La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana
Los argumentos esbozados por los defensores y activistas de la comunidad LGTBI, y la reivindicación de los derechos de las personas con diferencias de desarrollo sexual, conducen a reflexionar sobre la aparición de un nuevo paradigma en la concepción binaria tradicional masculino-femenino. En el der...
- Autores:
-
Cárdenas, John Arturo
Velásquez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25748
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25748
https://doi.org/10.18601/21452946.n18.12
- Palabra clave:
- State Liability
Third Gender
Historic Reparation
Judicial Reparation
lgbti Community
Sexual Development
Responsabilidad extracontractual del Estado
Tercer género
Reparación histórica
Reparación jurídica
Comunidad LGBTI
Desarrollo sexual
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los argumentos esbozados por los defensores y activistas de la comunidad LGTBI, y la reivindicación de los derechos de las personas con diferencias de desarrollo sexual, conducen a reflexionar sobre la aparición de un nuevo paradigma en la concepción binaria tradicional masculino-femenino. En el derecho colombiano, este debate se extiende al campo de la responsabilidad extracontractual del Estado a favor de aquellas personas que, durante su niñez, fueron intervenidas quirúrgicamente sin su consentimiento informado para la reasignación de sexo o modificación de sus genitales. Una vez identificados los fundamentos de la responsabilidad estatal, la presente investigación pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas adicionales de reparación, más allá de lo económico, que involucren acciones concertadas del ejecutivo y del legislador con miras a garantizar la no discriminación, la no repetición y la dignificación de estas personas. |
---|