Oral communication through teacher-created worksheets and audio short stories for in a blind student
El presente estudio de caso cualitativo describe los resultados de tres micro habilidades orales comunicativas a través de la implementación de audio cuentos cortos y guias de trabjo creadas por el docente a una estudiante invidente de un colegio privado. Los instrumentos empleados para recolectar l...
- Autores:
-
Soto Bermeo, Oscar Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16763
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16763
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2749
- Palabra clave:
- Pedagogía - Metodología
Aprendizaje - Enseñanza
Estudiantes - Estudios de caso
Micro habilidades de comunicación oral
Desarrollo de materiales
Cuentos cortos
Materials development
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio de caso cualitativo describe los resultados de tres micro habilidades orales comunicativas a través de la implementación de audio cuentos cortos y guias de trabjo creadas por el docente a una estudiante invidente de un colegio privado. Los instrumentos empleados para recolectar los datos fueron los artefactos de los estudiantes (guias de trabajo en clase), las notas de campo, video grabaciones y una entrevista. Los resultaron revelaron que las guías creadas por el docente fueron contextualizas considerando las necesidades del estudiante. Además, el material desarrollado provee contenido útil, diseño atractivo, y estrategias de aprendizaje para cumplir con las necesidades de la estudiante. Por otro lado, este estudio consideró los estilos de aprendizaje de la estudiante para su comodidad y poder potenciar su auto confianza. Las tres micro habilidades orales comunicativas se desarrollaron en un nivel inicial mediante la inclusión de dichas actividades como recurso motivacional para hablar con confianza. Así mismo, las actividades que incluían comunicación verbal y no verbal cumplieron con los fines comunicativos. Finalmente, este material fue desarrollado con cuentos cortos creados por el docente, los cuales tuvieron en cuenta la experiencia de vida de la estudiante y apoyaron a la estudiante a cumplir exitosamente las actividades de las guías. |
---|