Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare

En el departamento de Casanare (Colombia), el turismo no ha sido visto como una actividad económica relevante para el desarrollo regional, razón por la cual, hasta donde se sabe, no existen actualmente lineamientos estratégicos que permitan la planificación de un sistema turístico competitivo en la...

Full description

Autores:
Sarmiento Barrios, Otty
Ávila González, Luz Alejandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10531
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10531
https://doi.org/10.18601/01207555.n20.10
Palabra clave:
Indicators
system indicators
system information
tourism
competitiveness
Indicadores
sistema de indicadores
sistema de información
turismo
competitividad.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_0f722788b29b17648ad2355b0e9c1175
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10531
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Identification of relevant indicators to use in a management system of turistic information for the department of Casanare
title Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
spellingShingle Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
Indicators
system indicators
system information
tourism
competitiveness
Indicadores
sistema de indicadores
sistema de información
turismo
competitividad.
title_short Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
title_full Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
title_fullStr Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
title_full_unstemmed Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
title_sort Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare
dc.creator.fl_str_mv Sarmiento Barrios, Otty
Ávila González, Luz Alejandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sarmiento Barrios, Otty
Ávila González, Luz Alejandra
dc.subject.eng.fl_str_mv Indicators
system indicators
system information
tourism
competitiveness
topic Indicators
system indicators
system information
tourism
competitiveness
Indicadores
sistema de indicadores
sistema de información
turismo
competitividad.
dc.subject.spa.fl_str_mv Indicadores
sistema de indicadores
sistema de información
turismo
competitividad.
description En el departamento de Casanare (Colombia), el turismo no ha sido visto como una actividad económica relevante para el desarrollo regional, razón por la cual, hasta donde se sabe, no existen actualmente lineamientos estratégicos que permitan la planificación de un sistema turístico competitivo en la región. Debido a esto, en este trabajo se presenta un diagnóstico y análisis de las necesidades de información para los actores del sector turístico, con el objetivo de determinar los indicadores pertinentes para la evaluación y el seguimiento de la actividad turística en el departamento, tomando como referencia los sistemas de indicadores presentes en sistemas de información más representativos a nivel nacional e internacional. Con estos resultados se proponen las bases para la construcción de un sistema de información turístico para el departamento de Casanare.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07 00:00:00
2022-09-09T21:00:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07 00:00:00
2022-09-09T21:00:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-07
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01207555.n20.10
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-206X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-7555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10531
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01207555.n20.10
identifier_str_mv 10.18601/01207555.n20.10
2346-206X
0120-7555
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10531
https://doi.org/10.18601/01207555.n20.10
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4943/5921
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4943/6060
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4943/8807
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2017 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 209
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 191
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Turismo y Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Aguazul - Casanare. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Hechos de Gobierno por Aguazul” 2012-2015.
Alcaldía de Bucaramanga y Gobernación de Santander. (24 de diciembre de 2012). Sistema de Indicadores de Turismo de Santander.
Alcaldía de Chámeza - Casanare. (2012). Plan de Desarrollo “Unidos ganamos todos” 2012-2015.
Alcaldía de Hato Corozal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “Yo hago parte de la solución”.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000-2012). Investigaciones: Observatorio de Turismo de Bogotá.
Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia. (2007). Qué es situr. Sistema de Indicadores y Estadísticas del Sector Turismo de Antioquia y Medellín. Recuperado de
Alcaldía de Monterrey - Casanare. (2012). Plan de Desarrollo “Con autoridad y responsabilidad todos ganamos” 2012-2015.
Alcaldía Municipal de Nunchía, Casanare. (21 de junio de 2012). Decreto 0100.02.01.022 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del municipio de Nunchía “Marcando la diferencia” para el período 2012-2015.
Alcaldía Municipal de Paz de Ariporo. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Ciudad de orden y progreso” 2012-2015.
Alcaldía Municipal de Pore, Casanare. (2012). Plan de Desarrollo “Acciones con sentido social” 2012-2015.
Alcaldía Municipal de Sácama. (2012). Plan de Desarrollo “Con oportunidades para todos marcamos la diferencia” 2012-2015.
Alcaldía Municipal de Tauramena. (2012). Plan Integral de Desarrollo Municipal 2012-2015 “E´chando pa´lante”.
Ávila L. y Benítez N. (2015). Indicadores pertinentes a utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare (Tesis de pregrado). Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico, Yopal, Casanare.
Cámara de Comercio de Armenia y Quindío. (31 de julio de 2015a). Proyectos.
______. (31 de julio de 2015b). Rutas del paisaje cultural cafetero.
Casilla López, M. (28 de septiembre de 2013). Según indicadores, Cartagena cada vez tiene más turistas extranjeros. El Universal. Colciencias. (2013). Plan Estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación (pedcti) Casanare. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – Colciencias.
Colombia Oculta. (6 de mayo de 2015). Hato la Aurora.
Concejo Municipal de Maní. (28 de mayo de 2012). Acuerdo 02. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “La voluntad de mi pueblo” para el período 2012-2015 del municipio de Maní, Casanare.
Concejo Municipal de Orocué. (30 de mayo de 2012). Acuerdo 005. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Orocué “Con Dios y el pueblo gobernaremos - Todos a trabajar” para el período 2012-2015.
Concejo Municipal de Recetor. (30 de mayo de 2012). Acuerdo 009 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo para el municipio de Recetor Casanare “Un gobierno para el pueblo”.
Concejo Municipal de Sabanalarga. (18 de mayo de 2012). Acuerdo 005. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “Sabanalarga somos todos” para el período 2012-2015.
Concejo Municipal de San Luis de Palenque. (7 de junio de 2012). Acuerdo 008 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “San Luis, más que oportunidades de progreso” para el cuatrenio 2012-2015.
Concejo Municipal de Támara. (31 de mayo de 2012). Acuerdo 400.02-003. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del municipio de Támara Casanare “Para trabajar con justicia y participación 2012-2015”.
Concejo Municipal de Trinidad. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “El poder es para servir”.
Concejo Municipal de Villanueva. (2012). Acuerdo Municipal 004. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal “Todos juntos por Villanueva. El cambio recién empieza” del municipio de Villanueva, Casanare, para el período constitucional 2012-2015.
Concejo Municipal de Yopal. (2012). Plan de Desarrollo “Yopal con sentido social 2012-2015”.
Corporación Turismo Cartagena. (2013). Sistema de Información Turística de Cartagena (sitcar).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane. (22 de mayo de 2005). Demografía y población.
Diario La República. (24 de octubre de 2014). Bogotá, Cartagena y Medellín, los destinos preferidos. La República.
Hernández Alzate, A. (2012). Caracterización del Sistema de Indicadores Turísticos situr desde su implementación en el año 2005 hasta el 2012 (Trabajo de grado). Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Medellín.
Instituto de Turismo de España, TurEspaña. (2015). Sitio web oficial: http://www.tourspain.es/
Instituto de Turismo del Meta. (2015). Sistema Información Turística.
Instituto de Turismo de Villavicencio. (2014a). Situr Sistema de Información Turístico de Villavicencio.
______. (2014b). Sistema de Indicadores de Turismo de Villavicencio. Indicadores por sector.
______. (2015). situr Sistema de Información Turístico de Villavicencio (Boletín 02, Boletín 04, Boletín de Indicadores Básicos 2015).
Instituto Distrital de Turismo. (2011). Observatorio Turístico.
López Zapata, L. y Márquez Godoy, J. I. (julio - diciembre de 2012). Proyecto de Observatorio de Turismo para Medellín y Antioquia (Tourism Observatory Project for Medellín and Antioquia). Revista Soluciones de Postgrado, 5(9), 79-96.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Perú). (2015).
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Mincit. (2008a). citur: Centro de Información Turística de Colombia (Publicaciones).
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Mincit. (2008b). Sistema de Indicadores de Competitividad para el Turismo Colombiano. Bogotá: Mincit.
______. (2014). Plan Sectorial para Turismo 2014-2018. “Turismo para la construcción de la paz”. Bogotá: Autor.
______. (2015). Informes de turismo.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Viceministerio de Turismo. (2012). Guía Turística Casanare Colombia. Bogotá: Autor.
Ministerio de Desarrollo Económico (hoy Mincit) - Dirección General de Turismo. (2002). Política de competitividad, mercadeo y promoción turística. Bogotá: Autor.
Ministerio de Turismo (Argentina). (2015). Sistema de Información y Estadística Turística (siet).
Naciones Unidas y Organización Mundial del Turismo. (2008). Cuenta satélite de turismo: Recomendaciones sobre marco conceptual, 2008. Madrid: Autores.
Observatorio de Turismo Sostenible del Caribe. (2015). Sistema de Información. Indicadores básicos.
Observatorio Oficial de Turismo de Santander – situr. (2012). Sistema de Información de Turismo de Santander situr.
Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato – oteg. (2015). Sistema de Indicadores. Indicadores estatales. Tablero de control e indicadores.
Organización Mundial de Turismo - omt. (Julio de 2013). Acerca de la omt.
Sancho, A. (Dir.). (1998). Introducción al turismo. Madrid: omt.
Santágata, H. G. (2011). La importancia de un observatorio turístico en la provincia de Buenos Aires como instrumento de orientación en la toma de decisiones y en la planificación. Notas en Turismo y Economía, 2(3), 8-44.
Secretaría de Turismo de México – sectur. (2015). Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México - datatur.
______. (2015). Compendio Estadístico del Turismo en México 2015. México: Autor.
______. (2015). Glosario. Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México – Datatur.
Velandia, G. R. (16 de noviembre de 2013). Universidad Eafit: 3rd International Conference on the Measurement and Economic Analysis of Regional Tourism - American Chapter.
Viceministerio de Turismo (Colombia)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4943
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5e119692-44d0-4c05-82eb-d5c5a2624ba2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9f917cc3eee430fd36eaa914b48bcc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100368755261440
spelling Sarmiento Barrios, Otty613a6ea0-ffe7-46bf-bf2d-b4f51e2f61a8Ávila González, Luz Alejandra3df9bc50-18f3-4294-b858-82e5e3bc0b1c2017-07-07 00:00:002022-09-09T21:00:24Z2017-07-07 00:00:002022-09-09T21:00:24Z2017-07-07En el departamento de Casanare (Colombia), el turismo no ha sido visto como una actividad económica relevante para el desarrollo regional, razón por la cual, hasta donde se sabe, no existen actualmente lineamientos estratégicos que permitan la planificación de un sistema turístico competitivo en la región. Debido a esto, en este trabajo se presenta un diagnóstico y análisis de las necesidades de información para los actores del sector turístico, con el objetivo de determinar los indicadores pertinentes para la evaluación y el seguimiento de la actividad turística en el departamento, tomando como referencia los sistemas de indicadores presentes en sistemas de información más representativos a nivel nacional e internacional. Con estos resultados se proponen las bases para la construcción de un sistema de información turístico para el departamento de Casanare.In the Department of Casanare, Colombia (Casanare State), tourism has not been seen as an influential and important activity for its Regional Economic Development, therefore, there are no strategic guidelines to allow planning a competitive tourist system in the region. In this sense, this paper intends to present a diagnosis and analysis of the information found within the different participants of the tourism sector. The main objective is to determine the relevant indicators for the evaluation and monitoring of tourism tendencies in this Department, taking as reference the indicator systems presented in most representative information systems at a national and international level. As a conclusion, these results will be used as the basis needed to build a tourist information system for the Department of Casanare.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01207555.n20.102346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10531https://doi.org/10.18601/01207555.n20.10spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4943/5921https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4943/6060https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4943/8807, Año 2017 : Enero-Junio20919120Turismo y SociedadAlcaldía de Aguazul - Casanare. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Hechos de Gobierno por Aguazul” 2012-2015.Alcaldía de Bucaramanga y Gobernación de Santander. (24 de diciembre de 2012). Sistema de Indicadores de Turismo de Santander.Alcaldía de Chámeza - Casanare. (2012). Plan de Desarrollo “Unidos ganamos todos” 2012-2015.Alcaldía de Hato Corozal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “Yo hago parte de la solución”.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000-2012). Investigaciones: Observatorio de Turismo de Bogotá.Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia. (2007). Qué es situr. Sistema de Indicadores y Estadísticas del Sector Turismo de Antioquia y Medellín. Recuperado deAlcaldía de Monterrey - Casanare. (2012). Plan de Desarrollo “Con autoridad y responsabilidad todos ganamos” 2012-2015.Alcaldía Municipal de Nunchía, Casanare. (21 de junio de 2012). Decreto 0100.02.01.022 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del municipio de Nunchía “Marcando la diferencia” para el período 2012-2015.Alcaldía Municipal de Paz de Ariporo. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Ciudad de orden y progreso” 2012-2015.Alcaldía Municipal de Pore, Casanare. (2012). Plan de Desarrollo “Acciones con sentido social” 2012-2015.Alcaldía Municipal de Sácama. (2012). Plan de Desarrollo “Con oportunidades para todos marcamos la diferencia” 2012-2015.Alcaldía Municipal de Tauramena. (2012). Plan Integral de Desarrollo Municipal 2012-2015 “E´chando pa´lante”.Ávila L. y Benítez N. (2015). Indicadores pertinentes a utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare (Tesis de pregrado). Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico, Yopal, Casanare.Cámara de Comercio de Armenia y Quindío. (31 de julio de 2015a). Proyectos.______. (31 de julio de 2015b). Rutas del paisaje cultural cafetero.Casilla López, M. (28 de septiembre de 2013). Según indicadores, Cartagena cada vez tiene más turistas extranjeros. El Universal. Colciencias. (2013). Plan Estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación (pedcti) Casanare. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – Colciencias.Colombia Oculta. (6 de mayo de 2015). Hato la Aurora.Concejo Municipal de Maní. (28 de mayo de 2012). Acuerdo 02. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “La voluntad de mi pueblo” para el período 2012-2015 del municipio de Maní, Casanare.Concejo Municipal de Orocué. (30 de mayo de 2012). Acuerdo 005. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Orocué “Con Dios y el pueblo gobernaremos - Todos a trabajar” para el período 2012-2015.Concejo Municipal de Recetor. (30 de mayo de 2012). Acuerdo 009 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo para el municipio de Recetor Casanare “Un gobierno para el pueblo”.Concejo Municipal de Sabanalarga. (18 de mayo de 2012). Acuerdo 005. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “Sabanalarga somos todos” para el período 2012-2015.Concejo Municipal de San Luis de Palenque. (7 de junio de 2012). Acuerdo 008 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “San Luis, más que oportunidades de progreso” para el cuatrenio 2012-2015.Concejo Municipal de Támara. (31 de mayo de 2012). Acuerdo 400.02-003. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del municipio de Támara Casanare “Para trabajar con justicia y participación 2012-2015”.Concejo Municipal de Trinidad. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “El poder es para servir”.Concejo Municipal de Villanueva. (2012). Acuerdo Municipal 004. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal “Todos juntos por Villanueva. El cambio recién empieza” del municipio de Villanueva, Casanare, para el período constitucional 2012-2015.Concejo Municipal de Yopal. (2012). Plan de Desarrollo “Yopal con sentido social 2012-2015”.Corporación Turismo Cartagena. (2013). Sistema de Información Turística de Cartagena (sitcar).Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane. (22 de mayo de 2005). Demografía y población.Diario La República. (24 de octubre de 2014). Bogotá, Cartagena y Medellín, los destinos preferidos. La República.Hernández Alzate, A. (2012). Caracterización del Sistema de Indicadores Turísticos situr desde su implementación en el año 2005 hasta el 2012 (Trabajo de grado). Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Medellín.Instituto de Turismo de España, TurEspaña. (2015). Sitio web oficial: http://www.tourspain.es/Instituto de Turismo del Meta. (2015). Sistema Información Turística.Instituto de Turismo de Villavicencio. (2014a). Situr Sistema de Información Turístico de Villavicencio.______. (2014b). Sistema de Indicadores de Turismo de Villavicencio. Indicadores por sector.______. (2015). situr Sistema de Información Turístico de Villavicencio (Boletín 02, Boletín 04, Boletín de Indicadores Básicos 2015).Instituto Distrital de Turismo. (2011). Observatorio Turístico.López Zapata, L. y Márquez Godoy, J. I. (julio - diciembre de 2012). Proyecto de Observatorio de Turismo para Medellín y Antioquia (Tourism Observatory Project for Medellín and Antioquia). Revista Soluciones de Postgrado, 5(9), 79-96.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Perú). (2015).Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Mincit. (2008a). citur: Centro de Información Turística de Colombia (Publicaciones).Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Mincit. (2008b). Sistema de Indicadores de Competitividad para el Turismo Colombiano. Bogotá: Mincit.______. (2014). Plan Sectorial para Turismo 2014-2018. “Turismo para la construcción de la paz”. Bogotá: Autor.______. (2015). Informes de turismo.Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Viceministerio de Turismo. (2012). Guía Turística Casanare Colombia. Bogotá: Autor.Ministerio de Desarrollo Económico (hoy Mincit) - Dirección General de Turismo. (2002). Política de competitividad, mercadeo y promoción turística. Bogotá: Autor.Ministerio de Turismo (Argentina). (2015). Sistema de Información y Estadística Turística (siet).Naciones Unidas y Organización Mundial del Turismo. (2008). Cuenta satélite de turismo: Recomendaciones sobre marco conceptual, 2008. Madrid: Autores.Observatorio de Turismo Sostenible del Caribe. (2015). Sistema de Información. Indicadores básicos.Observatorio Oficial de Turismo de Santander – situr. (2012). Sistema de Información de Turismo de Santander situr.Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato – oteg. (2015). Sistema de Indicadores. Indicadores estatales. Tablero de control e indicadores.Organización Mundial de Turismo - omt. (Julio de 2013). Acerca de la omt.Sancho, A. (Dir.). (1998). Introducción al turismo. Madrid: omt.Santágata, H. G. (2011). La importancia de un observatorio turístico en la provincia de Buenos Aires como instrumento de orientación en la toma de decisiones y en la planificación. Notas en Turismo y Economía, 2(3), 8-44.Secretaría de Turismo de México – sectur. (2015). Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México - datatur.______. (2015). Compendio Estadístico del Turismo en México 2015. México: Autor.______. (2015). Glosario. Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México – Datatur.Velandia, G. R. (16 de noviembre de 2013). Universidad Eafit: 3rd International Conference on the Measurement and Economic Analysis of Regional Tourism - American Chapter.Viceministerio de Turismo (Colombia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4943Indicatorssystem indicatorssystem informationtourismcompetitivenessIndicadoressistema de indicadoressistema de informaciónturismocompetitividad.Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de CasanareIdentification of relevant indicators to use in a management system of turistic information for the department of CasanareArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2763https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5e119692-44d0-4c05-82eb-d5c5a2624ba2/downloadd9f917cc3eee430fd36eaa914b48bcc7MD51001/10531oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/105312023-08-14 15:05:16.987https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org