Continuidad en la Gobernación de Valle del Cauca
El artículo analiza la continuidad y cambio en las políticas de gobernanza en el Valle del Cauca, Colombia, a través de los últimos periodos electorales y sus implicaciones administrativas y políticas. Durante años, el departamento experimentó inestabilidad política y administrativa, marcada por cam...
- Autores:
-
Camacho Quintero, Miguel Ángel
Montealegre Murillo, María Mónica
Marín Aranguren, Erli Margarita
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24704
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24704
- Palabra clave:
- Política pública - Aspectos socioeconómicos
Participación política - Aspectos socioenómicos - Valle del Cauca (Colombia)
Gobernabilidad - Aspectos socioeconómicos - Valle del Cauca (Colombia)
Planes de desarrollo - Aspectos socioeconómicos - Valle del Cauca (Colombia)
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Política
Gobernabilidad
Políticas Públicas
Innovación
Gobernanza local
Participación Ciudadana
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo analiza la continuidad y cambio en las políticas de gobernanza en el Valle del Cauca, Colombia, a través de los últimos periodos electorales y sus implicaciones administrativas y políticas. Durante años, el departamento experimentó inestabilidad política y administrativa, marcada por cambios de gobernadores y movimientos políticos emergentes. Sin embargo, en el periodo 2016-2020, la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres consolidó el poder del Partido de la U, junto con el liderazgo de otras figuras políticas como Clara Luz Roldán. Un cambio significativo en la política local ha sido la elección de mujeres como gobernadoras, lo que contribuye a un mensaje de gobernanza diferente. Además, el artículo destaca la importancia de la planeación estratégica y el uso de plataformas tecnológicas, como la herramienta de gestión interna del gobierno, para mejorar la formulación y seguimiento de proyectos de desarrollo. Esta plataforma busca hacer más eficiente la gestión pública mediante la transparencia, participación y colaboración. El artículo también menciona que la gobernación ha implementado un enfoque innovador, creando indicadores y metas claras para el desarrollo. Sin embargo, se critica que el enfoque ha sido principalmente "top-down" (de arriba hacia abajo), lo que limita la participación ciudadana directa en la formulación de políticas. A pesar de estos desafíos, la continuidad administrativa parece haber ayudado a mejorar la gestión y a fortalecer las políticas públicas. |
---|