La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria

El análisis estadístico emitido por boletines como los de la “Asociación Fiduciarias de Colombia” muestra un aumento en la utilización dentro del mercado colombiano de la fiducia mercantil y sus variantes, pues se presentan como una excelente   herramienta que, desde la planeación estratégica, lleva...

Full description

Autores:
Obregón Urrego, Miguel Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10749
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10749
https://doi.org/10.18601/16926722.n10.07
Palabra clave:
fiducia mercantil
fiducia de parqueo inmobiliario
planeación tributaria
negocio fiduciario
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_0b0f479cff986d835a15d1f7e13a5e1d
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10749
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
dc.title.translated.eng.fl_str_mv La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
title La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
spellingShingle La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
fiducia mercantil
fiducia de parqueo inmobiliario
planeación tributaria
negocio fiduciario
title_short La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
title_full La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
title_fullStr La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
title_full_unstemmed La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
title_sort La fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributaria
dc.creator.fl_str_mv Obregón Urrego, Miguel Guillermo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Obregón Urrego, Miguel Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv fiducia mercantil
fiducia de parqueo inmobiliario
planeación tributaria
negocio fiduciario
topic fiducia mercantil
fiducia de parqueo inmobiliario
planeación tributaria
negocio fiduciario
description El análisis estadístico emitido por boletines como los de la “Asociación Fiduciarias de Colombia” muestra un aumento en la utilización dentro del mercado colombiano de la fiducia mercantil y sus variantes, pues se presentan como una excelente   herramienta que, desde la planeación estratégica, llevan a una planeación tributaria orientando el manejo de los recursos sin arriesgar el activo líquido que requiere la organización para su curso corriente. Este vertiginoso ascenso se evidencia aún más cuando se extrapola con las reformas tributarias que ha sufrido Colombia en el periodo comprendido por los últimos 15 años, periodo en el cual las empresas han tenido que buscar formas innovadoras de financiarse sin incrementar sus ganancias a niveles tales que la carga tributaria las obligue a desistir del negocio que manejan, el cual es la obtención de considerables rendimientos por vía del desarrollo y negociación de bienes inmobiliarios, lo que se encuentra en su objeto social y del cual se derivan todas sus obligaciones fiscales, pero si se logra el justo equilibrio entre el patrimonio, el cubrimiento de obligaciones, sin disminuir el activo social, logrando mantener en el interregno la solidez empresarial, la cual es vital de cara a una clientela que ve en la solidez y cumplimiento el factor determinante para asumir el riesgo en determinado proyecto, todo apunta a un procedimiento altamente técnico y sofisticado donde la garantía de éxito reside en dedicar esfuerzos al cumplimiento del objeto social, en este caso construcción, separado de la comercialización y administración, pero a la vez fijando un mandato claro para así conseguirlo, siendo la fiducia de parqueo la herramienta que brinda todas estas garantías.Se aclara si la utilidad que se obtiene por la cesión de los derechos fiduciarios y la obtenida por el adquirente de estos derechos se consideran exentas del impuesto de renta, lo cual abriría el espacio para utilizar los beneficios fiduciarios o de derechos fiduciarios para poner bienes, especialmente ganancias fuera del deber de declararlos.La fiducia de parqueo es una herramienta apropiada para brindar a los propietarios de bienes inmuebles que por objeto social no tienen el desarrollo de estos, de un panorama en el cual puedan poner dichos bienes a nombre de un patrimonio autónomo que se encargara de velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones del propio patrimonio, sin que el legítimo propietario afecte negativamente su garantía, frente a terceros, en tanto se cumple la condición plasmada en la fiducia, logrando además que se dé desarrollo a un proyecto que genera enormes movimientos de capital, con sus consabidas ganancias, y al mismo tiempo obteniendo un espacio para no recibir de manera imprevista flujos de efectivo que obligaría al pago de una ganancia ocasional para la cual no se está preparado y que indiscutiblemente afectará la utilidad de ejercicio. Se abre para el usuario de la fiducia, o fiduciante, en aras de proteger su patrimonio de una mala administración y de sus evidentes fallos tributarios en tanto que da fruto su patrimonio, pues encuentra el mejor momento para recibir sus ganancias en virtud de estas pagar la adecuada contribución. 
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-25 16:08:04
2022-09-09T21:02:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-25 16:08:04
2022-09-09T21:02:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16926722.n10.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2434
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-6722
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10749
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16926722.n10.07
identifier_str_mv 10.18601/16926722.n10.07
2346-2434
1692-6722
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10749
https://doi.org/10.18601/16926722.n10.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/4970/5959
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 10 , Año 2017 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 116
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 103
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Derecho Fiscal
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fiduciaria Bogotá. Transparencia en el manejo de sus recursos. Bogotá, 2016.
Rengifo, E. (2012). La fiducia mercantil pública en Colombia (3.a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ley 1607 de 2012. Artículo 127.
Estatuto Tributario. Artículo 102.
Superintendencia Financiera de Colombia, Concepto 2012043756-001, 2 de agosto de 2012. Concepto n.° 20030379721, 10 de octubre de 2003.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios Fiscales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/4970
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2118d739-77a5-4725-91bc-36f3c3d0d7b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c249e039c942eccbd924743956bf9e55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100321918517248
spelling Obregón Urrego, Miguel Guillermo1867c9a2-7388-4518-adae-c1f4a2b236e32017-07-25 16:08:042022-09-09T21:02:07Z2017-07-25 16:08:042022-09-09T21:02:07Z2017-07-25El análisis estadístico emitido por boletines como los de la “Asociación Fiduciarias de Colombia” muestra un aumento en la utilización dentro del mercado colombiano de la fiducia mercantil y sus variantes, pues se presentan como una excelente   herramienta que, desde la planeación estratégica, llevan a una planeación tributaria orientando el manejo de los recursos sin arriesgar el activo líquido que requiere la organización para su curso corriente. Este vertiginoso ascenso se evidencia aún más cuando se extrapola con las reformas tributarias que ha sufrido Colombia en el periodo comprendido por los últimos 15 años, periodo en el cual las empresas han tenido que buscar formas innovadoras de financiarse sin incrementar sus ganancias a niveles tales que la carga tributaria las obligue a desistir del negocio que manejan, el cual es la obtención de considerables rendimientos por vía del desarrollo y negociación de bienes inmobiliarios, lo que se encuentra en su objeto social y del cual se derivan todas sus obligaciones fiscales, pero si se logra el justo equilibrio entre el patrimonio, el cubrimiento de obligaciones, sin disminuir el activo social, logrando mantener en el interregno la solidez empresarial, la cual es vital de cara a una clientela que ve en la solidez y cumplimiento el factor determinante para asumir el riesgo en determinado proyecto, todo apunta a un procedimiento altamente técnico y sofisticado donde la garantía de éxito reside en dedicar esfuerzos al cumplimiento del objeto social, en este caso construcción, separado de la comercialización y administración, pero a la vez fijando un mandato claro para así conseguirlo, siendo la fiducia de parqueo la herramienta que brinda todas estas garantías.Se aclara si la utilidad que se obtiene por la cesión de los derechos fiduciarios y la obtenida por el adquirente de estos derechos se consideran exentas del impuesto de renta, lo cual abriría el espacio para utilizar los beneficios fiduciarios o de derechos fiduciarios para poner bienes, especialmente ganancias fuera del deber de declararlos.La fiducia de parqueo es una herramienta apropiada para brindar a los propietarios de bienes inmuebles que por objeto social no tienen el desarrollo de estos, de un panorama en el cual puedan poner dichos bienes a nombre de un patrimonio autónomo que se encargara de velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones del propio patrimonio, sin que el legítimo propietario afecte negativamente su garantía, frente a terceros, en tanto se cumple la condición plasmada en la fiducia, logrando además que se dé desarrollo a un proyecto que genera enormes movimientos de capital, con sus consabidas ganancias, y al mismo tiempo obteniendo un espacio para no recibir de manera imprevista flujos de efectivo que obligaría al pago de una ganancia ocasional para la cual no se está preparado y que indiscutiblemente afectará la utilidad de ejercicio. Se abre para el usuario de la fiducia, o fiduciante, en aras de proteger su patrimonio de una mala administración y de sus evidentes fallos tributarios en tanto que da fruto su patrimonio, pues encuentra el mejor momento para recibir sus ganancias en virtud de estas pagar la adecuada contribución. application/pdf10.18601/16926722.n10.072346-24341692-6722https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10749https://doi.org/10.18601/16926722.n10.07spaCentro de Estudios Fiscaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/4970/5959Núm. 10 , Año 2017 : Enero-Junio11610103Revista de Derecho FiscalFiduciaria Bogotá. Transparencia en el manejo de sus recursos. Bogotá, 2016.Rengifo, E. (2012). La fiducia mercantil pública en Colombia (3.a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Ley 1607 de 2012. Artículo 127.Estatuto Tributario. Artículo 102.Superintendencia Financiera de Colombia, Concepto 2012043756-001, 2 de agosto de 2012. Concepto n.° 20030379721, 10 de octubre de 2003.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/4970fiducia mercantilfiducia de parqueo inmobiliarioplaneación tributarianegocio fiduciarioLa fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributariaLa fiducia de parqueo inmobiliario como un instrumento de planeación tributariaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2531https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2118d739-77a5-4725-91bc-36f3c3d0d7b1/downloadc249e039c942eccbd924743956bf9e55MD51001/10749oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/107492023-08-14 15:00:13.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org