Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
La culpabilidad, al constituir una categoría dogmática y un principio de legitimación del Derecho penal, permite que este sea humanizado y consecuentemente aplicado a las dinámicas sociales. El presente documento proporciona una mirada a la evolución de la culpabilidad como categoría dogmática desde...
- Autores:
-
Armenta Gámez, Yurainys Elen
Amézquita García, Laura Sofía
Atara Cabarcas, Luis Alejandro
Figueroa Villadiego, Iván Darío
Miranda Gutiérrez, Dayana Lorena
Pitre Pinto, Inés Dalia de Jesús
Martínez Navarro, Eliézer
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8150
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8150
https://doi.org/10.18601/01210483.v40n108.04
- Palabra clave:
- Guilt; Freedom;
Determinism;
Human Behavior;
Neuroscience;
Social Order;
Human Dignity;
Normativization;
Determinability;
Homeostasis;
Humanity;
Compatibilism
Culpabilidad;
Libertad;
Determinismo;
Comportamiento humano;
Neurociencia;
Orden social;
Dignidad humana;
Normativización;
Determinabilidad;
Homeostasis;
Humanidad;
Compatibilismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La culpabilidad, al constituir una categoría dogmática y un principio de legitimación del Derecho penal, permite que este sea humanizado y consecuentemente aplicado a las dinámicas sociales. El presente documento proporciona una mirada a la evolución de la culpabilidad como categoría dogmática desde sus tempranas manifestaciones en el siglo xix hasta finales del siglo xx. Adicionalmente, la categoría antes referida se examina de cara a algunas consideraciones extralegales sobre el comportamiento humano, que han sido desarrolladas durante los primeros años del siglo en curso, tal como el reciente planteamiento acerca de la capacidad de libertad de los individuos que la Neurociencia ha traído a discusión. De esta forma, el concepto de homeostasis sociocultural es abordado en el presente ensayo con el fin de favorecer el entendimiento de la culpabilidad como un aspecto esencial, aunque complejo, del Derecho penal que justifica su objetivo de preservar el orden social. |
---|