Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia

Con una metodología cualitativa, con enfoque histórico hermenéutico y un análisis crítico sobre fuentes de tipo documental que sigue el sendero afirmación ejemplo-conclusión, el artículo aborda varias de las particularidades de los derechos de acceso en asuntos ambientales a la luz de la Constitució...

Full description

Autores:
Vásquez Santamaría, Jorge Eduardo
Restrepo Múnera , Carolina
Arcila Salazar, Beatriz Elena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11487
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11487
https://doi.org/10.18601/01229893.n52.12
Palabra clave:
Access rights,
information,
participation,
justice,
Ecological Constitution.
Derechos de acceso,
información,
participación,
justicia,
Constitución Ecológica
Rights
openAccess
License
Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Carolina Restrepo Múnera , Beatriz Elena Arcila Salazar - 2022
id uexternad2_0834ae8fa1135089a3286817cdc84dbf
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11487
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Other Views on Access Rights in Environmental Matters Based on the Contents of Ecological Constitution of Colombia
title Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
spellingShingle Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
Access rights,
information,
participation,
justice,
Ecological Constitution.
Derechos de acceso,
información,
participación,
justicia,
Constitución Ecológica
title_short Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
title_full Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
title_fullStr Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
title_full_unstemmed Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
title_sort Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Santamaría, Jorge Eduardo
Restrepo Múnera , Carolina
Arcila Salazar, Beatriz Elena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vásquez Santamaría, Jorge Eduardo
Restrepo Múnera , Carolina
Arcila Salazar, Beatriz Elena
dc.subject.eng.fl_str_mv Access rights,
information,
participation,
justice,
Ecological Constitution.
topic Access rights,
information,
participation,
justice,
Ecological Constitution.
Derechos de acceso,
información,
participación,
justicia,
Constitución Ecológica
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos de acceso,
información,
participación,
justicia,
Constitución Ecológica
description Con una metodología cualitativa, con enfoque histórico hermenéutico y un análisis crítico sobre fuentes de tipo documental que sigue el sendero afirmación ejemplo-conclusión, el artículo aborda varias de las particularidades de los derechos de acceso en asuntos ambientales a la luz de la Constitución Ecológica. Tomando como punto de referencia el principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992, en una primera parte se emprende el reconocimiento de los contenidos y finalidades de los instrumentos internacionales previos y posteriores a la Declaración en los cuales fueron incluidos los derechos de acceso como contenidos para la realización del desarrollo sostenible; reflexión a partir de la cual se examina el posible poder vinculante de esos contenidos bajo la figura del bloque de constitucionalidad. Tomando como escenario de análisis a la Constitución Ecológica, en una segunda parte se sustentan las particularidades que definen a los derechos de acceso en el ordenamiento jurídico, incluyendo el acceso como una potestad jurídica independiente e interdependiente de los derechos a los que se busca acceder; se analizan los desafíos del derecho de acceso a la información, se exponen los altibajos del derecho de acceso a la participación y se presentan los avances del derecho de acceso a la justicia en asuntos ambientales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-28 10:28:55
2022-09-09T21:08:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-28 10:28:55
2022-09-09T21:08:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-04-28
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n52.12
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11487
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n52.12
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n52.12
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11487
https://doi.org/10.18601/01229893.n52.12
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7806/11689
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7806/11690
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 52 , Año 2022 : Mayo - Agosto
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 408
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 52
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 365
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Aguirre, A. M. El derecho internacional ambiental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional: una relación indefinida. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Serie Documentos de Trabajo n.º 12. Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, 2012, 1-29. Disponible en: https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2016/09/doc-de-trabajo-sladi-12.pdf
Arango Olaya, M. El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. En Precedente. Revista Jurídica. (-), 2004, 79-102. doi: https://doi.org/10.18046/prec.v0.1406.
Arcila, B. Aplicación del principio de precaución por el Tribunal Administrativo de Antioquia en acciones populares ambientales. En Principio de precaución: desafíos y escenarios de debates. Bogotá: Temis y Universidad del Rosario, 2017.
Bermúdez Soto, J. El acceso a la información pública y la justicia ambiental. En Revista de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso. XXXIV, 2010, 571-596.
Consejo de Redacción. Tierra de resistentes, 2018. Disponible en: https://colombiacheck.com/especiales/tierra-resistentes/es-co/
Contraloría General de la República. Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá, 2013.
Dobson, A. Ciudadanía ecológica, ¿una influencia desestabilizadora? En Isegoría. 24, 2001, 167-187.
Fernández Egea, R. M. Jurisprudencia ambiental internacional. En Revista Catalana de Dret Ambiental. Vol. IV, n.º 2, 2013, 1-9.
Global Witness. ¿A qué precio? Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente en 2017. Disponible en: https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/a-qué-precio/
Global Witness. Personas defensoras en la línea de frente, 2017. Disponible en: https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/personas-defensorasen-la-l%C3%ADnea-de-frente/?accessible=true
Ferrajoli, L. Derecho y garantías. Madrid: Trotta, 1999.
Jiménez-Martínez, M., Rodríguez-Pardo, D., Santos Young, E., Murillo-Romero, D., Hernández-Guzmán, G., Galindo-Cuadros, D., Rivera-Estupiñán, C., Quintero- Rodríguez, C., Quiroga-Rodríguez, P., Reyes, F. y Porras-López, E. La medida cautelar innominada: antonomasia del acceso a la administración de justicia. En Derecho y Realidad. 12, 23, 2014, 19-46. doi: https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n23.2014.4555
Handl, G. Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Declaración de Estocolmo), de 1972, y Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de 1992, 2012. Disponible en: https://legal.un.org/avl/pdf/ha/dunche/dunche_s.pdf
Martín Mateo, R. Nuevos instrumentos para la tutela ambiental. Madrid: Trivium, 1994.
Mira González, C. M. La crisis del Estado social en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. En Ratio Juris. 8, 17, 2013, 27-46.
Prieur, M. La Convention d’Aarhus, instrument universel de la démocratie environnementale. En Revue Juridique de l’Environnement. N.º especial, La Convention de Aarhus. 1999.
Rees, A. M. The Other T.H. Marshall. En Journal of Social Policy. 24, 1995, 341-361.
Reina García, O. Las cláusulas de apertura o reenvío hacia fuentes externas previstas en la Constitución colombiana, como criterio para delimitar el contenido del bloque de constitucionalidad. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 29, 2012, 175-214.
Riechman, J. Introducción: un principio para reorientar las relaciones de la humanidad con la biosfera. En Principio de precaución en medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica. Barcelona: Icaria, 2002.
Roche, M. Rethinking Citizenship: Welfare, Ideology and Change in Modern Society. Londres: Polity Press, 1992.
Rodríguez, G. A. Yo participo, tú participas, otros deciden: la participación ambiental en Colombia. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung y Foro Nacional Ambiental, 2021. Disponible en: https://foronacionalambiental.org.co/publicaciones/detalle/participaciongrodriguez/
Saidiza Peñuela, H. F. y Carvajal Martínez, J. E. Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal. En iusta. 44, 2016, 17-39.
Sánchez Torres, C. A. Derecho e instituciones electorales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario y Biblioteca Jurídica Diké, 2006.
Sánchez Torres, C. A. y Muriel Ciceri, J. H. ¿Participación ciudadana en la democracia? En Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas. 7, 12, 2007, 11-29.
Savater, F. Ética como amor propio. México: Mondadori, 1991.
Smith, G. Deliberative Democracy and the Environment. Londres: Routledge, 2007.
Tickner, J. Un mapa hacia la toma de decisiones precautoria. En El principio de precaución en medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica. Madrid: Icaria, 2002.
Uprimny, R. El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá: Dejusticia, 2005. Disponible en: https://www.dejusticia.org/el-bloque-de-constitucionalidad-en-colombia-un-analisisjurisprudencial-y-un-ensayo-de-sistematizacion-doctrinal/
Valencia Zea, A. y Ortiz Monsalve, A. Derecho civil. Parte general y personas. Bogotá: Temis, 2002.
Villán Durán, C. Curso de derecho internacional de los derechos humanos. Madrid: Trotta, 2002.
dc.rights.spa.fl_str_mv Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Carolina Restrepo Múnera , Beatriz Elena Arcila Salazar - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Carolina Restrepo Múnera , Beatriz Elena Arcila Salazar - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7806
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/79f864c4-5b47-49d3-a17e-6a328d7394be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f2675bcde9d1dbe049fd2f69c19aaf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100514991767552
spelling Vásquez Santamaría, Jorge Eduardoef80e386-0eea-4907-b6b0-ddb51dda30b8Restrepo Múnera , Carolina66919f7c-eabc-469d-a3f2-96bf0bdac4efArcila Salazar, Beatriz Elenae2dc9c00-04d1-4a7d-987a-42fdc45081792022-04-28 10:28:552022-09-09T21:08:04Z2022-04-28 10:28:552022-09-09T21:08:04Z2022-04-28Con una metodología cualitativa, con enfoque histórico hermenéutico y un análisis crítico sobre fuentes de tipo documental que sigue el sendero afirmación ejemplo-conclusión, el artículo aborda varias de las particularidades de los derechos de acceso en asuntos ambientales a la luz de la Constitución Ecológica. Tomando como punto de referencia el principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992, en una primera parte se emprende el reconocimiento de los contenidos y finalidades de los instrumentos internacionales previos y posteriores a la Declaración en los cuales fueron incluidos los derechos de acceso como contenidos para la realización del desarrollo sostenible; reflexión a partir de la cual se examina el posible poder vinculante de esos contenidos bajo la figura del bloque de constitucionalidad. Tomando como escenario de análisis a la Constitución Ecológica, en una segunda parte se sustentan las particularidades que definen a los derechos de acceso en el ordenamiento jurídico, incluyendo el acceso como una potestad jurídica independiente e interdependiente de los derechos a los que se busca acceder; se analizan los desafíos del derecho de acceso a la información, se exponen los altibajos del derecho de acceso a la participación y se presentan los avances del derecho de acceso a la justicia en asuntos ambientales.Using a qualitative methodology, with a hermeneutic historical approach and a critical analysis of documentary sources that follows the path of affirmation - example - conclusion, the article addresses several of the particularities of the rights of access in environmental matters in the light of the Ecological Constitution. Taking principle 10 of the 1992 Rio de Janeiro Declaration as a point of reference, the first part of the article begins by recognizing the contents and purposes of the international instruments prior and subsequent to the aforementioned Declaration in which access rights were included as contents for the realization of sustainable development, reflections from which the possible binding power of those contents under the figure of the constitutional block is examined. Taking the Ecological Constitution as a scenario for analysis, the second part of the paper supports the particularities that define the rights of access in the legal system, including access as a legal power independent and interdependent of the rights to which access is sought; the challenges of the right of access to information are analyzed, the ups and downs of the right of access to participation are revealed, and the progress of the right of access to justice in environmental matters is presented.application/pdftext/html10.18601/01229893.n52.122346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11487https://doi.org/10.18601/01229893.n52.12spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7806/11689https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7806/11690Núm. 52 , Año 2022 : Mayo - Agosto40852365Revista Derecho del EstadoAcevedo Aguirre, A. M. El derecho internacional ambiental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional: una relación indefinida. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Serie Documentos de Trabajo n.º 12. Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, 2012, 1-29. Disponible en: https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2016/09/doc-de-trabajo-sladi-12.pdfArango Olaya, M. El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. En Precedente. Revista Jurídica. (-), 2004, 79-102. doi: https://doi.org/10.18046/prec.v0.1406.Arcila, B. Aplicación del principio de precaución por el Tribunal Administrativo de Antioquia en acciones populares ambientales. En Principio de precaución: desafíos y escenarios de debates. Bogotá: Temis y Universidad del Rosario, 2017.Bermúdez Soto, J. El acceso a la información pública y la justicia ambiental. En Revista de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso. XXXIV, 2010, 571-596.Consejo de Redacción. Tierra de resistentes, 2018. Disponible en: https://colombiacheck.com/especiales/tierra-resistentes/es-co/Contraloría General de la República. Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá, 2013.Dobson, A. Ciudadanía ecológica, ¿una influencia desestabilizadora? En Isegoría. 24, 2001, 167-187.Fernández Egea, R. M. Jurisprudencia ambiental internacional. En Revista Catalana de Dret Ambiental. Vol. IV, n.º 2, 2013, 1-9.Global Witness. ¿A qué precio? Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente en 2017. Disponible en: https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/a-qué-precio/Global Witness. Personas defensoras en la línea de frente, 2017. Disponible en: https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/personas-defensorasen-la-l%C3%ADnea-de-frente/?accessible=trueFerrajoli, L. Derecho y garantías. Madrid: Trotta, 1999.Jiménez-Martínez, M., Rodríguez-Pardo, D., Santos Young, E., Murillo-Romero, D., Hernández-Guzmán, G., Galindo-Cuadros, D., Rivera-Estupiñán, C., Quintero- Rodríguez, C., Quiroga-Rodríguez, P., Reyes, F. y Porras-López, E. La medida cautelar innominada: antonomasia del acceso a la administración de justicia. En Derecho y Realidad. 12, 23, 2014, 19-46. doi: https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n23.2014.4555Handl, G. Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Declaración de Estocolmo), de 1972, y Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de 1992, 2012. Disponible en: https://legal.un.org/avl/pdf/ha/dunche/dunche_s.pdfMartín Mateo, R. Nuevos instrumentos para la tutela ambiental. Madrid: Trivium, 1994.Mira González, C. M. La crisis del Estado social en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. En Ratio Juris. 8, 17, 2013, 27-46.Prieur, M. La Convention d’Aarhus, instrument universel de la démocratie environnementale. En Revue Juridique de l’Environnement. N.º especial, La Convention de Aarhus. 1999.Rees, A. M. The Other T.H. Marshall. En Journal of Social Policy. 24, 1995, 341-361.Reina García, O. Las cláusulas de apertura o reenvío hacia fuentes externas previstas en la Constitución colombiana, como criterio para delimitar el contenido del bloque de constitucionalidad. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 29, 2012, 175-214.Riechman, J. Introducción: un principio para reorientar las relaciones de la humanidad con la biosfera. En Principio de precaución en medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica. Barcelona: Icaria, 2002.Roche, M. Rethinking Citizenship: Welfare, Ideology and Change in Modern Society. Londres: Polity Press, 1992.Rodríguez, G. A. Yo participo, tú participas, otros deciden: la participación ambiental en Colombia. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung y Foro Nacional Ambiental, 2021. Disponible en: https://foronacionalambiental.org.co/publicaciones/detalle/participaciongrodriguez/Saidiza Peñuela, H. F. y Carvajal Martínez, J. E. Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal. En iusta. 44, 2016, 17-39.Sánchez Torres, C. A. Derecho e instituciones electorales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario y Biblioteca Jurídica Diké, 2006.Sánchez Torres, C. A. y Muriel Ciceri, J. H. ¿Participación ciudadana en la democracia? En Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas. 7, 12, 2007, 11-29.Savater, F. Ética como amor propio. México: Mondadori, 1991.Smith, G. Deliberative Democracy and the Environment. Londres: Routledge, 2007.Tickner, J. Un mapa hacia la toma de decisiones precautoria. En El principio de precaución en medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica. Madrid: Icaria, 2002.Uprimny, R. El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá: Dejusticia, 2005. Disponible en: https://www.dejusticia.org/el-bloque-de-constitucionalidad-en-colombia-un-analisisjurisprudencial-y-un-ensayo-de-sistematizacion-doctrinal/Valencia Zea, A. y Ortiz Monsalve, A. Derecho civil. Parte general y personas. Bogotá: Temis, 2002.Villán Durán, C. Curso de derecho internacional de los derechos humanos. Madrid: Trotta, 2002.Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Carolina Restrepo Múnera , Beatriz Elena Arcila Salazar - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7806Access rights,information,participation,justice,Ecological Constitution.Derechos de acceso,información,participación,justicia,Constitución EcológicaOtras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de ColombiaOther Views on Access Rights in Environmental Matters Based on the Contents of Ecological Constitution of ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2792https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/79f864c4-5b47-49d3-a17e-6a328d7394be/download4f2675bcde9d1dbe049fd2f69c19aaf1MD51001/11487oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/114872023-08-14 15:30:09.577http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Carolina Restrepo Múnera , Beatriz Elena Arcila Salazar - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org