Avances en la implementación de los compromisos ambientales del Acuerdo de Paz
Con ocasión de la firma del ‘Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, Colombia asumió una serie de compromisos dentro de los cuales resaltamos aquellos relacionados con la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental. Mej...
- Autores:
-
Montes Cortés, Carolina
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13169
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13169
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.13169
- Palabra clave:
- Acuerdos de paz - Colombia
Protección del medio ambiente - Colombia
Desarrollo sostenible - Colombia
Acuerdo de paz
Medio ambiente
Posconflicto
Paz ambiental
Zonificación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con ocasión de la firma del ‘Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, Colombia asumió una serie de compromisos dentro de los cuales resaltamos aquellos relacionados con la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental. Mejorar la planificación del uso del suelo y el acceso a los demás recursos naturales renovables y no renovables junto con su equitativa distribución, fueron algunos de los temas acordados en La Habana. Los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paz han sido objeto de seguimiento y verificación tanto por organismos internacionales como por entidades orden nacional quienes, tras varios años de implementación, dan cuenta de los avances conseguidos, reportando avances significativos en algunas metas mientras otras aún cuentan con un grado incipiente de desarrollo, situación de cumplimiento que se dificultó por la pandemia del COVID-19. |
---|