La inteligencia para la seguridad vecinal de Ecuador: un desafío en tiempos posnormales

El artículo es una reflexión crítica de la in­teligencia como práctica compleja –ontoepis­témica y metodológica– inscrita en el marco de la seguridad vecinal –frontera norte– de Ecua­dor, en tiempos posnormales. Actualmente, la comunidad de inteligencia ecuatoriana orienta su doctrina y práctica des...

Full description

Autores:
Noboa González, María Fernanda
Moreano Uriguen, Hernán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8909
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8909
https://doi.org/10.18601/16578651.n23.07
Palabra clave:
Critical intelligence; post-normality; politicization; adaptive methodologies
inteligencia crítica; posnormalidad; politización; metodologías adaptativas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El artículo es una reflexión crítica de la in­teligencia como práctica compleja –ontoepis­témica y metodológica– inscrita en el marco de la seguridad vecinal –frontera norte– de Ecua­dor, en tiempos posnormales. Actualmente, la comunidad de inteligencia ecuatoriana orienta su doctrina y práctica desde una perspectiva instrumental y politizada, con la creación de escenarios normativos, controlables y no caóti­cos. Sin embargo, los actuales tiempos posnor­males, que determinan un futuro con múltiples flujos –inciertos, impredecibles, paradójicos y azarosos–, y concurrencia de disímiles actores, obligan a redimensionar su rol y naturaleza, con base en un replanteamiento, no solo del conocido “ciclo de inteligencia”, sino de me­todologías analíticas para identificar patrones de escenarios multidimensionales, articulados a las nuevas dinámicas del narcotráfico como factor de amenaza/oportunidad, para la ventaja decisoria en los diversos niveles de conducción del Estado. Los hallazgos muestran una emu­lación de las perspectivas ortodoxas de la inte­ligencia derivadas de los centros hegemónicos, alejadas de la realidad local.