Blockchain como garantía de la cadena de custodia en el análisis forense digital

En el delito informático los afectados son la tecnología y la información, por esta razón el tema conocido como computación forense ha surgido para que de manera análoga a los procedimientos formales y antiguos del delito en el ámbito forense lleven a una analogía que permita tipificar el delito. El...

Full description

Autores:
Herrera Onofre, Jacqueline
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26322
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26322
Palabra clave:
Delitos por computador - Aspectos jurídicos - Colombia
Sistemas de pago – Innovaciones tecnológicas
Sistemas de pago - Medidas de seguridad
Análisis forense digital
Blockchain
Cadena de custodia
Ethereum
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el delito informático los afectados son la tecnología y la información, por esta razón el tema conocido como computación forense ha surgido para que de manera análoga a los procedimientos formales y antiguos del delito en el ámbito forense lleven a una analogía que permita tipificar el delito. El blockchain gracias a sus características proporciona las garantías en transparencia, autenticidad, seguridad y auditoría, que son algunos de los factores que solicita la fiscalía general de la Nación para para aceptar un elemento material probatorio y evidencia física. Dentro del documento “Manual del Sistema de Cadena de Custodia” realizado por la propia fiscalía menciona la re-significación de la cadena de custodia luego de la implementación del Sistema Penal Oral Acusatorio donde se incluye el contexto de “contradicción de la prueba”, es decir, la cadena de custodia no sólo está para preservar la autenticidad sino la preservación de la capacidad demostrativa del elemento. Con la actualización del 2018 por la fiscalía se define que la cadena de custodia colombiana contiene cinco etapas que permiten la preservación de los elementos materiales probatorios y evidencia física para garantizar la autenticidad y capacidad demostrativa; las etapas son: hallazgo, recolección, embalaje, transporte, análisis y almacenamiento.