess
License
Manuel Machado Beltrán, Hernán Núñez Rocha, Ángela Acosta - 2019
id uexternad2_0f9bd136be61e42fa502cc86c273ca14
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26176
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Analysis of the normativity of South American countries related with intellectual property rights applicable to medicines
title Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
spellingShingle Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
Patents;
Pharmaceutical Products;
ADPIC;
WTO;
PPH;
Linkage;
UNASUR
Patentes;
Productos farmacéuticos;
ADPIC;
OMC;
PPH;
Linkage;
UNASUR
title_short Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
title_full Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
title_fullStr Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
title_full_unstemmed Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
title_sort Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos
dc.creator.fl_str_mv Machado Beltrán, Manuel
Núñez Rocha, Hernán
Acosta, Ángela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Machado Beltrán, Manuel
Núñez Rocha, Hernán
Acosta, Ángela
dc.subject.eng.fl_str_mv Patents;
Pharmaceutical Products;
ADPIC;
WTO;
PPH;
Linkage;
UNASUR
topic Patents;
Pharmaceutical Products;
ADPIC;
WTO;
PPH;
Linkage;
UNASUR
Patentes;
Productos farmacéuticos;
ADPIC;
OMC;
PPH;
Linkage;
UNASUR
dc.subject.spa.fl_str_mv Patentes;
Productos farmacéuticos;
ADPIC;
OMC;
PPH;
Linkage;
UNASUR
description El presente trabajo presenta una revisión que identifica diversos mecanismos jurídicos y comerciales utilizados actualmente con el fin de mantener condiciones favorables de mercado para determinados productos farmacéuticos. Mediante una consulta exhaustiva de información tanto a diversas autoridades nacionales de los países de Suramérica como a información publicada, se establece el estado actual normativo en ámbitos relacionados con la exclusividad de mercados otorgada a los medicamentos vía patentes y otras vías; el análisis de esta descripción se realiza a la luz de pautas de salud pública formuladas e implementadas en varios de los países de la región.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:26:30Z
2025-04-09T19:11:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:26:30Z
2025-04-09T19:11:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n28.01
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26176
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n28.01
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n28.01
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26176
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.01
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6341/8400
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6341/8634
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 42
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 28
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 5
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, Ángela, ‘Acceso a medicamentos y vías jurídicas que afectan la competencia en mercados farmacéuticos de Suramérica. South News’, 2019, p. 253.
ADPIC, ‘Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Anexo 1C’, 2001.
Chang, Ha-Joon, Kicking Away the Ladder – Development Strategy in Historical Perspective, London, Anthem Press, 2002.
Conde, Carlos y Herrera, Luisa, “La estandarizacion internacional de las patentes y sus efectos en el acceso a medicamentos”, Derecho de Patentes. Universidad Externado de Colombia, 2016.
Correa, Carlos, Pautas para el examen de patentes farmacéuticas. Una perspectiva desde la salud pública’ (International Centre for Trade and Sustainable Development, 2006).
Correa, Carlos, Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights: A Commentary on the trips Agreement. Oxford, Oxford University Press, 2007.
Dam, Kenneth, “The Growing Importance of International Protection of Intellectual Property”, The International Lawyer, 21.3, 1987, 627-638.
Direccion de Invenciones y Nuevas Tecnologias, Guía para solicitar una patente en el Perú y el extranjero, 2011.
European Patent Office – epo, Patent Teaching Kit, Munich, Alemania, European Patent Academy, 2009.
Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo n.° 29004 del 9 de enero del 2007 establece una anuencia previa en un procedimiento de solicitud de patente de producto y/o proceso de invención farmacéutica, 2007, pp. 1-3.
Gaceta Oficial de Bolivia, Ley de 12 de diciembre de 1916 sobre privilegios industriales, y reglas para su aplicación y uso en la República, 1916.
Gaceta Oficial de Bolivia, Ley de marzo de 2006 Ley Antimonopolio, Antioligopolio y contra la Competencia Desleal, 2006.
Gad, Mohamad, “Impact of Multinational Enterprises on Multilateral Rule Making: The Pharmaceutical Industry and the trips Uruguay Round Negotiations”, Law and Business Review of the Americas, 9.4, 2003, 667-698.
Holguín, Germán, La guerra contra los medicamentos genéricos. Un crimen silencioso. Aguilar, 2014.
INDECOPI, Decreto Legislativo 1397 Que modifica el Decreto Legislativo 1075, que aprueba disposiciones complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, 2018.
INDECOPI, Decreto Legislativo n.o 1309. Simplificación de los procedimientos administrativos en Materia de Propiedad Intelectual seguidos ante los órganos resolutivos del Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de propiedad intelectual’, 2016
Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (INVIMA), Documento explicativo: INVIMA frente a los Decretos 733 y 729 de 2012 Temas de Protección de Derechos de Propiedad Intelectual, 2012
Khan, Zorina, ‘La Pirateria de Derechos de Autor y el Desarrollo: Evidencia de los Estados. Unidos en el siglo xix’, Revista de Economía Institucional, 9.17, 2007, pp. 21-54.
Lizarazo-Cortés, Oscar y N. Bermúdez Lamprea, “Implementación del Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) En Colombia. Análisis Jurídico, Técnico y Efectos Iniciales”, Revista La Propiedad Inmaterial n.o 18, Universidad Externado de Colombia, 18, 2014, pp. 281-321.
Long, Pamela, “Invention, Authorship, Intellectual Property, and the Origins of Patents: Notes toward a Conceptual History”, Technology and Culture, 32.4 (1991), p. 8464.
Mcleod, Christine, “Inventing the Industrial Revolution. The English Patent System, 1660-1800. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press”, 1988.
Millet, Montserrat, “La Regulacion Del Comercio Internacional: Del gatt a La OMC, Barcelona, Espana: Caja de Ahorros y Pensiones.”, 2001.
Ministerio de Industria Energia y Mineria, Dirección Nacional de la Propiedad Industrial. Guía de Procedimiento y Examen de Solicitudes de Patente de Invención, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales, 2018.
Ministerio da industria, Comercio exterior e servicios Instituto Nacional da Propriedade Industrial, Sobre el Establecimiento de las Directrices para el Examen de Solicitudes de Patentes en el Campo de la Química, 2017.
Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual. wipo, Patent Prosecution Highway, disponible en: https://www.wipo.int/pct/en/filing/pct_pph.html
Plasseraud Y. & Savignon F., “L’Etat et l’invention: Histoire Des Brevets”, Institut National de La Propriété Industrielle, París, 1986.
Ramírez, René, ‘La gran transicion en busca de nuevos sentidos comunes. Quito, Ecuador: CIESPAL’, 2017.
Regimen Comun sobre Propiedad Industrial, ‘Decision 486. Regimen Comun sobre Propiedad Industrial’ 2000.
Registro Oficial del Gobierno de Ecuador, ‘Codigo Organico de la Economia Social de Conocimientos, Creatividad e Innovacion’, 2016.
Republia de Argentina., ‘Decreto No 27 Del 10 de enero de 2018. Sobre la desburocratización y simplificación de los procedimientos administrativos.’, 2018.
República Bolivariana de Venezuela, “Ley del 10 de diciembre de 1956 Numero 25.227. Ley de Propiedad Industrial”, Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1956, pp. 1-78.
República Bolivariana de Venezuela, Ley publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela n.º 24873 Ley de Propiedad Industrial Del 14 de Octubre de 1955, 1955.
República de Argentina, Ley 24.481 de 1995. Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad, 1995, pp. 1-7.
República de Argentina, Ley 24.766 de 1996. Ley de Confidencialidad sobre Información y Productos que estén legítimamente bajo control de una persona y se divulgue indebidamente de manera contraria a los usos comerciales honestos, 1996.
República de Argentina, Resolución Conjunta n.º 118 de 2012, 546 de 2012 y 107 del 2 de mayo de 2012 del Ministerio de Industria, del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), 2012.
República de Chile, Decreto Supremo 153 de 2005 Establece Mecanismos para la Protección de Datos de Naturaleza “No Divulgados” por parte del Instituto de Salud Pública, 2005.
República de Chile, Ley 19.039 de 26 de Enero de 2007 Ley de Propiedad Industrial (Texto Refundido de 26 de enero de 2007, Approbado Por Decreto Con Fuerza de Ley No 30), 2007.
República de Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Decreto 0729 de 2012 “Por El Cual Se Reglamentan Parcialmente las Decisiones 486 y 689 de La Comisión de La Comunidad Andina”, 2012.
República de Colombia. Ministerio de Salud, Decreto 2085 de 2002. Por el cual se reglamentan aspectos relacionados con la información suministrada para obtener Registro Sanitario respecto a nuevas entidades químicas en el Area de Medicamentos, 2002.
República de Colombia, Decreto 1873 De 2014. Por el cual se reglamenta la compensación del Plazo de Duración de La Patente Mediante Restauración, 2014.
Republica de Paraguay, Ley n.º 1.630 de 2000 De Patentes de Invenciones, 2000.
Republica de Paraguay, Ley n.° 3283 de 2007 De protección de la información no divulgada y datos de prueba para los Registros Farmacéuticos, 2007.
Republica de Paraguay, Resolución n.° 103/2012 Que dispone los criterios de patentabilidad para examen de fondo de Patentes de Invención del Sector Farmacéutico, 2012.
Republica de Perú, Decreto Legislativo n.° 1075 Que aprueba disposiciones complementarias a la Decisión n.° 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial (Modificado por la Ley n.° 29316, publicada el 14 enero 2009), 2009.
Republica de Perú, Decreto Supremo n.° 002-2009 SA Reglamento del Decreto Legislativo 1072, Protección de Datos de Prueba u otros datos no divulgados de productos farmacéuticos, 2009.
República Federativa del Brasil, Ley n.° 9.279 de 14 de mayo de 1996. Regula Derechos y obligaciones relativos a la propiedad industrial, 1996.
República Federativa del Brasil, Resolução PR n.° 208, de 27 de Dezembro de 2017. Instituir as Diretrizes de Exame de Pedidos de Patente Na Area de Química, 2017.
República Oriental de Uruguay, El Decreto Reglamentario n.° 232 de 2010 Reglamentación de la Ley sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública, 2010.
República Oriental de Uruguay, Ley n.° 17.164 de 2 de setiembre de 1999. Regúlense los derechos y obligaciones relativos a las patentes de invención, los modelos de utilidad y los diseños industriales, 1999.
Roffe, Pedro, “Evolucion e Importancia del Sistema de la Propiedad Intelectual”, Comercio Exterior, 37.12 (1987).
Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, Guía para los solicitantes de patentes de invención y modelos de utilidad. Ecuador, 2014.
South Centre, Pautas de patentabilidad y el acceso a medicamentos, 2015.
Stiglitz, J.E. Baker, D. & Jayadev, A., “Intellectual Property for the Twenty-First-Century Economy”. Project Syndicate, 2017.
Superintendencia de Industria y Comercio Delegatura para la Propiedad Industrial Direccion de Nuevas Creaciones, Guía para examen de solicitudes de patente de invención y modelo de utilidad. Capítulo iii Química y Farmacéutica, 2014, pp. 159-204.
UNODC. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Declaración de Doha sobre la integración de la prevención del delito y la justicia penal en el marco más amplio del Programa de las Naciones Unidas para abordar los problemas sociales y económicos y promover el Estado de Derecho a nivel nacional e internacional, 2015, p. 16.
Velásquez, Germán, Pautas de patentabilidad y el acceso a medicamentos, 2004.
World Health Organization, Promoting Access to Medical Technologies and Innovation Intersections between Public Health, Intellectual Property and Trade. WIPO Publications, 2012.
dc.rights.spa.fl_str_mv Manuel Machado Beltrán, Hernán Núñez Rocha, Ángela Acosta - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Manuel Machado Beltrán, Hernán Núñez Rocha, Ángela Acosta - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6341
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f647e52a-974c-4f36-baba-fab08182337d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fbf99609cec7fc6c8520b8c26a86536
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928457697689600
spelling Machado Beltrán, ManuelNúñez Rocha, HernánAcosta, Ángela2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:49Z2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:49Z2019-12-10El presente trabajo presenta una revisión que identifica diversos mecanismos jurídicos y comerciales utilizados actualmente con el fin de mantener condiciones favorables de mercado para determinados productos farmacéuticos. Mediante una consulta exhaustiva de información tanto a diversas autoridades nacionales de los países de Suramérica como a información publicada, se establece el estado actual normativo en ámbitos relacionados con la exclusividad de mercados otorgada a los medicamentos vía patentes y otras vías; el análisis de esta descripción se realiza a la luz de pautas de salud pública formuladas e implementadas en varios de los países de la región.This paper presents a review that identifies various commercial and legal mechanisms currently used to maintain favorable conditions for certain pharmaceutical products market. Through a consultation of information to various national authorities of the South American countries and published information, the normative status is set in fields related to the market exclusivity granted to the medicines through patents and other mechanisms; the analysis of this description is done under the perspective of public health guidelines formulated and implemented in several countries of the region.application/pdftext/html10.18601/16571959.n28.012346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26176https://doi.org/10.18601/16571959.n28.01spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6341/8400https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6341/8634Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre42285Revista La Propiedad InmaterialAcosta, Ángela, ‘Acceso a medicamentos y vías jurídicas que afectan la competencia en mercados farmacéuticos de Suramérica. South News’, 2019, p. 253.ADPIC, ‘Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Anexo 1C’, 2001.Chang, Ha-Joon, Kicking Away the Ladder – Development Strategy in Historical Perspective, London, Anthem Press, 2002.Conde, Carlos y Herrera, Luisa, “La estandarizacion internacional de las patentes y sus efectos en el acceso a medicamentos”, Derecho de Patentes. Universidad Externado de Colombia, 2016.Correa, Carlos, Pautas para el examen de patentes farmacéuticas. Una perspectiva desde la salud pública’ (International Centre for Trade and Sustainable Development, 2006).Correa, Carlos, Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights: A Commentary on the trips Agreement. Oxford, Oxford University Press, 2007.Dam, Kenneth, “The Growing Importance of International Protection of Intellectual Property”, The International Lawyer, 21.3, 1987, 627-638.Direccion de Invenciones y Nuevas Tecnologias, Guía para solicitar una patente en el Perú y el extranjero, 2011.European Patent Office – epo, Patent Teaching Kit, Munich, Alemania, European Patent Academy, 2009.Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo n.° 29004 del 9 de enero del 2007 establece una anuencia previa en un procedimiento de solicitud de patente de producto y/o proceso de invención farmacéutica, 2007, pp. 1-3.Gaceta Oficial de Bolivia, Ley de 12 de diciembre de 1916 sobre privilegios industriales, y reglas para su aplicación y uso en la República, 1916.Gaceta Oficial de Bolivia, Ley de marzo de 2006 Ley Antimonopolio, Antioligopolio y contra la Competencia Desleal, 2006.Gad, Mohamad, “Impact of Multinational Enterprises on Multilateral Rule Making: The Pharmaceutical Industry and the trips Uruguay Round Negotiations”, Law and Business Review of the Americas, 9.4, 2003, 667-698.Holguín, Germán, La guerra contra los medicamentos genéricos. Un crimen silencioso. Aguilar, 2014.INDECOPI, Decreto Legislativo 1397 Que modifica el Decreto Legislativo 1075, que aprueba disposiciones complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, 2018.INDECOPI, Decreto Legislativo n.o 1309. Simplificación de los procedimientos administrativos en Materia de Propiedad Intelectual seguidos ante los órganos resolutivos del Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de propiedad intelectual’, 2016Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (INVIMA), Documento explicativo: INVIMA frente a los Decretos 733 y 729 de 2012 Temas de Protección de Derechos de Propiedad Intelectual, 2012Khan, Zorina, ‘La Pirateria de Derechos de Autor y el Desarrollo: Evidencia de los Estados. Unidos en el siglo xix’, Revista de Economía Institucional, 9.17, 2007, pp. 21-54.Lizarazo-Cortés, Oscar y N. Bermúdez Lamprea, “Implementación del Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) En Colombia. Análisis Jurídico, Técnico y Efectos Iniciales”, Revista La Propiedad Inmaterial n.o 18, Universidad Externado de Colombia, 18, 2014, pp. 281-321.Long, Pamela, “Invention, Authorship, Intellectual Property, and the Origins of Patents: Notes toward a Conceptual History”, Technology and Culture, 32.4 (1991), p. 8464.Mcleod, Christine, “Inventing the Industrial Revolution. The English Patent System, 1660-1800. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press”, 1988.Millet, Montserrat, “La Regulacion Del Comercio Internacional: Del gatt a La OMC, Barcelona, Espana: Caja de Ahorros y Pensiones.”, 2001.Ministerio de Industria Energia y Mineria, Dirección Nacional de la Propiedad Industrial. Guía de Procedimiento y Examen de Solicitudes de Patente de Invención, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales, 2018.Ministerio da industria, Comercio exterior e servicios Instituto Nacional da Propriedade Industrial, Sobre el Establecimiento de las Directrices para el Examen de Solicitudes de Patentes en el Campo de la Química, 2017.Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual. wipo, Patent Prosecution Highway, disponible en: https://www.wipo.int/pct/en/filing/pct_pph.htmlPlasseraud Y. & Savignon F., “L’Etat et l’invention: Histoire Des Brevets”, Institut National de La Propriété Industrielle, París, 1986.Ramírez, René, ‘La gran transicion en busca de nuevos sentidos comunes. Quito, Ecuador: CIESPAL’, 2017.Regimen Comun sobre Propiedad Industrial, ‘Decision 486. Regimen Comun sobre Propiedad Industrial’ 2000.Registro Oficial del Gobierno de Ecuador, ‘Codigo Organico de la Economia Social de Conocimientos, Creatividad e Innovacion’, 2016.Republia de Argentina., ‘Decreto No 27 Del 10 de enero de 2018. Sobre la desburocratización y simplificación de los procedimientos administrativos.’, 2018.República Bolivariana de Venezuela, “Ley del 10 de diciembre de 1956 Numero 25.227. Ley de Propiedad Industrial”, Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1956, pp. 1-78.República Bolivariana de Venezuela, Ley publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela n.º 24873 Ley de Propiedad Industrial Del 14 de Octubre de 1955, 1955.República de Argentina, Ley 24.481 de 1995. Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad, 1995, pp. 1-7.República de Argentina, Ley 24.766 de 1996. Ley de Confidencialidad sobre Información y Productos que estén legítimamente bajo control de una persona y se divulgue indebidamente de manera contraria a los usos comerciales honestos, 1996.República de Argentina, Resolución Conjunta n.º 118 de 2012, 546 de 2012 y 107 del 2 de mayo de 2012 del Ministerio de Industria, del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), 2012.República de Chile, Decreto Supremo 153 de 2005 Establece Mecanismos para la Protección de Datos de Naturaleza “No Divulgados” por parte del Instituto de Salud Pública, 2005.República de Chile, Ley 19.039 de 26 de Enero de 2007 Ley de Propiedad Industrial (Texto Refundido de 26 de enero de 2007, Approbado Por Decreto Con Fuerza de Ley No 30), 2007.República de Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Decreto 0729 de 2012 “Por El Cual Se Reglamentan Parcialmente las Decisiones 486 y 689 de La Comisión de La Comunidad Andina”, 2012.República de Colombia. Ministerio de Salud, Decreto 2085 de 2002. Por el cual se reglamentan aspectos relacionados con la información suministrada para obtener Registro Sanitario respecto a nuevas entidades químicas en el Area de Medicamentos, 2002.República de Colombia, Decreto 1873 De 2014. Por el cual se reglamenta la compensación del Plazo de Duración de La Patente Mediante Restauración, 2014.Republica de Paraguay, Ley n.º 1.630 de 2000 De Patentes de Invenciones, 2000.Republica de Paraguay, Ley n.° 3283 de 2007 De protección de la información no divulgada y datos de prueba para los Registros Farmacéuticos, 2007.Republica de Paraguay, Resolución n.° 103/2012 Que dispone los criterios de patentabilidad para examen de fondo de Patentes de Invención del Sector Farmacéutico, 2012.Republica de Perú, Decreto Legislativo n.° 1075 Que aprueba disposiciones complementarias a la Decisión n.° 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial (Modificado por la Ley n.° 29316, publicada el 14 enero 2009), 2009.Republica de Perú, Decreto Supremo n.° 002-2009 SA Reglamento del Decreto Legislativo 1072, Protección de Datos de Prueba u otros datos no divulgados de productos farmacéuticos, 2009.República Federativa del Brasil, Ley n.° 9.279 de 14 de mayo de 1996. Regula Derechos y obligaciones relativos a la propiedad industrial, 1996.República Federativa del Brasil, Resolução PR n.° 208, de 27 de Dezembro de 2017. Instituir as Diretrizes de Exame de Pedidos de Patente Na Area de Química, 2017.República Oriental de Uruguay, El Decreto Reglamentario n.° 232 de 2010 Reglamentación de la Ley sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública, 2010.República Oriental de Uruguay, Ley n.° 17.164 de 2 de setiembre de 1999. Regúlense los derechos y obligaciones relativos a las patentes de invención, los modelos de utilidad y los diseños industriales, 1999.Roffe, Pedro, “Evolucion e Importancia del Sistema de la Propiedad Intelectual”, Comercio Exterior, 37.12 (1987).Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, Guía para los solicitantes de patentes de invención y modelos de utilidad. Ecuador, 2014.South Centre, Pautas de patentabilidad y el acceso a medicamentos, 2015.Stiglitz, J.E. Baker, D. & Jayadev, A., “Intellectual Property for the Twenty-First-Century Economy”. Project Syndicate, 2017.Superintendencia de Industria y Comercio Delegatura para la Propiedad Industrial Direccion de Nuevas Creaciones, Guía para examen de solicitudes de patente de invención y modelo de utilidad. Capítulo iii Química y Farmacéutica, 2014, pp. 159-204.UNODC. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Declaración de Doha sobre la integración de la prevención del delito y la justicia penal en el marco más amplio del Programa de las Naciones Unidas para abordar los problemas sociales y económicos y promover el Estado de Derecho a nivel nacional e internacional, 2015, p. 16.Velásquez, Germán, Pautas de patentabilidad y el acceso a medicamentos, 2004.World Health Organization, Promoting Access to Medical Technologies and Innovation Intersections between Public Health, Intellectual Property and Trade. WIPO Publications, 2012.Manuel Machado Beltrán, Hernán Núñez Rocha, Ángela Acosta - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6341Patents;Pharmaceutical Products;ADPIC;WTO;PPH;Linkage;UNASURPatentes;Productos farmacéuticos;ADPIC;OMC;PPH;Linkage;UNASURAnálisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentosAnalysis of the normativity of South American countries related with intellectual property rights applicable to medicinesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2756https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f647e52a-974c-4f36-baba-fab08182337d/download1fbf99609cec7fc6c8520b8c26a86536MD51001/26176oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261762025-04-09 14:11:49.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Manuel Machado Beltrán, Hernán Núñez Rocha, Ángela Acosta - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org